Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales de San Carlos manifiestan preocupación por la planta municipal

CIUDAD. Según concejal Jorge Silva, actualmente se está sobre lo que establece la ley en relación al personal a contrata y a los funcionarios a honorarios. Por su parte, concejal Pedro Méndez calificó como contratación ha sido "estratosférica".
E-mail Compartir

Su preocupación con respecto a la situación de la planta municipal en el municipio de San Carlos manifestaron dos de los integrantes del cuerpo de concejales sancarlino, quienes sostienen que la administración presenta falencias con respecto a la normativa vigente, pues en el caso de quienes se hallan a contrata existiría un superávit en dicho ítem, como también en el caso de quienes encuentran a honorarios, según señalaron.

Lo anterior ha llevado a presentar documentación respectiva ante la Controlaría, en su dirección regional de Ñuble. En dicho contexto, es preciso mencionar que este medio ratificó que el órgano fiscalizador se encuentra realizando una revisión de hechos que podrían ser constitutivos de irregularidades producidos la interior del municipio. Fuentes cercanas a la Contraloría confirmaron lo anterior, añadiendo que hay investigaciones en curso, las que se darán a conocer en su minuto con los antecedentes recabados y las conclusiones listas.

"Es súper complejo. Acá se han estado dando contrataciones, aumentos de grado, por sobre la norma, hoy estamos sobre el 52% en la contrata, y sobre el 12,5% en el caso de honorarios, contraviniendo a la norma, que establece un 40% y un 10% respectivamente en relación a la planta", sostuvo el concejal Jorge Silva, afirmando que este tipo de situaciones preocupa al cuerpo de ediles.

"Después están las licitaciones, que han pasado a ser todas de trato directo, se instauró, el que es cuestionado, porque deben cumplirse ciertos requisitos; el imprevisto de emergencia no siempre se da. Complica al hecho de que tengamos suspendido al director de Control hace ya casi seis meses, era la contraparte técnica; a eso se suma la suspensión del director de Aseo y Ornato, y hace pocas semanas la del director de Finanzas, todos quienes nos orientaban para tomar las decisiones que correspondan. El cuadro es bastante complicado para San Carlos", explicó el concejal.

Silva agregó que "al momento de votar, en el Concejo se presentan varias inquietudes. Pese a que con votos en el Concejo se han materializado iniciativas, no demuestra que sea legal; no porque un concejal vote a favor o en contra está dando la legalidad. Es ahí cuando uno recurre a Contraloría como órgano de control superior. Ya es mucho, es demasiado, es complejo, hay mala distribución del presupuesto de saldo inicial de caja, son tantas cosas, es muy complicado".

Pedro Méndez, también concejal de la comuna, sostuvo a su vez que "fui 10 meses alcalde, y nunca me permitieron contratar a nadie, a pesar de que como no se había llevado a cabo la modernización de la planta; nunca rompí ese porcentaje, solamente hicimos un cambio en Finanzas, por alguien a quien se le acabó su contrato. En este caso, la contratación ha sido estratosférica, estamos todos preocupados. Hemos dicho todos los concejales que no se pueden transgredir la ley", manifestó.

Ambos concejales explicaron que, en particular, se encuentran suspendidos tres jefes de direcciones y oficinas municipales: Aseo y Ornato, Finanzas y Control.

Cabe señalar que este medio se contactó con el municipio de San Carlos, a fin de conocer la versión del alcalde Gastón Suazo, pero al cierre de la presente edición no hubo un pronunciamiento desde su parte.

"La contratación ha sido estratosférica, estamos todos preocupados. No se pueden transgredir la ley".

Pedro Méndez, Concejal de San Carlos

"Estamos sobre el 52% en la contrata, y sobre el 12,5% en honorarios, contraviniendo a la norma".

Jorge Silva, Concejal de San Carlos

Fiscalía logra condena contra sujeto que colisionó a carabinero y se fugó

JUDICIAL. Pide 1.081 de presidio, por hecho ocurrido en 2020.
E-mail Compartir

El fiscal Florentino Bobadilla informó que el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó veredicto condenatorio contra J. I. P. M por cuasidelito de lesiones graves y darse la fuga sin prestar ayuda a la víctima ni dar cuenta a la autoridad. Esto, tras evadir un control policial y colisionar a un motorista de Carabineros.

La investigación de la Fiscalía de San Carlos estableció que el 18 de febrero de 2020, el imputado no se detuvo ante la advertencia de una pareja de policías que lo fiscalizó en la Ruta 5 Sur. Tras seguirlo y lograr su detención, el imputado nuevamente huyó, siendo otra vez perseguido por los carabineros.

Ya en la comuna de San Gregorio impactó la motocicleta que conducía uno de los funcionarios, quien producto de lo anterior cayó al suelo, resultando, entre otras lesiones, con una fractura de rodilla. Tras ello, huyó sin auxiliar a su víctima.

El Tribunal Oral en lo Penal dictará su sentencia el 15 de este mes y la Fiscalía está pidiendo una pena de 1.081 días de presidio por ambos delitos y la inhabilidad perpetua para conducir vehículos, entre otras penas.

Los drones llegan a la agricultura para desinfectar desde las alturas

AVANCE. Menor tamaño les permite operar con más precisión.
E-mail Compartir

El uso de drones para realizar actividades de fumigación en hortalizas, frutales y diversos cultivos comenzará a ser implementada entre agricultores pequeños y medianos atendidos por la Municipalidad de Chillán.La innovación será presentada a productores de la capital regional en un predio de Quinchamalí, para posteriormente ser masificado entre los usuarios que atiende la Dirección de Desarrollo Productivo y Prodesal del municipio chillanejo.

La encargada de Prodesal, María José Orellana , destacó que utilizar aeronaves no tripuladas para desinfectar grandes terrenos tiene muchas ventajas para quienes cultivan la tierra.La especialista, planteó que "la tecnología ha comenzado a ser ocupada por grandes empresas, pero los pequeños agricultores aún no se han integrado pues no conocen a cabalidad su funcionamiento ni como contratar firmas que maneja n los drones".Los beneficios, subraya, son evidentes para los predios pues con el método usualmente utilizado a través de máquinas de propulsión mecánica o incluso a través de personas se producen pérdidas de cultivos.En cambio, la ocupación de un dron calibrado con puntos georreferenciados permite que las dosis sean aplicadas sin que se pierdan especies vegetales.