Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan un 65% de ocupación en destinos turísticos para el 18

FIESTAS PATRIAS. Además, desde Quillón comunicaron que se levantó la prohibición del uso de la Laguna Avendaño como balneario, por lo que esperan más turistas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En torno al 65% de ocupación en los destinos turísticos proyectan desde Sernatur para este fin de semana, el que estará marcado por las Fiestas Patrias. Considerando la cantidad de días entre un feriado y otro, sumada a las cerca de 100 mil personas estimadas que ingresarán en la región, según informó el MOP, desde el sector turismo esperan buenas jornadas. Desde el Valle Las Trancas, en dicho contexto, la Cámara de Turismo sostuvo que las reservas, de momento, van acorde a lo esperado.

"Las reservas están con un nivel habitual de ocupación para esta fecha, y más o menos ronda el 70%. Esperemos que se pueda completar un poco más, pero estamos bien dentro de lo que teníamos previsto en cuanto a lo que sucede anualmente, en condiciones normales para el turismo", dijo. Con respecto a si afectó o no el hecho de que la fecha cayera justo en días de fin de semana, el dirigente respondió que no, pues "se agregó el viernes como feriado, y en definitiva son cuatro días. Es cierto que el fin de semana, por la fecha, corta más, porque mucha gente trabaja el sábado", dijo José Saavedra, presidente del gremio.

Saavedra explicó igualmente que al tratarse de una celebración de carácter más familiar, el 18 de septiembre no suele alterar en demasía las cifras de ocupación en el turismo local. "Es una fecha de tradición familiar, de pasarlo en familia. Mucha gente se desplaza para estar con su familia, y no todos salen a hacer turismo. La ocupación ahora está dentro de los rangos dentro de una temporada normal, en el 70%, y sabemos que mucha gente quiere reunirse con su familia. Está dentro del rango normal y eso es bueno. Creo que seguro el fin de semana habrá movimiento, quizá movimiento también por el día, la gente que está en alrededores quiera ver la nieve, ya que aún hay mucha nieve, así que desplazamiento seguro que va a haber", dijo José Saavedra.

Desde la Sernatur, consultados con respecto a las proyecciones de este fin de semana, respondieron que "respecto a la tasa de ocupabilidad durante el fin de semana de Fiestas Patrias, en los establecimientos de alojamiento turístico de Ñuble, las expectativas son positivas, la baja en las cifras de contagio de las últimas semanas, nos permiten proyectar una ocupación que va a promediar sobre el 65% en los diferentes destinos, de acuerdo a las reservas que están recibiendo los empresarios y a la información que estamos manejando con los gremios periódicamente. Lo anterior, sumado a las cifras entregadas por MOP, que estiman el ingreso de unos 100 mil vehículos a la región".

Desde Sernatur Ñuble agregaron que "esperamos que este fin de semana lleguen muchos turistas a los diferentes destinos de la región de Ñuble, tras más de dos años de pandemia, las comunas están preparadas para recibir a los visitantes, y especialmente en estas fechas, donde se han organizado una serie de actividades típicas y tradicionales, lo que implica un valor agregado a los visitantes que lleguen a nuestra región".

Laguna avendaño

Desde Quillón, en tanto, Andrés Paquien, presidente de la Cámara de Turismo de aquella ciudad, dijo que si bien las reservas de cabañas se mantienen también según lo esperado, también comunicó de un aspecto que podría incidir: la apertura de la Laguna Avendaño. "Abrieron el balneario municipal, ya está listo. Hay varias cosas que han influido también, en este minuto hay gente de Antofagasta, Santiago, Quilpué, Viña del Mar, todos grupos de tercera edad, que viajaron en tren. Quieren viajar en tren, y pasa que en este minuto, hay muchos viajes, de aquí hasta diciembre. Ocupar el tren es una buena iniciativa, ha sido un factor importante. Aunque ahora lo principal es que la laguna se reabre, se lograron solucionar los problemas que había", dijo.

Con respecto a la reapertura de la Laguna Avendaño, aquella información también fue comunicada por el municipio. "Se levantó la prohibición de uso de la Laguna Avendaño como balneario".