Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 4 años | 10 de septiembre 2018

Diguillín acumula el 75% de los delitos más violentos

El territorio cuya capital es Bulnes concentró 3.762 ilícitos durante los primeros 6 meses del presente año. Según la Subsecretaría de Prevención del Delito, Punilla registra el 19% de las denuncias. En Ñuble, bajaron 4,8%.

Una de cada cinco mujeres es víctima de violencia

Chillán, Coihueco y San Carlos son las comunas que presentan mayores registros, informó la seremi del ramo. Llamados alfono de orientación subieron 200%. Centro de Estudios de Análisis del Delito registra 1.603 denuncias este año.

Hace 2 años | 10 de septiembre 2020 Hace 1 año| 10 de septiembre 2021

Perímetro de exclusión partiría a fines de noviembre

Nuevo sistema mejorará la frecuencia,

calidad, regularidad y puntualidad del servicio de la locomoción en la capital regional, según la autoridad. Para su implementación solo resta la firma entre las partes, que involucra la póliza de seguro desde las empresas de transporte.

Fiestas Patrias seguras

El uso incorrecto del volantín puede provocar daños tanto a la persona que lo encumbra como a su entorno. La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entrega recomendaciones para practicar esta actividad de forma segura.
E-mail Compartir

Se acerca el 18 de septiembre y con ello una serie de actividades comienzan a practicarse de forma más masiva, y una de las más tradicionales es encumbrar volantines. Lamentablemente, cada año se registran diferentes accidentes personales por uso de hilo curado; electrocuciones y caídas de altura por rescate de volantines.

Según datos de la campaña "Volantín Seguro" de la compañía eléctrica Enel, en Chile se fabrican más de 20 millones de volantines al año, concentrando su venta mayoritariamente en septiembre. Además, en los últimos doce años se han producido casi 18 mil eventos que han afectado a la red eléctrica y empalmes domiciliarios, asociados a la práctica del volantín en zonas no aptas para ello.

Desde la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hacen un llamado al autocuidado, para que la comunidad pueda aplicar ciertas precauciones al momento de realizar esta tradicional práctica para no lamentar accidentes.

La subgerente de prevención de la ACHS, Lilian Padilla, explica que "el uso incorrecto del volantín puede provocar daños tanto a la persona que lo encumbra como a su entorno. Gran parte de los accidentes está asociado al uso de hilo curado, que está prohibido por ley, como el desarrollo de la actividad en zonas no aptas para ello, que pueden provocar accidentes de tránsito o cortes de energía". En esa línea, la experta entrega dice que para desarrollar esta actividad de forma segura es indispensable no usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín: no utilizar hilo curado, ya que es conductor de electricidad y puede generar electrocución de la persona que está haciendo uso del volantín, además de cortes; elevar volantines en lugares que estén lejos de cables de electricidad; no subir a buscar volantines que queden atrapados en árboles, postes o cables eléctricos, ya que puede causar lesiones, caídas o incluso una electrocución; no encumbrar en zonas cercanas a carreteras para evitar accidentes de tránsito y atropellos.

En estas Fiestas Patrias es indispensable insistir en el llamado a una celebración segura.

Salud para este 18, y seguridad ante todas las cosas...

Esperamos que este 18 junto con celebrar las Fiestas Patrias, celebremos también haber salvado vidas.
E-mail Compartir

No hablamos aquí de la seguridad en el trabajo ni la de las inversiones, las cuales son fundamentales. Hoy nos interesa conversar acerca de la seguridad vial, aquella de la que nos preocupamos con frecuencia para fechas importantes como será para este 18 de septiembre, si bien es importante, este esfuerzo debe hacerse en forma permanente.

Este es un tema tan relevante que nos afecta a todos los ciudadanos, por lo que, como Cámara Chilena de la Construcción Chillán, no podemos estar ausentes. Si nuestro gremio viene hace mucho tiempo preocupándose de la calidad de vida y seguridad de sus trabajadores, más aún lo hace por la vida misma de ellos.

Por estos motivos, fue la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de la CChC Chillán que convocó a entidades públicas y privadas como SENDA, SIAT de Carabineros, Conaset, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y Mutual de Seguridad para trabajar en conjunto.

Ahora hemos impulsado una campaña unificada para la prevención de los accidentes con un mayor alcance en todos los medios disponibles, como redes sociales, prensa radial, escrita y actividades presenciales como en colegios y en la vía pública.

En esto ya estamos aportando con recursos, gestión y difusión, para hacer de esto una iniciativa regional e incluso nacional, mediante la difusión en otras cámaras regionales de cápsulas audiovisuales, porque los protagonistas de los accidentes no son exclusivamente de nuestra región.

Pero un aspecto importante para que esta campaña tenga efecto real y duradero es que sea permanente, recogiendo la experiencia que tenemos las empresas, con el acento que parte desde la gerencia, en establecer una cultura de la seguridad a través de crear conciencia, generar procedimientos y toda una estructura que fortalezca la prevención y fiscalización.

Las empresas son un buen ejemplo en esto, ya que se han creado departamentos a cargo de esta importante área, generando acciones que a través de los años establezcan una cultura de prevención. Como todo asunto importante se necesita un esfuerzo continuo y coordinado entre todos los actores para tener los resultados deseados.

La alarma ya está puesta, los accidentes se producen por manejo descuidado o por efectos del alcohol. Este año llevamos una lamentable cifra de 47 fallecidos en Ñuble, bastante más alta que el año pasado.

En los accidentes, el 42% de los fallecidos son conductores, el 58 % restante son pasajeros o peatones. Esperamos que este 18 junto con celebrar las Fiestas Patrias, celebremos también haber salvado vidas.

Ricardo Salman,

presidente CChC Chillán