Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cosam Chillán implementará programa de rehabilitación

CIUDAD. Iniciativa apunta a beneficiará a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
E-mail Compartir

Hasta fines de este año un equipo multiprofesional, compuesto por un médico/a, psicólogo, terapeuta ocupacional, técnico en Enfermería, trabajadora social y una coordinadora, ejecutará este programa, que beneficiará a 18 personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas que se encuentran en situación de calle. Esto, en el contexto del convenio celebrado entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el Servicio de Salud Ñuble y la Municipalidad de Chillán, lo que decantará en que el Centro Comunitario de Salud Mental de Chillán (Cosam Chillán) implementará el Programa de Tratamiento y Rehabilitación de Alcohol y Drogas Ambulatorio para Personas en Situación de Calle.

Senda

La directora regional de Senda Ñuble, Luisa Contreras Torres, sostuvo que "la intervención de personas en situación de calle implica desafíos complejos y diseños de estrategias y acciones desde un enfoque integral. Como Senda nos ponemos a disposición para el trabajo intersectorial por un propósito en común, facilitar el proceso de inclusión social y de recuperación de las personas con consumo problemático de drogas y alcohol". El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, agradeció el compromiso del Senda Ñuble y el Servicio de Salud Ñuble, señalando que "esta iniciativa considera inicialmente a 18 personas, pero no me cabe duda que con la articulación de todos seguiremos con este programa que es tan lindo y reconfortante", dijo.

Desde el punto de vista de los beneficiarios/as, la iniciativa ofrece una buena oportunidad. Ese es el caso de Víctor Valladares, quien comentó que "me encuentro en situación de calle y asisto a la Hospedería Municipal por la droga y el alcohol. Estoy contento porque voy a salvar mi vida y voy para adelante. Agradezco el apoyo de la municipalidad y todos los profesionales que uno necesita para avanzar en la vida, porque uno solo no puede", comentó.

Con respecto de lo mismo, Boris López expresó que "este programa me da la opción para poder estar mejor y alejarme de estas adicciones que aquejan a tantas personas. El querer es poder y para adelante siempre. Nunca me he quejado de la vida, uno está donde quiere estar y agradecido de la vida de participar en este programa", manifestó.

Solicitaron fondos para mejorar postas rurales en Chillán Viejo y Portezuelo

ADELENTO. Ediles de ambas comunas apuntan a potenciar el equipamiento e infraestructura.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La salud es definitivamente una de las grandes preocupaciones de los alcaldes y si se habla de la región de Ñuble, es un tema más que prioritario. Y como los recursos no abundan por estas tierras es que los alcaldes de Chillán Viejo y Portezuelo viajaron el lunes a la capital para entrevistarse con la ministra de Salud, María Begoña Yarza, a fin de solicitarle fondos para mejorar dicha infraestructura en sus comunas.

Por el lado de la comuna histórica, lo solicitado apunta a la reposición de equipamiento del Cesfam Doctor Federico Puga, además de realizar sustantivas mejoras a las postas rurales de Rucapequén y Nebuco.

"Creemos que son materias relevantes y muy importantes para la comuna. Además, cuando se encuentra tan buena recepción de parte de las autoridades del nivel central, uno se va contento y muy satisfecho. Por lo pronto, esperamos tener resultados de nuestra gestión a la brevedad, las que daremos a conocer oportunamente a la comunidad de Chillán Viejo", expuso el alcalde Jorge del Pozo una vez finalizada la reunión.

Respecto de la comuna de Portezuelo, la petición efectuada apuntó a la creación de un nuevo Cesfam, el que ayudaría enormemente al único que existe en dicho territorio y colaboraría en atender también los requerimientos de las postas de Capellanía y Cucha Cox.

"Nos vamos con muy buenas noticias para nuestra gente, pues creemos que obtendremos los recursos a más tardar en 2023. Por lo mismo, agradecemos la buena disposición que encontramos en la ministra Yarza para canalizar esta inquietud", explicó el alcalde René Schuffeneger.

BUENos oficios

Ambos jefes comunales dejaron claro que la reunión con la ministra María Begoña Yarza les dejó muy contentos, lo que también fue expuesto por la propia titular de Salud.

"Estuvimos con los alcaldes hablando de la salud de cada comuna y también rural. Ellos nos plantearon la necesidad de ampliar la infraestructura, de mejorar las coberturas de atención y en eso coincidimos plenamente, pues es importante que cerremos las brechas de atención", comentó Yarza al municipio chillanevejano.

La secretaria de Estado agregó que "creemos que en el presupuesto 2023 van a estar expresadas estas necesidades . Quisiera decirles que la infraestructura vamos a tratar de hacerla , vamos a poner todo de nuestra parte"

"Debo añadir que la salud es mucho más que la infraestructura y en eso, los trabajadores y trabajadoras de la salud son muy importantes. Estoy seguro que junto a los alcaldes vamos a tener prontas mejoras en esta materia", dijo a la entidad edilicia de la histórica comuna.

La reunión también contó con la presencia del diputado Felipe Camaño, quien precisamente realizó las coordinaciones para llevarla a cabo.

"Desarrollamos esta reunión para gestionar soluciones a distintas necesidades que tienen actualmente ambas comunas. Sin duda, fue una cita muy fructífera y esperemos que traiga un mejor vivir para los vecinos de ambas comunas", expuso.

"