Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eros Ramazzotti: "El covid-19 fue una señal muy fuerte"

MÚSICA. Su nuevo disco, "Battito infinito", fue grabado en el confinamiento, por lo cual el vinilo estará lleno de color.
E-mail Compartir

El cantante italiano Eros Ramazzotti inició en Sevilla, España, su gira mundial, donde presentó el nuevo disco "Battito infinito (Latido infinito)", pero no sólo quiere hablar de música, ya que rápidamente abordó los efectos de la pandemia: fue "una señal muy fuerte de la naturaleza".

Consciente de que, como todos los que han visto pasar el covid-19 sin enfermar, es un afortunado, al ser consultado por la agencia de noticias Efe sobre su actitud al recibir el nuevo disco, el músico respondió que "como todo el mundo, tenía ganas de renacer. Hemos vivido un periodo triste, peculiar, que no ha acabado aún, pero que poco a poco va mejorando".

Para Ramazzotti no se trata sólo de un virus agresivo y viajero, sino que "es una señal muy fuerte de la naturaleza de que estamos exagerando con todo, por lo que debemos dar este paso atrás e intentar hacer las cosas mejor de lo que las hacíamos antes. Mejor que antes para mejorarlo todo".

El músico ha vendido más de 70 millones de discos desde los años 80, dato con el que bromeó y dijo: "Ya estoy acostumbrado, son muchos años así", porque desde que en 1985 editó "Cuore agitati", su vida siempre ha estado ligada a un micrófono, un escenario y focos en la cara.

Ahora, aquel chico romano llamado Eros Luciano Walter Ramazzotti Molina ve la vida con la madurez de los 58 años, y acaba de llenar la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla en el estreno de una gira, cuyo concierto en la capital andaluza se desarrolló al mismo tiempo que en todas las plataformas se publicaba "Battito infinito".

En línea con este renacer, el vinilo y el disco saldrán en colores vivos, no el negro tradicional, que incluyen "Soy", una canción con el español Alejandro Sanz, con quien se conocen hace años.

"Después de tanto tiempo siguiéndonos hemos pensado hacer este proyecto juntos, pero él tenía compromisos, yo también", de modo que, cuando todo estaba pensado, hubo que parar por el coronavirus, pero "al final conseguimos trabajar conjuntamente en algo, aunque cada uno desde su propia casa, claro", afirmó Ramazzotti.

La magia de los estudios de grabación hizo que las voces de los dos se uniesen tras grabarse por separado, pero el resultado final "ha sido una buena experiencia", igual que comenzar en Sevilla una gira agotadora pero edificante: "Nuestro trabajo es así, ir de acá para allá, hacer que la gente se divierta, divertirnos nosotros. Todos esperábamos hacer algo, y nosotros, cantar en el escenario", explicó el intérprete de "La cosa más bella".

"Pastelito" Maluenda y su familia encabezan docurreality sobre el circo

CONCURSO. "La Carpa de los Sueños", de Mega, buscará de entre varios aspirantes a un nuevo integrante del show de humor.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Seis capítulos tiene "La Carpa de los Sueños", evocador nombre del programa que Mega transmite cada sábado a las 16:20 horas, junto a la familia de Agustín Maluenda, alias "Pastelito".

La producción atestigua cómo es el trabajo diario de una familia circense, no sólo tras bambalinas y antes de salir al escenario, también en el living y el comedor de los Maluenda, familia de fuste en las artes circenses.

Además, se incorporarán a la historia otros artistas de la carpa y las personas que hay tras los maquillajes y lentejuelas. Este equipo luego se convertirá en juez de las numerosas pruebas de talento y habilidad que los competidores deberán afrontar.

El meollo de la experiencia es un concurso donde cinco aspirantes a artistas circenses buscan entrar al equipo de los Maluenda. Un registro de la relación entre maestros y aprendices, además de atestiguar las muchas aventuras que se levantan cada vez que una carpa colorea los pastos primaverales de Chile.

Al final de la temporada, tras numerosas pruebas de talento y eliminación, sólo dos aspirantes llegarán al final de la competencia y uno se presentará en el show del Circo de Pastelito consagrado como la nueva estrella.

En el último capítulo, los televidentes disfrutarán un show completo del Circo de Pastelito, donde participará el nuevo integrante seleccionado en el programa.

Sueño familiar

Feliz por la recepción del primer capítulo donde se presentaron los competidores, así dice estar Agustín "Pastelito" Maluenda, eslabón de una sólida cadena dedicada al arte circense.

-¿Cómo se formó este proyecto?

-Es un proyecto de familia, un sueño que viene desde hace mucho tiempo, con el que nos presentamos a varios canales pero empezamos a tener una amistad muy bonita con Mega, una alianza, desde que estuve en el programa "The Covers", donde me sentí muy en casa.

-¿Cómo presentaron el proyecto?

-Junto a un grupo de trabajo y la familia presentamos una propuesta y fue aceptada por ellos, de buena manera. Nos parece muy bonito poder hacer este sueño realidad, tener un programa propio, donde la gente sepa un poco más de la realidad de nosotros, de nuestra vida, y darle la oportunidad también a muchos que no son del circo que puedan también desarrollar sus carreras a través de este programa.

-¿Qué ha sido lo más desafiante del ritmo de un docurreality?

-Desafiante ha sido vivir la realidad nuestra, somos una familia muy transparente y muy aclanada. Y ha sido bonito más que desafiante, porque es mostrar la manera cómo vivimos, cómo somos familia, cómo son mi papá y mi mamá... La gente nos conoce de tantos años y las redes sociales saben que nosotros no inventamos nada ni tratamos de ser personas que no son como tales, somos siempre iguales, en televisión, en el circo, en nuestra vida diaria, así que eso va a ser lo lindo, que la gente pueda conocernos más y poder llegar a los hogares del público que no puede venir a nuestro circo, de Arica, Iquique, Antofagasta, Punta Arenas, mucha gente que ha querido estar con nosotros y el circo no ha podido llegar todavía a esas ciudades, entonces ahora lo van a ver a través de las pantallas.

-¿Qué puedes adelantar de los participantes?

-Hay muchos niños y jóvenes que han tenido la intención de venir hasta nuestro circo, más que nada jóvenes, que son no precisamente de familias de circo, ni pertenecen a él. Los encontramos en parques, semáforos, en diferentes lugares de la ciudad donde hay mucho talento. Eso también nos ha permitido darnos cuenta de que hay mucho talento joven fuera del circo, y nosotros estamos contentos de poder dar esa oportunidad a jóvenes que realmente quieren el circo, quieren ser parte de esta mágica vida, por eso los recibimos e intentamos que lleguen lo más lejos posible: el ganador del programa tendrá un contrato por un año.

-¿Qué tipo de talentos se encontrarán en "La Carpa de los Sueños"?

-Tendremos a un malabarista, un contorsionista, un payaso, un trapecista, un acróbata y un mago. Ellos enfrentarán un intenso entrenamiento en las instalaciones del circo, vivirán en nuestro entorno, en las casas rodantes y serán apadrinados por algunos de los artistas consagrados del circo de Pastelito.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-Es un programa de familia donde van a vivir el circo en su casa. Habrán muchas sorpresas, van a saber cómo se para una carpa, cómo nos cambiamos de terreno, todo lo que hay que pasar para poder iniciar una temporada y muchas sorpresas, así que vamos a poder llegar con nuestra familia a las familias en su hogar con el Circo de Pastelito y Tachuela Chico.