Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Accidentes por distracción

Es frecuente ver a conductores que van más preocupados de marcar números, de hablar o enviar mensajes por WhatsApp, que de poner atención a la vía. La normativa aumentó las penas para quienes estén mirando su teléfono u otro aparato electrónico mientras manejan.
E-mail Compartir

En los últimos seis años aumentaron al doble los accidentes causados por manejar sin poner atención a las condiciones del tránsito, siendo el celular el mayor elemento de distracción. Es frecuente ver a conductores que van más preocupados de marcar números, de hablar o enviar mensajes por WhatsApp, que de poner atención a la vía.

En los accidentes de tránsito influyen factores como la alta velocidad, la imprudencia de conductores y de peatones que cruzan con luz roja o por lugares no habilitados, y la conducción descuidada, donde hablar por celular o escribir en WhatsApp tienen una alta incidencia. Incluso circulan algunos videos en las redes sociales que muestran a choferes de buses preocupados de escribir mensajes en sus teléfonos, en momentos en que tienen la responsabilidad de llevar en forma segura a decenas de pasajeros.

La ley tipifica la manipulación de celulares durante la conducción como una falta gravísima a la legislación de tránsito, equiparándola a acciones como no respetar los semáforos. La normativa aumentó las penas para quienes estén mirando su teléfono u otro aparato electrónico mientras manejan. Esta normativa se aplica cada vez que el conductor utilice un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, con una o ambas manos. Lo mismo rige para el caso de que el conductor esté con el vehículo detenido en un signo Pare o luz roja y tenga intenciones de movilizarse.

Si bien se debe seguir avanzando en la aprobación de normas y herramientas para mejorar la fiscalización de las leyes del tránsito, como puede ser el control mediante cámaras de vigilancia, es irreal pensar que en cada esquina habrá un carabinero para velar por su cumplimiento. Es por esto que las diversas instituciones que tienen que ver con el tema han señalado que los conductores en general deben tomar conciencia de sus actos y entender que en cada una de las decisiones habrá vidas en juego que podrían truncarse por manejar sin estar atento a las condiciones del tránsito.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 7 de septiembre 2019

Ministro del Interior anunció 10 unidades policiales

.Además de inaugurar la 6ª Comisaría de Chillán Viejo, adelantó inyección de $14 mil millones para Ñuble. Andrés Chadwick incluyó el diseño del cuartel regional de la PDI. Además, felicitó la gestión presupuestaria del Core.

Hace 2 años | 7 de septiembre 2020

Cuarentena sube ventas de comunas en Fase 3

En San Carlos se ha evidenciado un alza de al menos un 30% en el rubro. Cifra que se suma al repunte de un 70% gracias al retiro de la AFP. El confinamiento total de Chillán y Chillán Viejo ha impulsado a residentes a realizar compras y trámites en ciudades cercanas y sin la medida sanitaria.

Hace 1 año | 7 de septiembre 2021

Incautan drogas, armas y detienen a 10 personas

PDI encontró cannabis, clorhidrato de cocaína, cocaína base y tusi, equivalentes a 50 mil dosis, avaluadas en más de $100 millones de pesos. Delegado presidencial Cristóbal Jardua destacó la operación policial. "Sumamos un nuevo hito, incautando drogas, armas y dinero en especie.

Depresión estacionaria y suicidio

E-mail Compartir

Para muchas personas la llegada de la primavera marca el inicio de la época "buena" del año. Es la etapa donde las temperaturas comienzan a subir y los días se hacen más largos, invitando a realizar actividades al aire libre, a reunirse y disfrutar del buen tiempo. Además, comienzan festividades como Fiestas Patrias, Navidad, Año Nuevo o vacaciones.

Para otras personas, sin embargo, esta es la parte del año donde se inicia un sufrimiento silencioso: la depresión estacionaria. Este es un trastorno afectivo que se caracteriza por aparecer en algunas épocas de año y, si bien es más común en otoño e invierno, también puede iniciarse en primavera y continuar durante el verano. Sus síntomas son similares a los de la depresión tradicional: animo decaído, pérdida de la capacidad de disfrutar actividades, alteraciones del sueño y de la alimentación, agitación o ansiedad, culpa, pensamientos negativos o de minusvalía. En niños, también puede venir con altos niveles de irritabilidad.

Si existe alguno de los síntomas señalados anteriormente, lo mejor es consultar con un profesional de la salud mental. También, puede ayudar adquirir hábitos saludables para combatir estos malestares, por ejemplo, mejorar la higiene del sueño y alimentación, realizar ejercicio físico regularmente, practicar meditación o mindfulness y buscar apoyo en seres queridos.

A pesar de lo difícil que puede ser afrontar sus síntomas, la cara más preocupante de la depresión estacionaria (y de la depresión en general), la constituye la ideación o conducta suicida. Y es que aún existe mucha estigmatización hacia la salud mental, lo cual junto a una cultura de la "fuerza de voluntad" (¡Tienes que poner de tu parte! ¡Piensa positivo!) y el desconocimiento e incredulidad respecto a este fenómeno (¿Cómo te vas a poner triste en primavera?), pueden aumentar la sensación de desamparo y desesperanza, ingredientes muy comunes en personas que presentan estas ideas.

Al respecto, un apunte claro y literal: ninguna manifestación de este tipo debe ser desestimada. Los estudios muestran básicamente que estas personas no están tratando de manipular, están pidiendo ayuda, incluso, sin ellos mismos saberlo.

Necesitamos entonces formar comunidades que cuiden a sus miembros. Es importante mantenerse atentos a cambios en el humor o comportamientos de nuestras personas queridas y abrir espacios para conversar sobre el suicidio, para manifestar inquietudes o temores en espacios de confianza y seguridad.

Finalmente, si conoce alguna persona que esté en esta situación, escuche, comprenda, contenga, abrace y ayúdelo a buscar apoyo profesional.

Juan Pablo Ogueda Académico Carrera de Psicología , Universidad de Las Américas