Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carnes con alzas de precios y las verduras los mantienen

DATO. Expertos carniceros coincidieron en que un asado para seis a ocho personas oscila en los $40 mil, considerando cerdo, pollo y un corte de vacuno.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Si algo exigen las Fiestas Patrias es que necesariamente la parrilla debe ser protagonista. Y como aparte de buenas intenciones hay que ponerle algo de carne, decidimos averiguar como están los precios de dichos alimentos. Por eso nos fuimos a dar una vuelta al Mercado Techado de Chillán, donde conversamos con dos expertos en la materia.

En la carnicería Benjamín, conocimos a Luis Vera, quien nos comentó que no es mala alternativa pensar en el cerdo si se quiere comer un buen asado y dejar a la familia contenta sin que sufra el bolsillo.

"Lo más conveniente a la hora de pensar en la parrilla es el cerdo con cortes como la pulpa que está a $4.480 el kilo o el asado de costillar a $6.990. En el caso del vacuno, está más caro y se ve, por ejemplo, en el asado de carnicero que está a $9.990. También hay cortes como tapabarriga, palanca y sobrecostilla. Ya después están otros más finos como el lomo vetado", explica.

El experto sostiene que con $40 mil se puede hacer un asado para ocho personas que considere cerdo, longaniza y un corte de vacuno.

Por su parte, Patricio Cuitiño nos comenta que en el caso del vacuno, los cortes más apetecidos son sobrecostilla, estomaguillo, palanca y entraña.

"El lomo vetado es el mejor corte para la parrilla, pero como está la situación, es poca gente la que se da el lujo de comprarlo, considerando que el kilo está en $18.000. La gente opta por cortes como huachalomo, la sobrecostilla o la palanca", dice.

Pero, ¿qué pasa con el cerdo y el pollo? Pues dimos en el clavo con Patricio Cuitiño, quien además es presidente de los locatarios del Mercado Techado de Chillán y su expertiz es el cerdo precisamente.

"El cerdo está más barato. Yo vendo cortes como chuletón, chuleta, pulpa y costillar. La ventaja también es que ahora se trabaja con el nuevo cerdo y ya no es como antes que había que comerlo con un vinito para que no cayera mal. Ahora se puede consumir hasta con una bebida helada y no pasa nada", sostiene con un dato que nunca está de más conocer, sobre todo para aquellos de estómago más delicado.

Para el caso del pollo, Cuitiño sostiene que la venta de estas carnes también anda muy bien, considerando incluso que ha subido de precio en el último tiempo.

"La pechuga deshuesada llegó a un valor histórico de $4.980. El trutro está a $2.500 cómodamente. En realidad, el pollo ha subido de precio como en un 30%. En todo esto influye el alza de la carne de vacuno", asegura.

Y entonces, ¿cuanto podríamos gastar para lucirnos con un buen asado? Los expertos coinciden que un asado familiar que considere de seis a ocho personas debería estar en los $20.000, pero sólo con cerdo y pollo. Ahora, si le agrega el vacuno, se debe pensar en un gasto del orden de los $30 mil o $40 mil, pues la carne de vacuno eleva el precio del festín, al menos, en $10 mil.

Verduras económicas

Atravesamos calle Maipón y nos fuimos a verificar los precios de las verduras mas consumidas en Fiestas Patrias y fíjese que nos sorprendimos con lo económico de los precios.

Anote por ahi que los tomates están a $1.000 el kilo, mientras que las paltas oscilan entre los $2.000 y $3.000 por kilo, dependiendo del tamaño.

Los limones están a dos kilos por mil pesos y las papas en 6 kilos por $3.000, aunque encontramos mallas de este tubérculo a $1.000. La lechuga están a dos por mil pesos.

Las cebollas si muestran una leve alza, pudiendo obtener hasta cuatro medianas por $1.000.

Cortes para lucirSE

El asado del carnicero es famoso en la parrilla. Si bien tiene exceso de nervio y grasa, si se asa correctamente es un deleite.

Opciones comola sobrecostilla, el abastero y la punta de picana son buenos cortes y además, económicos

El "flat iron"es un corte delgado y sabroso, aunque no es barato.

Recogen inquietudes locales en materias de carácter energético

ESTRATEGIA. Y así conocer opiniones de diversos actores sociales.
E-mail Compartir

En dos jornadas realizadas en las comunas de Coelemu y San Carlos, donde participaron más de cuarenta representantes de la comunidad, municipios, servicios públicos, empresas privadas y distribuidoras eléctricas, se pudo analizar las orientaciones de la Agenda de Energía que regirá las acciones en esta materia, para lo que la cartera en Ñuble está recogiendo las preocupaciones de la comunidad en general, con el objetivo de plasmarlas en la hoja de ruta local que se trabajará en los próximos cuatro años.

Temas tan importantes como la incorporación de la Mujer en las actividades económicas ligadas a la Energía, la inversión pública para el mejoramiento de viviendas y colegios en eficiencia energética, además de encontrar las herramientas para incentivar la inversión privada en la generación de energía para aumentar la disponibilidad en la zona, son parte de los temas que cobraron más relevancia a la hora de analizar las 16 propuestas para Ñuble.

El seremi de Energía en Ñuble, Ricardo León agradeció la participación de todos los actores, indicando que este trabajo se enmarca en acercar estos temas a la comunidad "aquí vamos a hacer una bajada regional de la Agenda con una determinada cantidad de medidas que van a ser nuestro compromiso como agenda de Energía en la región de Ñuble y la idea es que esas metas que nos pongamos a nivel regional estén validadas por toda la ciudadanía. La idea de hacer los talleres en otras comunas fue precisamente poder sacar esta Agenda de la capital regional y ayudar a la descentralización que también es un mandato que tenemos desde el gobierno del Presidente Boric".

Por su parte Arturo Masafierro, presidente de la Unión Comunal Rural de Coelemu valoró la instancia de trabajo y agregó que "es realmente importante que nos hagan participar a las comunidades, a las organizaciones. Yo vi en este taller temas que es lo que conversa la gente habitualmente y aquí pudimos nosotros destacar y aportar que eso es lo mas importante que son nuestras ideas y son en el fondo lo que nosotros representamos. Yo le felicito una vez más estos trabajos participativos porque realmente son muy beneficiosos".

Unidad de donantes de sangre amplía en festivo horario de atención

SALUD. Decisión forma parte del plan de contigencia que tiene el hospital Herminda Martín.
E-mail Compartir

Pese a que este viernes 16 fue declarado feriado nacional, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín, mantendrá su atención a quienes deseen donar sangre, entre las 8 de la mañana y las 13 horas, con el objetivo de mantener el stock de derivados de la sangre durante todo el fin de semana Patrio.

Sergio Becerra, Tecnólogo Médico Jefe de la UMT, aclaró que "esta medida de expansión de horario, forma parte de nuestro Plan de Contingencia para contar con una cantidad aceptable de componentes sanguíneos y así estar preparados para brindar atención a quienes lo requieran, recordando que la sangre es un elemento que no podemos fabricar".

Durante la semana, la Unidad mantuvo su atención en el Hospital y también realizó diversas colectas móviles, como por ejemplo una en el sector La Viñita de Chillán y también en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la que se proyecta alcanzar al menos unos 50 donantes voluntarios.

El tecnólogo médico, enfatizó que "estamos sin duda preocupados de contar con los elementos disponibles, pues la sangre es muy necesaria y es irremplazable en diversas prestaciones clínicas y como todos saben muy bien, las plaquetas es uno de los derivados que requerimos que tiene una fecha de caducidad de 5 días. Por ello, es que también programamos realizar 2 procedimientos de aféresis, que nos permiten colectar alrededor de 12 unidades de plaquetas por cada uno de ellos".

Cabe destacar, que la solidaridad es imprescindible en estas fechas y que donar sangre es un acto altruista que permite salvar la vida de hasta 3 personas que requieren una transfusión.