Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ramadas y fondas retornan después de dos años a las comunas de Ñuble

REGIÓN. Alcaldes de zonas rurales describieron las acciones de seguridad que aplicarán.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Luego de dos años de ausencia, en buena parte de las comunas de la región se realizarán este fin de semana las tradicionales fondas de Fiestas Patrias. Ahora bien, en Ñuble, en su mayoría, salvo Chillán, en las comunas prima la calificación de rural o mixta. En aquellas ciudades, según informaron los municipios, se retomarán las tradicionales fondas, eventos para el que se dispondrá de medidas de seguridad, tanto ciudadana como sanitaria, a fin de evitar contagios de covid-19.

Desde Quillón, el alcalde Miguel Peña informó que después de dos años, se registraron requerimientos por parte de personas que tradicionalmente trabajaban en fondas de la comuna. "Presentaron sus permisos correspondientes, fijamos la ubicación, en el Complejo Deportivo, en la zona urbana, con amplio espacio con estacionamiento. Las medidas sanitarias están tomadas, y en cuanto a seguridad, habrá guardias día y noche, y hemos sostenido reuniones con Seguridad Ciudadana, Inspección, con Carabineros también, Bomberos, trabajando para que esto parta el 16 de septiembre (…) Esto lo volvemos a retomar con gran responsabilidad, estamos preparados en cuanto a lo sanitario, e invitamos a la comunidad de Ñuble, es un espacio abierto para la familia", dijo el alcalde de la ciudad.

Se estima que serán cerca de 35 fonderos en Quillón. Las fondas oficiales en la comuna son dos, una de ellas en la zona urbana, y otra en un sector rural. "Habrá artesanos, venta de productos, foodtrucks, en lo alimentario ellos cumplen con la Resolución Sanitaria. Hay un sector a más de 20 kilómetros donde se hará una fiesta huasa con juegos criollos, es un sector y está organizado por el Club de Huasos, y es el otro sector que está autorizado, en una medialuna. Estamos hablando que entre expositores, fondas y ramadas, deberán ser unas 35 personas, además de quienes venderán mote con huesillo", agregó Miguel Peña.

Zonas rurales

En el caso de San Ignacio, ésta cuenta con cuatro centros urbanos, de los cuales dos albergarán fondas oficiales, tratándose de las localidades San Ignacio y Pueblo Seco. "En cuanto a las medidas de las que dispondremos, habrá dispensadores sanitarios, donde la gente podrá hacer uso de ellos para el lavado de manos, habrá puntos de higiene y por supuesto que control en el ingreso a los recintos como el Parque Ramadero", dijo el alcalde César Figueroa, quien también afirmó que a través de la presente versión se retoma la tradición que por dos años vio suspendidas las fondas en las comunas.

"Para nosotros por supuesto que es importante retomar la tradición, y que la gente pueda tener un momento y espacio de distracción y esparcimiento, después de tanto tiempo de esta pandemia, que aún nos mantiene complicados, pero ya la gente está retomando su normalidad, y esa es la idea, volver a la normalidad, pero por supuesto que con todas las medidas que podamos tomar de control para evitar la propagación de este virus", agregó Figueroa.

En el caso de Portezuelo, el alcalde René Schuffeneger explicó que luego de que se abrieran las inscripciones para interesados en realización de fondas, resultando una ramada oficial en el sector Las Cocinas, del Club de Huasos de la comuna. "Se inauguran el viernes, y el 17 y 18 habrá carreras a la chilena y fiesta huasa. Esperamos concurrencia, porque a Portezuelo viene mucha gente radicada en otras ciudades, y que normalmente vienen a visitar la familia", dijo, en cuanto a las medidas a aplicar, el alcalde agregó que "todo lo sanitario está reglamentado desde el punto de vista de lo exigido por la Seremi de Salud, y en base al tema de seguridad, se ha estado trabajando todo este mes", dijo.

Además, dijo que "en coordinación con otras comunas, se ha coordinado rondas con mayor cantidad de personas, e incluso con drones de televigilancia por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con la finalidad de reforzar las medidas de seguridad para evitar todo tipo de problemas", añadió René Schuffeneger.

"Para nosotros por supuesto que es importante retomar la tradición, y que la gente pueda tener un momento y espacio de distracción".

César Figueroa, Alcalde de San Ignacio

"Se ha coordinado rondas con mayor cantidad, incluso con drones de televigilancia por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito".

René Schuffeneger, Alcalde de Portezuelo

Servicio de Salud Ñuble refuerza Red Asistencial en Fiestas Patrias

REGIÓN. Se aseguró stock de insumos y medicamentos y dotación de personal, necesarias, para responder a posible alza de atenciones.
E-mail Compartir

Vivir un 18 Seguro y en familia, fue el principal llamado que realizaron las autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en el marco de las próximas Fiestas Patrias.

Durante los cuatro días que durarán estas celebraciones, el énfasis está puesto en el autocuidado, tanto para prevenir contagios por covid-19, como para evitar otras patologías, principalmente alimentarias, o accidentes que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

En ese contexto, el director (s) del SSÑ, Christian Alarcón detalló que, "nuestra institución y sus establecimientos, elaboran un plan que asegura el funcionamiento de las unidades de urgencia, stock de insumos y medicamentos y la dotación de personal, necesarias, para responder a un posible incremento de consultas que pudiera registrarse en estas fechas".

"Por primera vez en más de dos años contamos con mayores libertades para festejar y esa vez, serán 4 días festivos. Sin embargo, es necesario recordar que seguimos en pandemia, por lo que el llamado al autocuidado es fundamental, tanto para evitar enfermedades gastrointestinales, que suelen ser más frecuentes en esta época, como también, para prevenir contagios por Covid-19", reforzó el directivo.

Por su parte el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser, señaló que "en estas fechas debemos celebrar en forma segura, y disminuir los riesgos de contagio de covid-19. Por ello es fundamental tener la vacunación al día y testearse de manera temprana en caso de presentar síntomas asociados, y así proteger a sus seres queridos. Además de no olvidar usar correctamente la mascarilla y llevar una de repuesto, es importante mantener la distancia física, el lavado frecuente de manos, y desinfectar los utensilios que van a utilizar y compartir".

"El llamado también es a prevenir enfermedades trasmitidas por los alimentos, por lo que es importante lavar siempre frutas y verduras; mantener alimentos refrigerados; y separar los alimentos crudos de los alimentos cocidos para evitar la contaminación cruzada" señaló el profesional, quien además fue enfático en recalcar la importancia de realizar un buen uso de la red asistencial acudiendo a las unidades de emergencia cuando su estado de salud efectivamente sea necesario. Ante complicaciones de bajo riesgo invitamos a acercarse a los servicios de urgencia de sus comunas los que van a estar operativos durante todo el fin de semana largo".