Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brechas Tecnológicas

En el caso de nuestra región de Ñuble, nos afecta la brecha tecnológica geográfica
E-mail Compartir

Sin duda, la tecnología forma parte de nuestras vidas, pero durante la pandemia se levantó la famosa frase Brecha Digital. ¿Pero qué se entiende por esta frase? Podemos destacar que la brecha digital y desigualdades, se pueden diferenciar en función de varios criterios como, por ejemplo: edad, económicos, geográficos, sexo, grupos sociales, etc. No obstante, podemos hacer la distinción de las brechas respecto al acceso a las nuevas tecnologías y por otro lado relacionarlas a las habilidades de compresión y uso de estas por parte de la comunidad que tiene acceso a ellas.

Sin embargo, aparentemente algunas de estas brechas se han ido reduciendo, pero en otras situaciones se han acentuado como en el caso de las brechas por razones económicas entre países o regiones, debido en ocasiones al alto costo de implementación de las tecnologías, que hace muy complicado que estas se puedan usar en los países o regiones con menor desarrollo, donde las principales preocupaciones o necesidades se centran en otros requerimientos más urgentes.

Respecto a la brecha digital tecnológica por motivos de edad también es una problemática importante que, como sociedad debemos hacernos cargo. Es evidente que personas más jóvenes bien llamados "nativos digitales", están más familiarizados en su utilización considerándolas parte de su diario vivir. Sin embargo, la tercera edad, tienen muchas dificultades a la hora de emplear dispositivos tecnológicos, en el uso de herramientas de software y redes sociales. En este sentido al tener estas limitaciones, suelen transformarse en agentes tecno fóbicos, evitando todo tipo de interacción con la tecnología.

En el caso de nuestra región de Ñuble, nos afecta la brecha tecnológica geográfica, lo anterior, porque se sustenta por comunas, sectores que tienen un difícil acceso a las infraestructuras necesarias para contar con adecuados servicios de tecnologías y servicios de conexión a internet. En este sentido, también podemos hacer una diferencia entre zonas urbanas y rurales, en donde estas ultimas sin cobertura y con acceso a las tecnologías muy limitados, en cambio las zonas urbanas existen muchas mas posibilidades de acceso, ya sea desde el hogar, en colegios, universidades, bibliotecas, trabajos y zonas Wifi, con acceso público.

En esa dirección el Instituto profesional Santo Tomás Chillán, preocupados permanentemente por el desarrollo tecnológico en la región de Ñuble, extiende su brazo académico frente a los nuevos desafíos en el avance y la superación de brechas tecnológicas para un desarrollo sostenido y sin desigualdades.

José Luis Franco Montaña Rector Santo Tomás Chillán

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 2 de septiembre 2019

Pasajes de bus para Fiestas Patrias subirían hasta 243%

Se anticipa fuerte demanda ante ausencia de más de 40 máquinas de Línea Azul impedidas de operar. "Foco está puesto en la seguridad de los usuarios y eso busca medida adoptada", explican desde la seremi de Transporte. Valores que actualmente bordean los $10 mil, llegarían a los $27 mil 100 desde el viernes 13 de septiembre.

Hace 2 años | 2 de septiembre 2020

Examen PCR se ha aplicado al 10% de la población

Un total de 51.279 muestras han sido tomadas en la región en el marco del combate a la pandemia, según informó la dirección del Servicio de Salud. Pese a este trabajo, Chillán y Chillán Viejo vuelven desde hoy a estar en cuarentena total. Autoridades anuncian que controles se van a intensificar.

Hace 1 año | 2 de septiembre 2021

Fin de vías exclusivas para peatones partiría este mes

Alcalde Camilo Benavente indicó que se analiza que 5 de Abril sea la primera en retomar tránsito de autos. Presidenta de Unión Comunal de Juntas de Vecinos afirma que primero se deben reparar las veredas del sector céntrico. JeffreyBagatello, jefedelaDefensaNacional, precisó que en principio se dejarían dos calles para tránsito peatonal

Salud y votaciones

En esta oportunidad la votación será obligatoria, por lo que se puede esperar una extensa jornada, largas filas y aglomeraciones. El riesgo de contraer covid-19 se mantiene, por lo que se solicita asistir a sufragar con mascarilla y usarla todo el tiempo y respetar el distanciamiento.
E-mail Compartir

Este domingo 4 de septiembre todos los chilenos deben participar en el plebiscito de salida que busca aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional. En esta oportunidad, la votación será obligatoria, por lo que se puede esperar una extensa jornada, largas filas y aglomeraciones.

Puede consultar su lugar de votación en el sitio oficial del Servel. Ya adentro, debe ingresar el Rut sin puntos y con guión, luego lleva a un Captcha y al terminar estos pasos el sitio le dará a conocer su local de votación, la mesa destinada y además podrá saber si es o no vocal de mesa para el Plebiscito de Salida.

Para votar debe ir a su local de votación , en un horario que le acomode entre las 8 y las 18 horas. Recibirá una papeleta con dos opciones, Apruebo o Rechazo, sobre el texto de la Nueva Constitución, propuesto por los 154 convencionales. Marque su opción con un lápiz pasta azul, haciendo una línea vertical sobre la horizontal.

Para Pamela Ivanovic, directora de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, dependiendo de la zona de residencia, se pueden esperar altas temperaturas, frío o lluvia, por lo que es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar algún problema de salud durante este proceso.

El riesgo de contraer covid-19 se mantiene, por lo que se solicita asistir a sufragar con mascarilla y usarla todo el tiempo y respetar el distanciamiento social. También debe llevar su propio lápiz azul para votar y alcohol gel para higienizarse las manos antes y después de votar.

Se recomienda desayunar antes de ir a votar e hidratarse. Además, se aconseja protegerse del sol y vestir ropa y zapatos cómodos, acorde a la temperatura ambiental. Igualmente, lleve lo mínimo necesario en un bolso o cartera pequeña.

Por último, evite ir al local de votación con niñas o niños, salvo por razones de fuerza mayor. Esto incrementa la aglomeración y los riesgos para ellos.