Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric tras molestia por ajustes: "No estamos gobernando para los partidos, sino para Chile"

LA MONEDA. Mandatario salió a aplacar las quejas en el oficialismo. Tohá dijo que "todos los partidos son necesarios".
E-mail Compartir

Ayer se realizó el primer consejo de ministros en La Moneda luego del cambio de gabinete que realizó el presidente Gabriel Boric y que trajo malestar dentro de algunos sectores del oficialismo.

A estas modificaciones se sumaron los nombramientos de nuevos subsecretarios, entre ellos el de Nicolás Cataldo (antes en Educación), militante comunista que después de haber sido designado y "desnombrado" como subsecretario del Interior, finalmente igual llegó a esta cartera, pero como subsecretario de Desarrollo Regional.

Esto causó la salida de ese cargo de Miguel Crispi, de Revolución Democrática, y esta tienda dio señales de su malestar, pues era el segundo cambio que perjudicaba a alguien de sus filas. El primero fue Giorgio Jackson, quien sobrevivió en el gabinete, pero tuvo que salir del comité político.

Revolución Democrática solicitó una reunión para revisar esta situación.

Ayer, al inicio del consejo de ministros, Gabriel Boric comenzó su intervención con un mensaje claro frente a este tipo de situaciones.

Junto con dar la bienvenida, aseguró que "son momentos intensos y turbulentos los que nos toca vivir, y eso hace más interesante el día a día de la política".

"Lo primero que les quiero decir es que más allá de todos los movimientos y los cambios, hay algo que no podemos perder de vista acá, no estamos gobernando para los partidos, estamos gobernando para Chile", sentenció el Mandatario.

Sobre el tema, Jackson se limitó a decir que "tenemos muchas conversaciones internas, pero estamos firmes con el Presidente. Estoy bien contento con este nuevo desafío (como ministro de Desarrollo Social) y espero que los distintos ministerios ya se hayan puesto a tope".

La titular de Interior, Carolina Tohá, intentó explicar las palabras del Presidente: "Tiene que ver con algo que debiera ser de sentido común. En este Palacio gobernamos para Chile y los partidos son fundamentales para que podamos gobernar. Todos los partidos que apoyan esta coalición son importantes. Todos son necesarios para que saquemos adelante los compromisos ciudadanos y la frase del Presidente apunta a eso".

Confirman vacuna contra viruela del mono: partirán por grupos de riesgo

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud empezará el proceso de vacunación contra la viruela del mono, enfermedad que se ha extendido inusualmente por el mundo. El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, contó que se administrarán dosis "Jynneos" del laboratorio Bavarian Nordic, que llegarán a fin de mes tras gestiones con la Organización Panamericana de la Salud. El proceso está enfocado en grupos de riesgo y los primeros en recibir la inoculación serán contactos estrechos de casos confirmados que presentan "riesgo de enfermedad grave", dijo.

"Esta es una vacuna de virus vivo modificado que ha demostrado ser segura y eficaz", agregó la autoridad.

Gobierno y protestas: "Buscan generar un ambiente como el previo al 18-O"

SEGURIDAD. La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la violencia en las calles tras cinco días de manifestaciones en la capital, protagonizadas por estudiantes. Los incidentes se extendieron entre Santiago y Providencia, más allá de Plaza Italia.
E-mail Compartir

El lunes comenzaron las manifestaciones estudiantiles en la capital, en protesta por el Rechazo a la propuesta de nueva Constitución. Al día siguiente los adolescentes evadieron el pago del Metro saltando los torniquetes, para luego sentarse en los andenes, obligando la detención de trenes, como en 2019. La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo ayer que "están buscando generar un ambiente (como el) previo al 18 de octubre".

Cortes en calles de Santiago y Providencia, excediendo en varias cuadras hacia el oriente el perímetro de Plaza Italia, además de incidentes frente al Palacio de La Moneda, donde hasta los fierros de las rejas que protegen el lugar fueron utilizados como armas por encapuchados, según videos de Carabineros, sumados a barricadas, apertura de extintores, destrozo de paraderos y cierre de varias estaciones de Metro marcaron la quinta jornada de protestas estudiantiles.

Al mediodía el tránsito vehicular de la capital fue cortado en Plaza Italia. Sin embargo, horas antes la ministra del Interior afirmó en radio Cooperativa que "gran parte de los grupos que hacen estas acciones no están buscando una demanda, sino generar un ambiente (similar al que había) previo al 18 de octubre" de 2019.

"El Gobierno no va a perderse y no confundirá las legítimas demandas estudiantiles, que las hay en muchos planos, con las estrategias de grupos radicales que quieren generar un clima de tensión", señaló Tohá.

El objetivo del Ejecutivo, explicó la ministra, es "no sólo reafirmar los derechos, sino también que hay límites", y "vamos a emplear las herramientas legítimas que tiene le Estado para que esos límites se restituyan".

En línea con esto, la detención del Metro "no es legítima. (...) Podría entenderse en situaciones muy excepcionales, cuando ha fallado la democracia, la escucha, y en el momento actual no es el caso", dijo Tohá.

Primera alocución

Casi seis horas después y una vez finalizado el consejo de gabinete en que participó el Presidente Gabriel Boric, la titular de Interior dio su primera alocución tras esta instancia ante la prensa en La Moneda, donde fue consultada por las manifestaciones y si estas le recordaron el 18-O: "Que haya grupos o sectores interesados en aquello probablemente es así, pero el ánimo, lo que uno percibe la ciudadanía es un poco distinto. Yo creo que el ánimo que se percibe en la ciudadanía es una demanda para que la política efectivamente se haga cargo de lo que ya el estallido anterior dijo, que se requieren reformas, un diálogo productivo".

"Quienes están apostando en esa dirección (de las protestas) no están entendiendo realmente bien en la sensibilidad que hay en este momento, y cómo las personas están viviendo momentos difíciles, lo que más requieren es que trabajemos unidos para resolver sus problemas", sostuvo la autoridad.

Al cierre de esta edición continuaban las manifestaciones en Santiago y Providencia, junto con la salida de Carabineros desde Plaza Italia alrededor de las 18:30 horas, momento en que medio centenar de personas ocupó el lugar y luego avanzó hacia el centro de la capital.

"(Detención del Metro) no es legítima. (...) Podría entenderse en situaciones muy excepcionales, cuando ha fallado la democracia, la escucha". "El derecho a quemar buses y a romper semáforos no existe y atenta contra el derecho de las personas a vivir seguras y tranquilas en el espacio público".

Monsalve destaca a Carabineros

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, participó ayer del Día del suboficial mayor: "Quiero destacar el valor del trabajo de Carabineros de Chile, es difícil pensar la historia de la República sin Carabineros, no es posible pensar en el futuro de Chile sin Carabineros", afirmó la autoridad, agregando que "detrás de los suboficiales mayores hay un sacrificio, momentos de angustia, pero también el orgullo de servir al país. Ustedes representan honor y lealtad, muchas veces a costa del sacrificio personal".