Alfonso Levet G.
Un hombre de 46 años, con antecedentes de haber viajado recientemente al extranjero se convirtió en el segundo caso confirmado de viruela del mono en la región de Ñuble.
De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Ximena Salinas, "el paciente se encuentra estable, sin complicaciones, y bajo monitoreo médico permanente, cumpliendo con el periodo de aislamiento obligatorio correspondiente, de 21 días".
El caso actual se suma al paciente anteriormente informado por la seremi de Salud, que fue el primero registrado en la región, y que también permanece dando cumplimientoal aislamiento obligatorio, y bajo el monitoreo constante de los equipos médicos dispuestos por la Autoridad Sanitaria.
La académica de Enfermería de la Universidad San Sebastián, Marcela Sanhueza Parra, afirmó que "los síntomas de esta enfermedad pueden ser variables, comúnmente se pueden encontrar fiebre, inflamación de ganglios, erupciones cutáneas que pueden estar en la cara y extremidades, dolores musculares y cefalea. También, hay síntomas poco comunes como erupciones cutáneas en genitales y perineal".
Consultada acerca de qué grupos de población podrían tener más riesgos al contagiarse, la profesional señaló que "serían aquellas personas con inmunosupresión o con sistema inmune deteriorado, las mujeres embarazadas y los niños. En nuestro país, la casuística se ha dado mayoritariamente en personas adultas y varones".
Brotes covid
Respecto del panorama actual de la pandemia en Ñuble, la Autoridad Sanitaria informó que sus equipos de Trazabilidad detectaron 132 brotes de importancia para la salud pública en la región durante la semana epidemiológica número 35 (29 de agosto al 4 de septiembre), con 1.322 personas diagnosticadas con Covid-19.
"Se reportan 302 personas contagiadas en el ámbito empresarial en 34 brotes, 136 afectados en 41 brotes familiares o intradomiciliarios, además de 30 brotes en el sector educación, con 233 casos positivos de Covid-19", detalló la seremi Salinas.
Asimismo, la autoridad regional reiteró que sigue existiendo transmisibilidad comunitaria del virus, "lo que obliga a seguir manteniendo medidas de prevención básicas, como son el uso correcto y recambio de mascarilla, lavado constante de manos y evitar aglomeraciones".
Durante la última jornada se reportaron 116 nuevos casos de personas contagiadas en la región. Los equipos de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) siguen en búsqueda activa de casos, identificando brotes, sectores con prevalencia de casos y aislando los casos positivos en sus domicilios o en las dos Residencias Sanitarias operativas.