Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cambian medida cautelar para imputada con hijo recién nacido

INTERNA. Fue presentado el amparo en favor de una mujer privada de libertad junto a su hijo de 2 meses.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán acogió un recurso de amparo presentado por la defensora pública Camila Díaz, dependiente de la Defensoría Regional de Ñuble, en favor de una mujer imputada que cumplía prisión preventiva junto a su hijo recién nacido en la sección femenina del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Chillán, a la espera del juicio oral.

La resolución recogió los alegatos de la defensa pública, basados en la regulación internacional -que obliga a extremar las medidas para impedir que un lactante viva en prisión con su madre- y en el cambio de domicilio donde la imputada cumplirá arresto domiciliario total. La defensora pública arguyó la condición de su representada como madre al interior de un recinto carcelario y relevó las precarias condiciones en las que se encuentran las mujeres en el CCP de Chillán, lo cual fue refrendado en el informe social que adjuntó.

"El modelo carcelario y todo lo que ello conlleva ha sido diseñado sobre la base de estructuras y estereotipos que no se condicen con los efectos perniciosos que genera en las mujeres y sus hijos privados de libertad, entendiendo con ello la necesidad de proteger de manera diferenciada y efectiva los derechos de las mujeres y los niños. De eso, justamente, es de lo que se hace cargo este fallo de la Corte", dijo la defensora penal pública, Camila Díaz.

Docentes de Chillán recibirán bono de incentivo al retiro

ENTREGA. Desde municipio informaron que Mineduc transfirió más de $800 millones que serán distribuidos.
E-mail Compartir

Redacción

La municipalidad de Chillán entregará bonos de incentivo al retiro a 34 profesores de la ciudad que cumplieron con los requisitos para retirarse tras una fructífera vida profesional formando numerosas generaciones de chillanejos. El director del Daem, Marco Aguilera Marchant, explicó que el Ministerio de Educación transfirió al municipio, los recursos que en total suman $840 millones 963 mil 452 pesos.

La autoridad educacional, dijo que "los montos que recibirán cada uno de los docentes son variables y en promedio ascienden a $20 millones. Pero "ningún bono va a compensar tantos años de esfuerzos y sacrificios, pero es un bono importante que nuestros profesores esperan para comenzar su nueva etapa". Aguilera subrayó que "los profesores que llevan muchos años trabajando en el sistema educativo, han cumplido un ciclo de formación de nuestras alumnos y alumnas y finalmente les ha llegado el reconocimiento del Ministerio de Educación a través de un bono de incentivo al retiro".

Vale mencionar que los recursos, según explicó Aguilera, fueron transferidos por el Ministerio de Educación.

Deuda histórica

Además, el seremi de Educación, César Riquelme, se reunió con el presidente del Colegio de Profesores, Manuel Chávez y profesores jubilados, para presentar a nivel regional la plataforma web que permitirá que las y los docentes perjudicados con la denominada Deuda Histórica revisen si se encuentran en la nómina de docentes traspasados entre 1980 y 1987, la cual fue elaborada por el Ministerio de Educación entre los años 2016-2017. Esto con el objetivo de avanzar en el compromiso del gobierno de presentar un proyecto de ley de reparación.

La plataforma web permitirá a quienes hayan sido afectados verificar si están en el listado, rectificar la información en caso de que esta sea errónea, y si no están, solicitar su incorporación. La plataforma estará abierta hasta el viernes 30 de septiembre. El presidente del Colegio de Profesores Ñuble, Manuel Chávez, declaró que "esta ha sido una lucha durante años. Creemos que es posible pagarlo, de acuerdo con una reparación que hemos hecho como propuesta. Hay una demanda de más de 40 años de los profesores y es de suma justicia que haya una reparación".

El seremi de Educación, César Riquelme, en tanto, declaró que "estamos en un proceso donde los docentes ingresan a la plataforma, donde pueden revisar si están inscritos, registrarse y/o actualizar sus datos. Esta nómina se hará pública en noviembre ya con la lista con que a ese momento este. Queremos que todos los profesores revisen sus antecedentes y en caso de que requieran ayuda pueden acercarse a la seremía o ingresar a ayudamineduc.cl", sostuvo.

La página de inscripción y verificación de los docentes afectados es parte del trabajo que han encabezado la Subsecretaría de Educación y el Colegio de Profesores para saldar esta deuda. Según informaron desde la Seremi, desde el Mineduc se espera, luego de contar con el listado completo, presentar un proyecto de ley en el Congreso.

Deuda histórica a docentes

Se le denomina Deuda Histórica al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues este fue desconocido por sus nuevos empleadores. Esto hizo que vieran mermados sus salarios.

Fiestas Patrias: definen claves de prevención y fiscalización

COORDINACIÓN. Sesionó la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito de Ñuble.
E-mail Compartir

Con la finalidad de establecer compromisos y trabajo en conjunto con respecto a la seguridad vial en torno a la prevención y la fiscalización, es que se realizó una nueva jornada de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito de Ñuble, liderada por la Delegación Presidencial y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

En esta misiva, que contó con la participación de la capitán Hormazabal de la Subcomisaría IAT y Carrreteras, y también la seremi de Salud, Ximena Salinas. Además, participaron Senda, la Coordinación de Seguridad Pública, la Cámara Chilena de la Construcción y representantes de concesionaria ISA Intervial.

Por su parte, el titular de la cartera de Transportes, Javier Isla, sostuvo que "después de 2 años, podremos juntarnos con nuestros seres queridos para celebrar estas Fiestas Patrias, es por eso, que llamamos a que nos movamos seguros en el tránsito, cuidando siempre a los más vulnerables. Evita distractores, cruza por lugares habilitados y si conduces un vehículo, no consumas ni alcohol ni drogas y también, no excedas la velocidad. Para nuestra familia somos lo más importante, promovamos buenas prácticas en el tránsito para que juntos celebremos estas fiestas responsablemente, cuidado nuestra vida y a quienes nos rodean", dijo.

Según informaron desde la Seremi de Transportes, el propósito por el que se constituyó la mesa de trabajo es coordinar acciones para Fiestas Patrias de forma intersectorial y que integre líneas comunes como la prevención, la fiscalización, la promoción del uso de seguro de vías y medios de transportes, educación, e información oportuna e integrada respecto a la seguridad vial. Y de esta forma, no disminuir la tasa de siniestros de tránsito en estas fechas.

Estrategias

Estrategias preventivas, como implementar campañas socioeducativas en distintas comunas de la región para fomentar el autocuidado y el no consumo de alcohol en la conducción como también, la fiscalización en ruta por parte de Carabineros y Senda son medidas que se realizarán en la semana previa a la festividad como también, durante todo el fin de semana. Asimismo, los inspectores de Fiscalización de Transportes, aumentarán los operativos a lo largo de los terminales interurbanos y rurales.

3 son los feriados