Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alergias primaverales de piel pueden elevarse hasta un 20%

ALZA. El médico dermatólogo Celso Castillo indicó que las alergias respiratorias se hacen muy comunes con la llegada de la época de polinización.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Llega la primavera y con ella, las alergias de temporada arriban para quedarse causando incomodidad en quienes sufren estos problemas.

Sin embargo, es común pensar que el médico dermatólogo es el especialista a consultar, pero no siempre es así. Ello lo explica el doctor Celso Castillo, precisamente facultativo en dicha expertiz.

"Las alergias pueden ser a distintos niveles del cuerpo, pues hay algunas que deben manejarlas los oftalmólogos, otras de tipo respiratorias que son de responsabilidad del broncopulmonar y de ser eczemas de piel, ahí si tiene que ver el dermatólogo", explica añadiendo que el inmunólogo también tiene influencia en el tema.

Según comenta el doctor Castillo, las alergias pueden darse en cualquier época del año, aunque en la primavera y verano si se observa un aumento en personas que sufren de estos males. Eso sí, mayormente se observa un alza en quienes sufren problemas respiratorios.

"Problemas como rinitis, bronquitis y asma son las patologías que más aumentan. Por cierto, la dermatitis aumenta un poco en primavera, pero en realidad se da todo el año. En este caso, la sintomatología aumenta por la polinización de los árboles como el plátano oriental, el aromo, el abedul o el arce", sostiene añadiendo que al inicio del verano se observa un aumento en consultas por alergias a pólenes de pasto y malezas, todas relacionadas con el espectro respiratorio.

Para el caso de la dermatología, es posible ver un aumento de alergias en caso de contactos con plantas como el litre, la ruda o las picaduras de insectos. También es posible ver casos de quemaduras solares o en el uso de cremas para la piel que podrían desarrollar algún tipo de problema.

"Para esos casos, podríamos decir que las alergias de la piel muestran un aumento de cerca de un 20%. Por eso, siempre que se desarrolla una alergia a algo, lo recomendable es evitar ese algo. Esta recomendación es algo de sentido común", explica.

Si se sufre de alergia al polen, el ideal es evitarlo al dormir con las ventanas cerradas o viajar con los vidrios del auto arriba. En el caso del polvo, evitar elementos que los acumulen como los peluches.

El doctor Celso Castillo detalla que existe un examen para verificar si se sufre algún tipo de alergia y que se denomina Test Cutáneo. Sin embargo, este debe ser instruido por un especialista que, como ya dijimos, debe ser un broncopulmonar, inmunólogo, otorrino o un dermatólogo.

Alergias al alza

Según estudios realizados por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, se estima que alrededor de un 25% de la población chilena sufre algún tipo de alergia, dato que por lo demás se condice con la cifra mundial. Sin embargo, considerando casos que no han sido informados, este porcentaje podría llegar incluso al 40%.

Eso sí, el estimado es que hacia 2050 sea casi un 50% de la población mundial quienes hayan desarrollado algún tipo de alergia. Este aumento se debería principalmente a los cambios estacionales, pues dado que el paso de una estación a otra ya no se da con exactitud como otrora, hoy es posible ver episodios de polinización un mes antes de primavera o casos de alergias en agosto.

Huasos recordaron sus tradiciones por las calles de Quillón

EVENTO. Actividad fue seguida con atención por los vecinos, quienes participaron con entusiasmo.
E-mail Compartir

Más de una veintena de jinetes de chupallas y sombreros alones, huasos y chinas, salieron a recorrer calles de poblaciones y centro de la ciudad, retomando luego de la pandemia, una tradición vigente del club de huasos montados, quienes desde su creación hace ya 17 años, no olvidan sus tradiciones

La cabalgata fue acompañada por un móvil que, entre pausa de jinetes, ofreció esquinazo, música folclórica y cuecas.

El agricultor Mario Pérez, es el actual presidente de esta agrupación, siendo su primer dirigente, Oscar Acuña, seguido de don Valentín Vargas y así hoy, su actual presidente sigue conservando estas tradiciones.

El alcalde Miguel Peña junto al concejal Leonardo Cifuentes, dieron la partida a esta cabalgata en la población Eduardo Frei, ya que momentos antes habían salido escoltados por un móvil de seguridad ciudadana, desde la medialuna local, pasando por la población José Campos, Eduardo Frei y desde allí hacia la población Patricio Navarrete y luego hasta el centro de la ciudad, para llegar hasta la Villa Los Andes.

En ese último lugar, les esperaba como cada año, don Cheo, (Eusebio Godoy), presidente de esa junta de vecinos e integrante de la agrupación de huasos, brindándole un cálida y grata bienvenida y agradecer de paso la organización en manos de la Oficina Comunal de Cultura y Turismo, gratitud que también presentaron las presidentas de la juntas de vecinos Maria Muñoz y Eldina Talavera de la poblaciones Eduardo Frei y Patricio Navarrete, respectivamente.

Municipio interviene población Irene Frei con operativo masivo de aseo

CHILLÁN. Llamado a vecinos es mantener limpio y así evitar microbasurales.
E-mail Compartir

Mascarillas, botellas plásticas, latas de bebida y tantos otros residuos componían hasta esta madrugada parte importante del paisaje que rodea la sede vecinal de la Población Irene Frei, un lugar ubicado en calle Huilliches con Pasaje Quince donde las cuadrillas municipales de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato arribaron para efectuar un operativo completo e integral de limpieza.

A primera hora los funcionarios de los departamentos de aseo y de ornato iniciaron su despliegue recogiendo residuos y cortando el pasto del área de juegos infantiles, multicancha, sede vecinal y plazas colindantes. Tarea que el alcalde Camilo Benavente solicitó con el objetivo de abarcar la mayor cantidad de áreas que no estén concesionadas.

Al respecto, la máxima autoridad comunal indicó, "es importante anticiparse y generar las condiciones que permitan que nuestras comunidades puedan disfrutar de las fiestas en un entorno óptimo, por lo que nuestras cuadrillas están abordando su despliegue de oriente a poniente en una tarea que involucra el corte de pasto y limpieza de cada sector y población de nuestra ciudad".

La iniciativa contó con la participación y colaboración de la concejal Marina Crisóstomo, quien extendió la invitación a la comunidad de colaborar con la limpieza de sus respectivos sectores barriendo el entorno de sus viviendas, tal como lo señala la Ordenanza Municipal en el artículo°34 "… que regula la protección del medioambiente y la salud ambiental en la comuna".

"En esta oportunidad quisimos abarcar integralmente este emblemático barrio para que esté en las condiciones adecuadas antes del inicio de las festividades, así niños, niñas y toda la vecindad que frecuenta los juegos, multicancha y áreas verdes podrá disponer de un entorno apropiado", aseguró la también Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

Cabe destacar que en mayo de este año, la Municipalidad entregó un total de 1.762 contenedores en la población Irene Frei, recipientes de 120 litros a familias con un alto nivel de vulnerabilidad que tuvieron como finalidad disminuir microbasurales e iniciar una campaña educativa sobre gestión de residuos, medida que fue ejecutada por la municipalidad a través de Fondos del Gobierno Regional de Ñuble.