Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turismo anhela la apertura de la Laguna Avendaño en Quillón

RUBRO. Empresarios ligados a la actividad aseguran que necesitan recuperarse de dos años que no les fueron favorables. Municipio respondió que se han hecho monitoreos al PH del agua. SALUD. También es baja la realización de la mamografía en la región.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con expectativas de poder recuperar el tiempo perdido durante la temporada que se avecina están los empresarios ligados a la actividades turísticas en la comuna de Quillón, quienes aseguran que hace más de dos años no han podido tener una temporada completa de trabajo estival. En febrero de este año, la autoridad sanitaria decretó el cierre de la Laguna Avendaño, debido a una reacción alérgica que afectó a unas 50 personas que disfrutaban del verano en el lugar, y luego de una toma de muestras en el cuerpo de agua, se detectó niveles inusuales de pH en la laguna. El cierre de la laguna, aseguran quienes se dedican a la actividad turística en la comuna, fue un duro golpe, del que esperan recuperarse este verano entrante.

"Venimos arruinados desde antes de la pandemia y a mediados de febrero de 2020 clausuraron todo, todo, por las limitaciones que habían; después tuvimos incendios y luego la contaminación de la laguna en febrero de 2021, y nadie podría entrar al balneario, así que necesitamos sí o sí volver a trabajar para recuperarnos", afirmó el empresario turístico Héctor Valencia, que se dedica a los paseos fluviales. En su caso particular, y luego de una ordenanza municipal que prohibió la circulación de embarcaciones con potencias superiores a los 9,9 caballos de fuerza por la Laguna Avendaño, tuvo que adaptar las características de su embarcación para volver a la actividad. "Ya tengo la patente municipal y ahora tengo que ver lo de mi embarcadero, así que esperamos que sea una buena temporada para todos los que quieran dar un paseo en la laguna", adelantó el emprendedor.Algunos asociados de la Cámara de Turismo de Quillón han podido adelantar un poco de la temporada con los viajes de adultos mayores que llegan mediante Sernatur.El presidente del organismo, Andrés Paquien, manifestó que "esperamos que tengamos un buen año, que nos acompañe el buen tiempo, que vaya pasando definitivamente la pandemia, y que la laguna definitivamente la abran, porque hay mucha gente que vive en torno a la actividad turística que hay en la laguna Avendaño, y una buena temporada les permite tener un buen año también".

Consultada la Municipalidad de Quillón respecto de las gestiones que se realizan para tramitar ante la Seremi de Salud de Ñuble la reapertura de la Laguna Avendaño de cara a la próxima temporada, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, aseguró que "hemos hecho un trabajo de monitoreo constante de la Laguna Avendaño a través de una alianza entre nuestra Oficina de Medioambiente y las universidades del Bío-Bío y de Concepción. En términos de PH, este se ha mantenido bajo la norma establecida por la autoridad sanitaria, algo que vemos con bastante optimismo, ya que se trata de nuestro principal balneario", dijo el alcalde Peña.

"Esperamos que sea una buena temporada para todos los que quieran dar un paseo en la laguna".

Héctor Valencia, Empresario turístico


En Ñuble el 56% de mujeres tiene su PAP al día

En el marco de la conmemoración del Día de los y las matronas, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) hicieron un llamado a retomar los controles de salud, para de esta forma, detectar a tiempo patologías como el cáncer de mama y cervicouterino.

Para ello, es clave volver a los controles con los equipos de la atención primaria, establecimientos en los que se desarrollan este tipo de prestaciones y que están trabajando arduamente por retomar las prestaciones aplazadas durante el período más duro de la pandemia.

La matrona del Programa Cáncer de Mamas y Fertilización Asistida del SSÑ, Jaqueline Brevis, enfatizó que "en el PAP la cobertura ideal es que, de 100 mujeres, 80 estén al día con su examen, lo que ayudaría a disminuir las muertes por esta causa; qué pasa en Ñuble, las mediciones recientes indican que, de 100 mujeres, 56 tienen su PAP al día. Algo similar sucede con el cáncer de mama, donde lo ideal es que de 100 mujeres 70 debieran tener su mamografía al día, y en nuestra región, 60 de cada 100 mujeres, entre 50 y 69 años, tienen este examen actualizado".

Este 31 de agosto queremos "felicitar a los y las matronas de nuestra red asistencial, destacar la gran labor que realizan en los distintos establecimientos, en beneficio de la salud de las mujeres de Ñuble, contribuyendo con acciones concretas, ya sea de atención clínica como educativas, a reducir riesgos en las distintas etapas", señaló la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Seminario abordó el crecimiento territorial de empresas sanitarias

ÑUBLE. Jefa regional de la SISS informó que ha aumentado petición de dotar de agua potable y alcantarillado.
E-mail Compartir

El análisis de los aspectos sanitarios que inciden en el desarrollo de las nuevas urbanizaciones en las distintas comunas urbanas de la región de Ñuble se abordaron durante el desarrollo de la segunda versión del seminario sobre "Ampliaciones de Territorios Operacionales", que se efectuó este martes en Chillán, encuentro organizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a través de su Oficina Regional de Ñuble y la División de Concesiones del nivel central.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, sostuvo que "el crecimiento del territorio operacional de la empresa sanitaria es particularmente relevante para la zona, por cuanto es la que cuenta con la mayor población rural del país lo cual implica que no todos sus habitantes tienen acceso a un sistema de distribución de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, concesionadas. Como somos una región nueva que está en crecimiento, es un enorme desafío llevar a los sectores rurales los servicios de agua potable y alcantarillado y entregar una solución definitiva. Por todo esto es de vital trascendencia el trabajo mancomunado entre la SISS, nuestro Ministerio de Obras Públicas, los municipios y todos los actores del sector. Vimos la necesidad que existe hoy sobre este tema, y estas instancias permiten traspasar información y aclarar dudas que tengan los municipios sobre la posibilidad de ampliar los territorios operaciones de las empresas sanitarias que hoy en Ñuble cubren cerca del 100% de las áreas urbanas", precisó la autoridad regional.

Por su parte, la jefa regional de la SISS de Ñuble, Paulina Pinto dijo que "han aumentado los requerimientos por parte de los municipios de nuestra región solicitando dotar de los servicios de agua potable y alcantarillado a nuevas zonas de expansión urbana. Por lo tanto, esta instancia es muy importante para traspasar conocimientos técnicos y legales respecto del cómo proceder en las ampliaciones de territorios operaciones, además de la vinculación que deben tener los municipios con los organismos de Estado y las empresas sanitarias".

El jefe de la División de Concesiones del organismo, Álvaro Sola señaló que "para la SISS es de la mayor relevancia establecer una colaboración efectiva con los municipios y Gobierno Regional, para lograr un crecimiento armónico de las ciudades y apoyar los planes de vivienda del gobierno. Instancias como ésta son de gran importancia para lograr ese objetivo, dado que permiten una mayor coordinación del Estado para resolver las necesidades de los ciudadanos. Estamos muy contentos con la gran asistencia e interés", dijo.