Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Departamento de Salud adquirió cuatro vehículos

CH. VIEJO. Corresponden a dos camionetas, un furgón y un automóvil.
E-mail Compartir

Con el fin de avanzar en mejores condiciones y prestaciones en la atención de salud primaria de la comuna, la Municipalidad de Chillán Viejo, a través del departamento de Salud Municipal, adquirió cuatro nuevos vehículos, lo que significó una inversión municipal de $69.758.985, recursos que fueron aprobados por el Concejo Municipal.

Se trata de dos camionetas, un furgón y un auto, que serán destinados al transporte del personal clínico hacia las postas rurales, visitas domiciliarias a pacientes del programa postrados en toda la comuna, y para la entrega y traslado de insumos, medicamentos y alimentos de los centros de salud familiar Doctor Federico Puga Borne, Doctora Michelle Bachelet Jeria y las postas de las localidades de Nebuco y Rucapequén.

Tras la entrega, el alcalde Jorge del Pozo señaló que la adquisición de vehículos es parte de las gestiones del municipio para mejorar la salud primaria. "Hoy hemos puesto a disposición de nuestra comunidad nuevos vehículos en el Departamento de Salud Municipal. Esto se agrega a una serie de iniciativas que vienen además a complementar lo que hoy estamos a punto de iniciar, que es la construcción del nuevo edificio de nuestro centro de salud familiar Federico Puga Borne, con una inversión de 6.500 millones de pesos".

La directora de Salud Municipal, Oriana Mora, explicó que "con esto podemos dar respuesta a una de las necesidades que por diversas razones o falta de movilización no podíamos llegar a todos los vecinos de la comunidad de Chillán Viejo, sectores rurales, los caminos que a veces no nos acompañaban con la movilización que teníamos. Hoy vamos a poder llegar hasta esos lugares con nuestros equipos de salud que van a estar desplegados en toda la comuna".

Mejores soluciones

En tanto, el concejal Carlos Molina se refirió a la disposición del concejo para trabajar en este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de vida de la comunidad. "Yo creo que este concejo municipal siempre ha estado llano a buscar la mejores soluciones que van en beneficio de nuestros vecinos, con la compra de vehículos municipales, vehículos de seguridad pública, vehículos para Dideco. Y hoy nos encontramos con una inversión de casi 70 millones de pesos para entregarle un mejor beneficio a los vecinos", comentó.

Funcionarios del Gobierno Regional de Ñuble donaron 13 litros de sangre

E-mail Compartir

Cerca de 30 funcionarios del Gobierno Regional de Ñuble, se sumaron esta jornada a la campaña de donación de sangre en el marco del inicio de las celebraciones del 4° aniversario del servicio público que nació junto a la Región de Ñuble. La actividad solidaria que fue organizada por el Comité Paritario del Gobierno Regional, se desarrolló en el casino del edificio y contó con la donación altruista de los funcionarios del organismo. Como secretario del Comité Paritario del Gobierno Regional, Rodrigo Herrera, explicó que se organizó esta campaña que tiene como "finalidad poder salvar vidas, por cada donación de sangre, que son 450cc, podemos salvar tres o cuatro vidas, al final de cuentas donaron 26 personas haciendo un total de 13 litros y de 25 personas hacia arriba es todo un éxito de campaña, por lo que esperamos repetirla en el mes de marzo".

El 66% de las mujeres mayores de la región son jefas de hogar

ANÁLISIS. Según un estudio de la U. del Desarrollo y Caja Los Héroes, la zona se ubicó como la tercera región con una mayor proporción de jefas de hogar en este rango etario.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de describir a las mujeres mayores en Chile en aspectos demográficos, sociales, de salud y de empleo, el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem) realizó un estudio denominado "Mujeres Mayores". Según el análisis las mujeres mayores representan cerca del 55,4% del total de la población senior en el país, con cerca de dos millones de mujeres de 60 o más años.

En el caso de la Región del Ñuble, el informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes demostró que el 53,6% de las personas mayores de la zona son mujeres mayores de 60 años, lo que equivale a 60.403 personas. De estas, un 66% son jefas de hogar, siendo la tercera región con una mayor proporción de mujeres mayores con esta característica, superada sólo por Atacama y Aysén. A nivel nacional este indicador llega a un 64%. En cuanto a la cantidad de personas con las que viven las mujeres mayores, se puede observar que a nivel nacional el 15,9% vive en hogares unipersonales y el 84,1% vive con a lo menos una persona más.

Al mismo tiempo, en relación con el sistema previsional, el estudio reveló que solo un 41% está afiliada a algún sistema, mostrando el promedio más bajo en el país. A nivel nacional este indicador llega a un 50%, 20 puntos porcentuales menos en comparación con las mujeres menores de 60 años, y 22,9 puntos menos respecto a los hombres del mismo rango etario en Chile.

Otros indicadores

En cuanto al sistema de salud, el 89,5% de las mujeres mayores de la Región del Ñuble está afiliada a Fonasa, siendo la cuarta zona con la mayor proporción en el país, que en promedio llega a un 85,8%. Al respecto, el director académico del Cipem, Mauricio Apablaza, aseguró que "debemos prepararnos como sociedad para este aumento de la población femenina sobre los 60 años. En ese sentido, esta radiografía nos muestra dónde debemos avanzar y qué medidas se deben tomar para que exista una real integración para las personas mayores". Otros datos relevantes proporcionados por Cipem reflejan que el 84,1 % de mujeres sobre 60 años de la Región del Ñuble cuenta con vivienda propia, mientras que a nivel nacional esta proporción llega a un 79%. Además, cada una en promedio tiene 3,8 hijos, y el 2,3% es miembro de algún pueblo originario. Por otra parte, el estudio estimó que las mujeres mayores en Chile alcanzarán el 25% y 33% de la población en 2030 y 2050 respectivamente, es decir, en 2050 una de cada tres mujeres tendrá 60 años o más. Para el 2100 esta proporción aumentaría a un 42%.

En esa línea, la gerenta Comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, comentó que "considerando el envejecimiento de la población chilena tiene un fenómeno acelerado, se hace necesario revisar el bienestar de las personas mayores, especialmente de las mujeres. Nuestra misión es seguir explorando aspectos demográficos, sociales y de salud, entre otros que impactan en la calidad de vida de nuestros pensionados y pensionadas, para así generar material y propuestas que aporten al desarrollo de medidas y políticas públicas que apunten a este segmento de la población".

Qué es el CIPEM

A nivel mundial, es importante considerar que el estudio de Cipem concluyó que Chile tiene una mayor proporción de mujeres mayores en comparación con el resto de los países de la región, con un aumento sostenido en las últimas décadas. Asimismo, se pudo observar que un mayor porcentaje de mujeres viven solas en comparación con los hombres mayores. El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

89,5% de mujeres mayores

Región registró 327 casos nuevos, 64% pesquisados por operativos de testeo

E-mail Compartir

La seremi de Salud reportó 327 nuevos casos de covid-19 en la región, y el 64% de ellos fueron pesquisados en operativos de testeo. Chillán y San Carlos tuvieron 156 y 33 nuevos casos respectivamente, seguidos por Quillón con 30 nuevos contagiados. Además, los equipos de Trazabilidad detectaron 218 brotes de importancia para la salud pública en Ñuble durante la semana epidemiológica número 34, que fue del 22 al 28 de agosto. La seremi Ximena Salinas, detalló que hubo prevalencia en brotes intradomiciliarios o familiares, pero con mayor número de contagios en el ámbito empresarial. "Se registraron 99 brotes familiares con un total de 326 personas positivas, mientras que el reporte en el ámbito de empresas, indica 40 brotes con 345 afectados", puntualizó Salinas, añadiendo que a nivel de instituciones hubo 18 brotes con 197 contagios, y en el sector educación se reportaron 42 brotes con 273 personas contagiadas.