Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy presentan estrategia para desarrollo de los apicultores

AGRICULTURA. En Ñuble, según cifras del SAG, se estima que hay más de 600 productores dedicados a la apicultura. Tras ocho años, Senado aprobó ley.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Tras ocho años de tramitación en el Congreso, el Senado aprobó de forma unánime la Ley apícola, con la finalidad de hacer crecer y profesionalizar la actividad agrícola en cuestión. Vale mencionar que en la región se conformó una mesa de trabajo, precisamente que apuntaba a gestionar en el proyecto en un plazo no superior a 3 meses. Ahora bien, según datos proporcionados por la Seremi de Agricultura de Ñuble, en la región, de acuerdo a datos de SAG, se registran 663 apicultores en, con una existencia de 1.293 apiarios que totalizan 101 mil 584 colmenas.

A propósito de la normativa aprobada, el titular del ramo en la región, César Rodríguez, explicó que "además de establecer elementos para el cuidado de la actividad apícola, la ley tiene también un componente muy importante de promoción y fomento. Es una de las pocas actividades agrícolas económicas que va a tener un plan de desarrollo, que va a poder ir regulando y fomentando los distintos incentivos que existen, los instrumentos de fomento, el proceso de la investigación y la formación del capital humano", precisó.

Mesa apícola en ñuble

Marcela Ledesma, secretaria de la Mesa Apícola regional Ñuble y encargada de Fomento Productivo de Copelec, informó que hoy se presentará ante el Ministerio de Agricultura la propuesta de plan estratégico para proyectar la apicultura. "Se avanza en el aspecto sanitario, se le da autoridad al SAG para poder establecer parámetros para el control de enfermedades obligatorias, para el control de agroquímicos, y eso es de vital importancia para los apicultores (…) Todo lo que signifique desarrollo apunta a la comercialización. En 2023 se desarrollará Apimondia, y nosotros con una ley apícola ya podremos desarrollar el plan estratégico, el que se presenta justamente al ministro de Agricultura. Una ley apícola debe tener un plan estratégico de cómo desarrollaremos la apicultura en 2030, es contar con un marco para proyectar la apicultura", dijo.

Vale mencionar que el plan estratégico se elaboró a raíz de la Comisión Apícola Nacional, la que formuló aquel plan. Ledesma especificó que "la comisión estuvo conformada por gente de todas las regiones, incluida obviamente la Región de Ñuble. Mañana (hoy) es la presentación del marco, y no sabemos cuál será la respuesta", explicó.

Además, según informaron desde el Minagri, la ley establece como objetivo la promoción, protección y fomento del desarrollo sustentable de la apicultura como actividad silvoagropecuaria, creando el registro nacional de apicultores y el de estampadores de cera, y se podrá regular el uso de plaguicidas que puedan tener efectos sobre esta actividad.

La aprobación de este proyecto ocurre en medio del un momento en el que Chile tendrá a su cargo por primera vez la organización de Congreso Internacional la Federación Internacional de Organizaciones de Apicultura (Apimondia), que se ejecutará el año 2023 en nuestro país. En dicho sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó la importancia de esta actividad. "Hay un triángulo fundamental entre la diversidad de nuestra flora y vegetación y el arbolado melífero, con mucho aporte del arbolado nativo, para nuestro mundo apícola, el cual a su vez es esencial para la polinización".

Más de 85 mil pensionados recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias en Ñuble

BENEFICIO. Monto será de $21.882 por pensionado y 11.226 por carga.
E-mail Compartir

El pasado 1 de septiembre comenzó el proceso de pago del aguinaldo por Fiestas Patrias a más de 2 millones 550 mil pensionados y pensionadas del país. En la región de Ñuble serán 85.083 personas beneficiadas las que recibirán la tradicional bonificación, con la que el Ejecutivo busca entregar una ayuda económica extra a las familias, para que pasen de mejor manera los feriados patrios.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Natalia Lépez , explicó que para este año el monto asciende a $21.882 por persona pensionada y se incrementará en $11.226 por carga familiar acreditada al 31 de agosto del año en curso.

La funcionaria destacó la importancia que le da el gobierno del Presidente Boric de mantener y mejorar este tradicional pago dieciochero.

"Este beneficio se otorga todos los años, así que esperamos que las personas puedan disfrutarlo con sus familias. Este es un aporte que siempre es bienvenido en los hogares, así que para nosotros como gobierno es una alegría entregarlo", manifestó la seremi de Trabajo.

El director del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ñuble, Edmundo Novoa , explicó que tienen derecho al aguinaldo los pensionados y pensionadas del IPS, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2022. Asimismo, agregó que también tienen derecho los pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Más de 58 mil millones

En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS), el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con antelación a las Fiestas Patrias, por lo tanto los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado.

A nivel nacional, el Estado desembolsará más de 58 mil millones de pesos en esta iniciativa que va en directo beneficio de los pensionados y pensionadas del país.

Para mayor información, las personas pueden consultar en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl o en las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

Seremi coordina acciones para mejor acceso a la nieve en Pinto

SOLUCIÓN. Se acordó con alcalde de Chillán, hacer una explanada para que visitantes puedan estacionarse.
E-mail Compartir

Una reunión con Manuel Guzmán, alcalde de la comuna de Pinto, sostuvo el Seremi de Bienes Nacionales Cristian Ortiz, con el objetivo de coordinar acciones para mejorar el acceso a la nieve para todas las familias ñublensinas.

Lo anterior, por los problemas que se han generado los últimos meses en la zona de Las Termas de Chillán, en donde se ha debido restringir el acceso a quienes no tengan reservas en algún centro turístico, por el riesgo vehicular que esto implica, según indicó el Seremi Cristian Ortiz.

"Hoy (ayer)nos reunimos con el alcalde y con Carabineros para analizar el acceso a las Termas, ya que por la alta cantidad de nieve que cayó en invierno estaba el acceso restringido para todas las personas, solo podían subir quienes tenían reservas o tickets para esquiar", dijo el Seremi.

La autoridad regional añadió que, tras el encuentro, "llegamos a un buen acuerdo también con el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, quien facilitó la posibilidad de que pudiesen hacer una explanada en un terreno municipal, con un estacionamiento para que las familias de la región de Ñuble, sobre todo quienes no pueden acceder a un ticket para poder esquiar o a una reserva para que puedan estacionarse con seguridad junto a sus familias y puedan disfrutar de la nieve".

Por su parte, el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán destacó que "como municipio nuestra tarea es colaborar y dar todas las facilidades a quienes nos visitan, pero siempre con resguardos y seguridad que es lo fundamental. Podemos aportar, y tenemos la mejorar disposición para tener un lugar de acogida. Tenemos que trabajar como equipo, gobierno y municipio en beneficio de la gente, porque esto es de todos, no solo de la región, es del país, por eso, solamente debemos trabajar juntos y dar las facilidades para que la gente nos venga a visitar con la mayor de las seguridades, para resguardo del tema físico y familiar que es fundamental, para que esto cada día sea un destino para disfrutar con la mayor de las seguridades", concluyó Guzmán.