Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

500 personas se abastecerán de agua con APR en San Carlos

E-mail Compartir

Son 124 familias del sector rural Santa Isabel El Torreón en la comuna de San Carlos, quienes ya cuentan con agua potable directamente en sus hogares, gracias a la construcción del Sistema Sanitario Rural (SSR, ex Agua Potable Rural, APR) del sector.

Se trata de un sistema que involucró una inversión de más de $522 millones del Ministerio de Obras Públicas, ejecutados a través de su dirección de Obras Hidráulicas (DOH). "Hemos dado la puesta en marcha del sistema de agua potable rural, donde después de 10 años y el trabajo mancomunado de la directiva presidida por María Pinilla, y los vecinos y vecinas, hoy es una realidad. Este sistema de agua potable rural involucró una inversión de más de 520 millones de pesos, 124 arranques que permitirán dar calidad de vida a más de 500 personas de la comuna de San Carlos, de este sector el rural Santa Isabel El Torreón", señaló el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente.

"Agradecer primero al Ministerio de obras Públicas por el gran apoyo, a la DOH, a nuestro alcalde y estamos felices porque tenemos como vecinos un gran logro que es el agua, que es lo principal", dijo María Pinilla, presidenta del SSR Santa Isabel El Torreón, quien deja su cargo tras la misión cumplida.

Estas obras involucraron la construcción de una torre con estanque elevado, casetas, 9.280 metros de red de cañería, construcción de 14 cámaras de válvulas y 7 desagües, la construcción de un puente de acceso y cierre perimetral del recinto de captación y la instalación de un generador eléctrico de respaldo. El Sistema Sanitario Rural generó mano de obra, tanto en su proceso de construcción, como en su puesta en marcha al contar con un operario que velará por el correcto funcionamiento del sistema.

"Quiero destacar el tremendo trabajo de María Gabriela (Pinilla), el trabajo de mucho tiempo y el esfuerzo de tantos años hoy se ve reflejado con esta maravillosa obra. Estamos contentos que nuestras familias puedan contar con el vital elemento, y tal como lo dijo nuestro seremi de Obras Públicas y lo ha ratificado nuestra senadora Loreto Carvajal, el tremendo y absoluto compromiso para lo que viene, porque esto no termina aquí. Debemos seguir trabajando para incorporar a mucha más gente en este proceso de conexión porque el sector rural se sigue poblando, y como municipio siempre estaremos trabajando al lado de los vecinos", destacó el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo.

Esperan sumar antes a brigadas para el combate de incendios

PREVENCIÓN. Si bien aún no comienza la temporada 2022-23 de siniestros forestales, Conaf evalúa adelantar la instalación de personal para contar con recursos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El incendio forestal que afectó a predios de las comunas de Quirihue y Ninhue, según información proporcionada por Conaf, a través de su último reporte al cierre de esta edición, se encuentra en calidad de controlado, con una superficie afectada que se cuantificó en 370 hectáreas. En cuanto al combate del siniestro, la institución citada precisó que durante la noche anterior se realizaron ensanches de línea y patrullajes al perímetro, con el fin de mantener capturado el incendio. Vale mencionar que en el combate también estuvieron presentes cuadrillas y brigadas de las empresas forestales Arauco y Cambium, con predios en el sector afectado.

Renzo Galgani, director regional de Conaf Ñuble, declaró que "el incendio en Coiquén se encuentra controlado, con una superficie de 370 hectáreas, se mantiene a esta hora, una faena de liquidación del recurso, con recursos de Arauco, con dos cuadrillas, y una brigada de contratistas y personal técnico de Cambium, con dos brigadas y personal técnico".

Ahora bien, según explicaron desde Conaf, se evalúa actualmente el contar con la instalación de brigadas, con el fin de disponer de personal en caso de que se presentara una emergencia. Esto, en el contexto del incendio en cuestión. Así, Galgani declaró que "lo que está sucediendo, es que Conaf, tradicionalmente, ha preparado la temporada con fechas de fines de septiembre, principios de octubre, y la última brigada, que se queda con Conaf durante el año, es el 15 de mayo, es lo que ocurrió este año. Lo que nosotros debiésemos evaluar, que está evidentemente sujeto a la realidad que estemos viviendo en el territorio, es que podamos adelantar y lo estamos haciendo hoy, adelantando teniendo brigadas a partir de la próxima semana, y con evaluación de cuándo va a ser la última brigada que se va a quedar con nosotros en la temporada. Todo va a depender de la situación y el estado de la realidad con el que nos encontremos al minuto que lo debamos evaluar".

Respecto del inicio de la temporada 2022-23 de incendios forestales en Ñuble, es preciso mencionar que no existe una fecha a partir de la cual se registre un comienzo, aun cuando se estima que las emergencias van de la mano de las condiciones meteorológicas. Cristian Matus, director regional (s) de Onemi, se refirió a las labores de coordinación intersectorial en materia de prevención y proyección del combate de incendios forestales. "Como Onemi, en particular la dirección regional, ha estado estos días con monitoreo de este incendio forestal que se desarrolló en Ninhue y Quirihue, primero que todo para asegurar que el incendio no tuviera un impacto en la comunidad, principalmente hacia las viviendas cercanas, cosa que no ha ocurrido, y tampoco afectó a infraestructura crítica que hay en el cerro. Con Conaf mantenemos una coordinación estrecha, y también con las instituciones que trabajan en prevención de incendios forestales y también en la respuesta, en este caso, coordinación directa con los equipos municipales y también con quienes nos apoyan en estas labores preventivas, que se desarrollan hace bastantes meses.