Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años| 14 de septiembre 2019

Embalse Punilla recibe respaldo a su viabilidad ambiental

Tribunal Ambiental de Santiago rechazó el reclamo del Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble, que cuestionó la nvigencia de su RCA y de su Plan de Desarrollo Social. El Tribunal estuvo integrado por los ministros AlejandroRuiz, presidente (s), Felipe Sabando y Alejandro Rivera.

Hace 2 años | 14 de septiembre 2020

Líderes vecinales valoran fiscalizaciones a viviendas

Representantes de las comunas que se encuentran en Fase Tres, si bien aplaudieron la medida, sostuvieron que es difícil que se materialice dada la escasez de personal. Añadieron que la determinación de la Autoridad Sanitaria, de revisar que no haya fiestas masivas al interior de los hogares, se justifica dado el poco respeto de la comunidad al confinamiento.

164 denuncias por presunta desgracia ha indagado PDI

Casos entre enero y agosto aumentaron en 10, en comparación a igual periodo del año pasado. Jefe de la BH de Chillán entrega recomendaciones para evitar extravíos y enfatiza que no hay plazo mínimo para comenzar la búsqueda.

Hace 1 año | 14 de septiembre 2021

Molestas alergias primaverales

Un importante porcentaje de la población sufre de alergias primaverales y sus molestos síntomas. Actualmente la farmacología presenta una serie de medicamentos que ayudan a hacerle frente a las alergias, disminuyendo los efectos que producen en el cuerpo y minimizando la sintomatología.
E-mail Compartir

Tan pronto llega septiembre y la primavera comienza a manifestarse en plenitud en el sur del país, afloran las molestas alergias en un porcentaje importante de la población.

Se trata de una serie de molestias que surgen como una respuesta inmunológica o defensiva del cuerpo de algunas personas frente a una sustancia que, por norma general, no genera ningún tipo de reacción en la población, y que es provocada por el polen, que es la partícula que emiten las plantas para fecundar.

Las molestias que las alergias pueden provocar afectan a diferentes partes del cuerpo como los ojos, la nariz, garganta, pulmones o la misma piel, y se manifiestan generalmente como cuadros de conjuntivitis, irritación de nariz y garganta, congestión nasal y estornudos, y en casos más complejos, con dificultad para respirar, siendo cuadros más comunes los ojos llorosos y el ardor nasal y de garganta.

Si bien la llegada de la pandemia de covid-19 mermó las actividades al aire libre, restringiendo la vida de las personas al interior de los hogares, hoy es factible recuperar esos espacios de recreación. Sin embargo, es importante tener claro que aquello se debe hacer con responsabilidad y evitando los contagios de coronavirus, cuyos síntomas, incluso, podrían confundirse con los de la alergia.

Actualmente la farmacología presenta una serie de medicamentos que ayudan a hacerle frente a las alergias, disminuyendo los efectos que producen en el cuerpo y minimizando la sintomatología. Sin embargo, es necesario que sea un médico quien examine al paciente, solicite los exámenes correspondientes y luego entregue la receta con las indicaciones necesarias para realizar un buen tratamiento.

De ello dependerá sortear sin mayores complejidades el cambio de estación.

¿Qué pasa al mezclar alcohol y medicamentos?

Si debe seguir un tratamiento farmacológico, no sólo sígalo según las indicaciones, sino, además, evite el consumo de alcohol
E-mail Compartir

Es común escuchar que alguien comente que no puede tomar bebidas alcohólicas porque está en un tratamiento farmacológico. ¿Qué tanto de verdad hay en esa frase? ¿Qué pasa cuando mezclamos alcohol y medicamentos?

Estas preguntas son parte de las dudas que los químicos farmacéuticos responden habitualmente en sus locales. La base de la respuesta está en la eficacia del tratamiento o de la medicina que está tomando. Tanto las bebidas alcohólicas como los fármacos son asimilados en el hígado; por lo tanto, se produce una suerte de "competencia" entre cuál de los dos es absorbido primero por el organismo. Por cierto, la eventual disminución de la efectividad, está en directa relación con la cantidad de alcohol que consuma.

Otras reacciones adversas frente a esta mezcla son los malestares como vómitos, náuseas, dolores de cabeza y se puede intensificar la pérdida de coordinación, que es propia del consumo de alcohol, entre otras manifestaciones.

Existen medicamentos que pueden ocasionar complicaciones mayores. Es el caso de los antihistamínicos para tratar alergias, ansiolíticos o píldoras para dormir, relajantes musculares y algunos antidepresivos, podrían aumentar la somnolencia y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito.

Si usted es parte de quienes debe seguir un tratamiento farmacológico, no sólo sígalo de acuerdo a las indicaciones médicas o del químico farmacéutico, sino, además, evite el consumo de alcohol mientras esté vigente para mayor efectividad y pronta mejoría.

Se acercan las Fiestas Patrias, este año trae varios días de descanso y celebraciones. El llamado siempre será a que no consuma alcohol en exceso. Si lo hace, sea responsable y recuerde que si está tomando medicamentos evite mezclarlos con bebidas alcohólicas.

Carolina Mella Química Farmacéutica, gerenta de Ventas

y Operaciones de Redfarma