Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric lamentó que Piñera se haya "escondido" durante la campaña

PLEBISCITO. Mandatario respondió a los dichos del expresidente, que reapareció tras seis meses de silencio con duras críticas.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Gabriel Boric respondió ayer a las declaraciones de su antecesor, Sebastián Piñera, quien durante su primera entrevista luego de dejar La Moneda criticó al Gobierno porque "se dedicó demasiado" al proceso constituyente y "descuidó las preocupaciones de la gente".

En Canal 13, el exmandatario afirmó que "la gente lo que hoy pide es tranquilidad, seguridad, paz; lo que pide es controlar la inflación; lo que pide es más oportunidades de empleo, mejores salarios; lo que pide es una reforma profunda a la salud. El Gobierno debería alejarse del proceso constitucional y concentrarse en gobernar".

Así encontró la reacción del Presidente Boric, quien indicó que "es legítimo que el expresidente Piñera tenga una visión crítica de nuestro Gobierno, tal como nosotros tenemos una visión crítica de lo que fue el suyo, y tiene derecho a expresarlo".

Sin embargo, añadió, "que no les quepa duda que estamos plenamente preocupados y ocupados en la seguridad de nuestros compatriotas, en enfrentar el alza del costo de la vida".

Luego el jefe de Estado cuestionó que Piñera haya roto su silencio solamente después del referéndum: "Lamento que un expresidente se esconda durante todos los meses de campaña y dé su visión respecto a la opción del plebiscito solamente después de terminado éste. Esperaría que en una persona de Estado primen las convicciones y no solamente la táctica electoral".

"Claramente prefirió decirlo hoy día, cuando muchos estuvieron callados durante mucho tiempo para no aparecer en escena y eso me parece que, en un momento en que se decide algo tan importante para Chile, es lamentable", criticó.

Monsalve y partidos

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, también reaccionó a los dichos de Piñera, en materia de seguridad: "Tengo mucho respeto a los expresidentes, pero sí quiero constatar algunos hechos: el expresidente Sebastián Piñera tuvo cuatro años para dotar al país de una política nacional de seguridad pública y no lo hizo. Hoy día se está construyendo una política nacional de seguridad pública".

Desde Chile Vamos, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) calificó la declaración de Monsalve como "una patudez", ya que "lo que señalan las cifras de Carabineros, es que los homicidios han aumentado en un 58%, que los robos con intimidación han aumentado un 66% y que las encerronas y portonazos han aumentado en un 120%, todo en periodos equivalentes, entre enero y agosto de 2021, comparado con enero y agosto de 2022".

"Acá claramente el Gobierno se dedicó a hacer campaña política, lo dijo la Contraloría, y descuidó elementos fundamentales para las personas como son la delincuencia, el terrorismo y la seguridad", fustigó.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, expuso "que el expresidente cumplió el 11 de septiembre los seis meses para ser acusado constitucionalmente y probablemente por eso ahora está opinando".

"Es lamentable que su primera aparición sea para criticar al Gobierno y no para apoyar en momentos en que desearíamos tener unidad nacional respecto de una nueva Constitución. Yo exhortaría al expresidente, con todo respeto, a que conduzca a su partido, a su gente de Chile Vamos, y les dé una opinión acerca de cuál debería ser el trazado: cumplir la palabra comprometida durante la campaña o no", expresó la dirigenta.

Elizalde no descarta plebiscito en enero

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), comentó ayer los plazos para el nuevo proceso constituyente, luego de que el Servel recomendó votaciones en abril y diciembre, Elizalde afirmó que "lo vamos a considerar, pero los plazos van a ser resueltos mediante el diálogo". Ni siquiera enero es descartable, dijo, "Febrero es más difícil, porque la mayoría de los chilenos toma vacaciones. Si no, será marzo, abril. Lo que quiero decir es que no nos vayamos autoimponiendo limitaciones anticipadas o plazos".

Impasse diplomático con Israel tras cancelación de reunión con nuevo embajador en La Moneda

GRAVE INCIDENTE. Gil Artzyeli dijo que le ofrecieron disculpas por la tarde.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric canceló ayer en la mañana una reunión que tenía programada con el embajador de Israel, Gil Artzyeli, en la que recibiría sus cartas credenciales.

Fuentes de la embajada israelí indican que esta suspensión se debió a que el Mandatario tomó conocimiento de la muerte de un adolescente palestino durante un enfrentamiento con el Ejército de Israel.

La situación provocó molestia en los representantes diplomáticos de ese país, dado que recibieron la información cuando ya estaban en el Palacio de La Moneda esperando la cita.

Ante la polémica que se generó por esto, la canciller Antonia Urrejola citó a Artzyeli para una reunión a las 16:00 horas con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes.

Tras esta cita, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que el Gobierno no ha rechazado las cartas credenciales del nuevo embajador, sino que se decidió postergar el acto debido a la muerte de un joven en Cisjordania, y que sería reprogramada para octubre.

La situación generó polémica en la comunidad israelí, que lo consideró como un agravio.

El propio embajador Artzyeli declaró que "tuvimos una extensa reunión de más de una hora en la cual me han pedido una disculpa a mí personalmente y al Estado de Israel. Para mí fue un incidente no muy cómodo esta mañana, pero siendo israelí y judío, mi pueblo ha pasado peores cosas en los últimos 4.000 años. Vamos a superar este incidente por el bien de Chile y de Israel".

Renuncia de Lucía Dammert causa ola de versiones y desmentidos

AJUSTE. La jefa de asesores de La Moneda fue reemplazada por Miguel Crispi.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer el Gobierno informó que Lucía Dammert había presentado su renuncia a la jefatura del equipo de asesores del Presidente Gabriel Boric y el nombramiento en su reemplazo Miguel Crispi (RD), quien había dejado su cargo como subsecretario de Desarrollo Regional.

La noticia que era solo un cambio de funcionario tomó un rumbo diferente cuando el medio Interferencia publicó un reportaje según el cual la razón de la salida era que la socióloga habría sido convocada a presentarse como testigo en la investigación que el FBI lleva contra Genaro García Luna, exsecretario de Gobernación de México durante el mandato del presidente Felipe Calderón (2006-2012), quien fue detenido a mediados de 2019 en Estados Unidos por posibles delitos vinculados al Cartel de Sinaloa.

De acuerdo a Interferencia, su renuncia al Gobierno tiene que ver con su vínculo al bullado caso y además se dijo que la embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez, habría contactado a la canciller Antonia Urrejola para decirle que Dammert no debía viajar junto al Mandatario a Nueva York, pues estaba "en un problema muy grande".

La Dirección de Comunicaciones de la Cancillería aseguró que es "completamente falsa la afirmación de que existió una comunicación entre la embajadora Paula Narváez y la canciller Antonia Urrejola para solicitar que la exjefa de asesores no integrara la delegación oficial a la Asamblea General de Naciones Unidas".

La propia Dammert emitió un comunicado en el que afirma que el reportaje "menciona hechos abiertamente falsos y a los que tengo el deber de referirme por menoscabar mi calidad profesional y personal".

Respecto a su relación con García Luna, sostiene que "entre fines del 2007 e inicios del año 2008 fui parte de un equipo de consultores que trabajó para un organismo internacional analizando procesos de reforma policial que se estaban implementando en México en diversos niveles del Estado, pero jamás he asesorado personalmente al exsecretario ".

En cuanto a la investigación del FBI, asegura que "desconozco la existencia del proceso legal e investigativo que se menciona en la nota (...) He leído con sorpresa que se indique que he sido notificada por parte de una instancia nacional o extranjera".