Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arquitectura MOP: Al rescate del patrimonio de Ñuble

Ñuble es rico en patrimonio, en cultura, y en espacios patrimoniales arquitectónicos que ha resistido estoicos los embates de los terremotos que han afectado a la región.
E-mail Compartir

El pasado 6 de septiembre Ñuble cumplió 4 años de vida como región propiamente tal, tras desprenderse de la región del Biobío, esto ha permitido que no tan solo recibamos muchos más recursos, sino que también, para elevar al plano que se merece a una región que al ser provincia ya brillaba por ser la cuna de héroes y artistas, y no es menor el hecho que tres ramas de las fuerzas de seguridad del país, tengan como sus próceres a ñublensinos: O'higgins en el Ejército; Prat en la Armada y el Comodoro Arturo Merino Benìtez en la Fuerza Aérea. Sumamos a Claudio Arrau, Marta Colvin, La familia Parra y seguimos… Pero además, Ñuble es rico en patrimonio, en cultura, y en espacios patrimoniales arquitectónicos que ha resistido estoicos los embates de los terremotos que han afectado a la región.

Como Ministerio de Obras Públicas, a través de nuestra Dirección regional de Arquitectura, nos sentimos orgullosos por poder entregar a esta región, un material patrimonial invaluable como es el primer Inventario regional Patrimonial Cultural inmueble, que en dos tomos de 425 hojas, entrega un completo catálogo de cada uno de los mas de 300 inmuebles relevantes para la región, que fundamentalmente tienen por objeto fortalecer y propiciar la puesta en valor del patrimonio inmueble regional a través de su identificación, registro y categorización, dando cuenta del valor patrimonial en la región impulsando su protección y que servirán para la formulación de iniciativas de inversión a corto, mediano y largo plazo, donde la mayoría de ellos actualmente no cuentan con protección oficial ni tampoco han sido adecuadamente preservados.

Para tal efecto, se catastraron sistemáticamente, residencias urbanas y rurales, edificios educacionales, agrícolas, religiosos y edificios públicos, entre otros. Los inventarios, constituyen una herramienta de enorme apoyo a la gestión territorial para las autoridades, y de gran utilidad para la toma de decisiones y planificación de sus proyectos de recuperación, así como también para la formulación de planes concretos de salvaguardia del patrimonio regional mediante inversiones públicas y/o privadas, relevando nuestra historia y cultura reflejada en el reconocimiento de las obras y construcciones de valor trascendente que van desde los tiempos de la colonia a las variadas muestras de la arquitectura moderna.

Son estas muestras físicas y reales las que se pretenden preservar en este inventario del Patrimonial Regional, efectuado en forma independiente, para las regiones de Atacama, Valparaíso, Ñuble y Aysén, estudios llevados adelante como unidad técnica por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, transformándolas así, en huellas de memoria que involucran un reflejo real de la historia recogida en las expresiones arquitectónicas de cada época.Es de esperar, que este valioso catálogo, que constituyó un enorme y meticuloso esfuerzo investigativo, nos ayude a sensibilizar a a la comunidad entera para ayudarlos adoptar oportuna y responsablemente, las medidas concretas de corto y largo plazo que aseguren su supervivencia en las próximas décadas de una manera digna y sustentable.Como Dirección de Arquitectura, estamos aportando al valor patrimonial con nuestra vasta experiencia profesional en proyectos de restauración como el Puente viejo del Rio Itata, La Capilla San Juan de Dios, la iglesia y convento de la Virgen del Carmen y el Estudio de la habilitación del eje cívico en torno a la avenida Libertad de Chillan, este último, concluido y en etapa final de entrega. Frase destacada: Como MOP, a través de nuestra Dirección regional de Arquitectura, nos sentimos orgullosos por poder entregar a esta región, un material patrimonial invaluable.

Fiestas Patrias y seguridad vial

Hay que insistir en el llamado a conducir con precaución para evitar tragedias a causa de maniobras irresponsables tras el volante. Si bien personal de Carabineros desplegará amplios operativos para realizar controles en carreteras y en zonas urbanas, lo cierto es que no se puede tener a un policía en cada esquina.
E-mail Compartir

Este fin de semana la Región vivirá un nuevo aniversario patrio. Serán cuatro días donde las familias podrán encontrarse en torno a un merecido descanso o bien disfrutando de los variados eventos con tradiciones populares que se desarrollarán en toda La Araucanía, y que invitan a recorrer la zona.

Y para que estos días de festejos no se conviertan en una tragedia, es necesario insistir en cuestiones básicas relacionadas con una conducción responsable y atenta a la señalética, más en esta fecha, donde históricamente se han registrado alzas en el número de incidentes viales.

Lo primero es conducir apegado a la normativa y respetando la señalética vial. Esto es, acatando los límites de velocidad permitidos tanto en zonas urbanas como en carreteras y cumpliendo con las indicaciones instaladas en las calles y rutas. A ello hay que sumar que mientras se está guiando un vehículo motorizado no se puede ir atento al teléfono celular, ya que esta maniobra distrae a los conductores.

Luego, hay que insistir en que jamás se debe conducir un vehículo si es que se ha bebido alcohol. Ante situaciones de este tipo, que otra persona se encargue de ello o simplemente quédese en casa.

Y si bien personal de Carabineros desplegará amplios operativos en la Región para realizar controles en carreteras y en zonas urbanas, lo cierto es que no se puede tener a un policía en cada esquina y los conductores deben asumir esta tarea con absoluta responsabilidad.

Por último, hay que insistir en el llamado al sentido común, toda vez que si bien hay acciones que no están prohibidas, éstas de por sí generan un riesgo y cuando está en juego la seguridad y la vida propia y de otros, no hay ninguna excepción que se pueda permitir.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 15 de septiembre 2019

Geólogo descubrió que Volcán Chillán arroja lava

José Palma, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, explicó que "hemos realizado mediciones innovadoras que son importantes". Dron permite ver el cambio de la morfología del domo, observación de la explosividad y cenizas. Material tiene una extensión de 600 metros.

Hace 2 años | 15 de septiembre 2020

Pesar por deceso de niña tras incendio que arrasó su casa

Fallecimiento se produjo en el Hospital Regional de Concepción, tres días después de ocurrido el siniestro. El municipio de Coelemu dispuso de una serie de acciones para ir en ayuda de la familia, muy conocida en la comuna. Profesora recordó con emoción a su alumna, cuyos funerales se llevarán a cabo durante la jornada de hoy.

Hace 1 año | 15 de septiembre 2021

Fiestas Patrias: cerca de 160 funcionarios desplegará salud

Se harán testeos nocturnos, trazabilidad en terreno, búsqueda de casos, educación, además de fiscalizaciones en ramadas y fiestas costumbristas. Carabineros, en tanto, realizará servicios preventivos focalizados en los eventos masivos, los aforos y uso de mascarillas en las reuniones criollas.