Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Thimotée Chalamet: "Es difícil vivir" en el mundo de las redes sociales

CINE. El actor del momento, que causó furor en la alfombra roja del Festival de Venecia, protagoniza "Bones and All", película de amor y canibalismo que va por el León de Oro.
E-mail Compartir

Thimotée Chalamet es a sus 26 años uno de los actores más populares en la actualidad y su presencia en el Festival Venecia era una de las más esperadas. En su primera aparición en el Lido, en una rueda de prensa, se mostró reflexivo y crítico con las redes sociales. "Es difícil vivir en estos momentos", afirmó.

"Ser joven ahora y ser joven siempre, solo puedo hablar por mi generación, es ser juzgado intensamente. No puedo imaginar lo que es crecer con la avalancha de las redes sociales (...) Es difícil vivir en estos momentos", señaló el actor en la presentación a la prensa de la película de Luca Guadagnino "Bones and All", una historia de amor y canibalismo.

En su opinión, "el colapso de la sociedad está en el aire, o huele a eso". Y agregó: "Sin querer ser pretencioso, es por eso por lo que las películas son importantes, porque ese es el papel del artista, arrojar luz sobre lo que está pasando".

Chalamet hablaba en el tercer piso del Palazzo del Casinò de la Mostra de Venecia, mientras en la calle cientos de fans esperaban desde primera hora a las puertas del Palazzo del Cinema, donde anoche se celebró la alfombra roja previa al estreno oficial del filme. En ella, sencillamente causó el delirio de sus seguidoras.

Las apariciones de Chalamet en las alfombras rojas siempre son espectaculares, ya que el actor cuida mucho sus muchas veces extravagantes atuendos para posar ante los fotógrafos.

Dio buena muestra de su particular estilo en la rueda de prensa, con unos pantalones cortos de camuflaje, una camiseta de la Bauhaus, una chaqueta de lana con bordados de flores y unas botas cuidadosamente desatadas.

Acompañado por el director del filme, Luca Guadagnino, y sus compañeros de reparto -Mark Rylance, Taylor Russell y Chloë Sevigny-, Chalamet se mostró más intenso de lo habitual entre las jóvenes estrellas del cine.

Con películas como "Call Me By Your Name" (2017) o "Dune" (2021), el intérprete se ha convertido en un referente de las generaciones más jóvenes y se ha tomado su papel muy en serio.

Tanto, que al ser consultado por el amor, reflexionó sobre la importancia de la familia y de los amigos, con los que tiene "relaciones maravillosas", pero se consideró "aún muy joven" para lograr entender el amor como lo hace los protagonistas de "Bones and All". "Tengo que graduarme en el amor de Lee (él) y Maren (Russell), para encontrar algo grande", agregó.

También recordó la dureza de la pandemia, el aislamiento social por no poder tener relaciones con la gente, algo que afectó especialmente a los más jóvenes: "Necesitas el contacto con los demás para entender quién eres".

Zeta Bosio, de Soda Stereo, sale a la caza de las nuevas bandas de la música

EE.UU. "Quiero devolverle a la música parte de lo mucho que me ha dado", dice el bajista de la legendario grupo al presentar su plataforma "Hit-Me".
E-mail Compartir

Agencias

El bajista de la legendaria banda de rock Soda Stereo, Zeta Bosio, presentó en Estados Unidos su nuevo proyecto "Hit-Me", una plataforma para dar exposición a nuevas bandas latinas y así "devolverle a la música un poco de lo mucho que me ha dado".

No es la primera vez que el músico y productor argentino Héctor Pedro Juan Bosio, mejor conocido como Zeta, se embarca en una iniciativa para promover nuevos talentos, pero "Hit-Me" es la más importante hasta ahora. El artista está comprometido a ofrecer su prestigio y alcance a las nuevas generaciones musicales.

"He perdido la cuenta de cuántos artistas se han acercado a mí y me han dado su música, como si el que yo haya logrado éxito me da una varita mágica para ayudarlos. La verdad es que nadie tiene la fórmula secreta para eso, pero sí que con este proyecto puedo darles la atención de las personas adecuadas, que es el primer paso", indicó a Efe el artista, quien reside en Miami con su esposa y su hija menor.

Bosio será "curador" de la plataforma, escogiendo a los músicos a los que considera que vale la pena poner al frente de quienes "pueden dar las oportunidades".

Actualmente, ya hay varios grupos seleccionados por el músico en la plataforma, incluyendo a su hijo, el guitarrista Simón Bosio.

Artefacto, Vetevete, Afrotronix, Hernán Platt, Vista Ceti, Dax Palo y Television Skies son el resto de los proyectos artísticos que ya han encontrado espacio en "Hit-Me".

Zeta regresa

"No tengo claro exactamente qué más haremos (para apoyarlos); se irá viendo caso por caso", manifestó.

En cuanto a Vista Ceti, el artista ya los presentó a un grupo de amigos en Miami. En unas semanas sacará una canción con Television Skies, en la que tocó el bajo y apareció en el video.

Bosio no descartó hacer música nueva en el futuro, incluso con otros artistas. "Para mí la música es vida. Es lo único que realmente sé hacer", afirmó el bajista, quien además se ha destacado como DJ, documentalista de música y conductor y productor de radio, además de conferencista sobre cultura pop.

Asimismo, está explorando nuevas iniciativas para seguir "evangelizando" al público sobre el poder de la música, en especial el rock, tal como lo hizo durante los seis años en que estuvo a cargo de "Rock Road", programa de televisión en que documentó los principales festivales musicales del mundo.

Sin embargo, alertó que ha "ampliado" su visión más allá del rock. "Buena música es buena música", subrayó al destacar que siente "una afinidad con los artistas urbanos".

"Son rebeldes, como lo fuimos nosotros", dijo.

Los músicos que busca para exponer en "Hit-Me" son justamente esos, los que ofrecen "una propuesta diferente y auténtica, que es lo más difícil de encontrar".

La idea que inspiró durante la pandemia a Bosio y sus socios -la modelo y empresaria argentina Estefanía Aricet (esposa del músico), el productor y artista argentino Pablo Cáceres y el publicista y empresario venezolano Roger Domínguez- a crear la plataforma fue abarcar a artistas de todas partes del mundo.

Sin embargo, "el corazoncito es latino", dijo Bosio al reconocer que la conexión con los artistas de habla hispana es mayor.

Soda, siempre soda

Una de las razones que le hizo tomar la decisión de meterse en la iniciativa fue que "a nosotros nadie nos dio una mano; todo lo contrario", dijo en relación a los inicios de Soda Stereo en Buenos Aires a principios de la década de 1980.

"Es poderoso poder hacer por chicos que están comenzando en esto lo que nosotros hubiéramos soñado", confesó y alertó que la plataforma "Hit-Me" no promete una carrera profesional a nadie, aunque sí espera que ayude a dar visibilidad a estos grupos nuevos.

Ante la pregunta de si este es el broche de oro de su trabajo con Soda, Bosio lo niega rotundamente: "Yo siempre seré parte de Soda, como Soda Stereo siempre será parte de mí".

Pero advierte que eso no significa que haya planes de volver a salir a tocar como banda, como en el tour "Gracias Totales", suspendido durante la pandemia y completado este año.