Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno reagenda cita y dice que impasse con Israel se debió a "sensibilidad política"

RELACIONES EXTERIORES. El Presidente Gabriel Boric recibirá las cartas credenciales del embajador Gil Artzyeli el 30 de septiembre. El senador estadounidense Marco Rubio calificó de "una vergüenza" lo ocurrido en La Moneda.
E-mail Compartir

Tras la negativa del Presidente Gabriel Boric a recibir las cartas credenciales del embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, y la reunión que sostuvo ayer el representante de Chile en el país de Medio Oriente, Jorge Carvajal, la Cancillería chilena declaró que la cita entre el Mandatario y el diplomático israelí tendrá lugar a fin de mes, en tanto que lo ocurrido esta semana "debe ser entendido en el marco de la sensibilidad política", tras la muerte de un adolescente de 17 años en la Franja de Gaza. Boric viajará mañana a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, fue una de las pocas miembros del gabinete que ayer se ausentó del Te Deum Evangélico, debido a que, en paralelo, el embajador de Chile en Israel fue llamado a una reunión de amonestación en aquel país por lo ocurrido el jueves en La Moneda.

En paralelo a la ceremonia religiosa, la Cancillería publicó que se reagendó la presentación de cartas credenciales para el viernes 30 de septiembre, decisión que "debe ser entendida en el marco de la sensibilidad política que generó la muerte de un adolescente palestino de 17 años, en el norte de Cisjordania, durante una operación del Ejército de Israel, ocurrida el mismo día de esa presentación".

"No obstante, el Gobierno de Chile, junto con expresar que se trató de una medida de carácter excepcional, reitera su permanente disposición a mantener una relación fraterna y constructiva con el Estado de Israel y su pueblo, basada en el respeto, el diálogo y la cooperación", agregó RR.EE.

La Moneda, asimismo, manifestó "voluntad de contribuir a la construcción de un mundo en paz, entendido esto último no sólo como uno sin conflictos, sino como aquel en que reine la equidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos y que permita relaciones de convivencia constructivas y de cooperación entre los pueblos".

El Mandatario fue consultado por esta situación al salir del Te Deum, lo cual se negó a contestar. El líder del Senado, PS Álvaro Elizalde, quien también fue a la ceremonia, señaló que "no voy a criticar en público al Presidente, sí espero que este impasse sea resuelto satisfactoriamente y que podamos iniciar una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre Chile e Israel. Lo más importante es que se pueda dar vuelta la página".

"un insulto"

El senador republicano estadounidense Marco Rubio escribió en Twitter que "la negativa del Presidente de Chile a reunirse y aceptar las credenciales del embajador de Israel es un insulto diplomático vergonzoso, sin precedentes, en contra de nuestro aliado más importante en el Medio Oriente".

El Mandatario mañana viajará a la Asamblea General de la ONU en EE.UU., donde también estará presente su homólogo israelí, Isaac Herzog.

El excanciller Ignacio Walker dijo a Emol que "el ministro de Hacienda (Mario Marcel) ya está partiendo a Nueva York, tendrá reuniones con inversionistas y le van a preguntar, porque todos sabemos la importancia que tiene la comunidad judía en EE.UU.".

"La sensibilidad política que generó la muerte de un adolescente palestino de 17 años, en el norte de Cisjordania".

Ministerio de RR.EE.

"Le van a preguntar, porque todos sabemos la importancia que tiene la comunidad judía en EE.UU.".

Ignacio Walker, Excanciller

Comunidad acusa antisemitismo

La comunidad judía en Chile acusó de "antisemita" al Presidente Gabriel Boric tras el rechazo a recibir al embajador de Israel, Gil Artzyeli. "Cuando el problema se tiene con el único Estado judío del mundo, el doble estándar se llama antisemitismo. Con estas acciones, no se aporta a la paz, muy por el contrario, se deja a los judíos de Chile enfrentados a un clima hostil, violento y amenazante", señaló el grupo, junto con pedir al Gobierno "disculpas públicas y que repare este daño a las relaciones bilaterales".

Te Deum Evangélico: obispos llaman a "bajarse del caballo" a políticos y dicen que "delincuencia está sobrepasando" a las autoridades en el país

TE DEUM. Ministra Vallejo destacó el "llamado a la sociedad de bajarse del caballo, o en buen chileno bajarse del poni".
E-mail Compartir

A Puente Alto llegó ayer el el Presidente Gabriel Boric para su primer Te Deum Evangélico como jefe de Estado, ceremonia en la cual hubo plegarias para cesar el avance de la delincuencia y para que los líderes políticos "se bajen del caballo". El Mandatario salió de la catedral sin dar declaraciones.

El obispo Emiliano Soto dijo desde el altar que "clamamos por nuestra nación, para que la paz y la unidad entre los chilenos nos gobierne. Oramos para que haya armonía y tranquilidad en nuestra nación, que los conflictos y males que existan, como la violencia que se ha venido presentado cada vez con mayor fuerza, Señor, sabemos que la delincuencia está sobrepasando en este tiempo a las autoridades. Oramos para que exista un estricto control de la droga y otros males que tienen su origen en el corazón de los hombres".

El Presidente no se refirió a la oración al salir de la Catedral Evangélica de Puente Alto, donde estuvo acompañado por la primera dama, Irina Karamanos, y varios miembros del gabinete, entre ellos la ministra vocera, Camila Vallejo, quien señaló que lo dicho por el obispo "es lo que todos sabemos, que hay un tema de seguridad. A terminar con los distintos tipos de violencia: económica, política, todas las violencias que están presentes, las estamos abordando".

Otro momento de la ceremonia de acción de gracias fue cuando el presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, obispo Edmundo Zenteno, entregó el mensaje en representación de los creyentes: "A veces las cosas grandes sólo para algunos, pero las palabras simples las entiende cualquiera y aquí lo que se requiere es que nos pongamos de acuerdo, que cada uno se baje de su caballo y de la mano al otro jinete, que también tendrá que bajarse de su caballo, para entender y ver las cosas de otro modo, no con otra altura, sino que con los pies en la tierra".

"Tenemos tanto que sumar, que no nos podemos perder esta oportunidad histórica de encontrarnos con Dios y entre nosotros", agregó el religioso, por lo que pidió "comprender que al frente mío, al lado mío o atrás mío, no tengo un adversario, tengo un hermano".

Vallejo, frente a esto, dijo que "fue un momento de encuentro", y destacó "en particular una gran frase, un llamado general a la sociedad de bajarse del caballo, o en buen chileno bajarse del poni, y encontrarse con los otros a conversar. Creo que en estos momentos se requiere harto de eso".

Estas palabras se dieron en referencia al hasta ahora fallido acuerdo para un nueva itinerario constitucional. El presidente del Senado, el PS Álvaro Elizalde, junto con coincidir en que "falta humildad", indicó que "estamos en la ronda de consultas. Vamos a anunciar después de Fiestas Patrias cuándo se convoca nuevamente al diálogo con todas las fuerzas con representación parlamentaria".