Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hallan auto de Solabarrieta volcado en La Ligua

FIESTAS PATRIAS. El vehículo fue abandonado en la ruta. El cantante urbano Standly protagonizó un choque en la capital.
E-mail Compartir

Un vehículo perteneciente al periodista deportivo Fernando Solabarrieta fue encontrado volcado en La Ligua, Región de Valparaíso, durante la madrugada de ayer, aunque sin ocupantes; mientras que otro famoso acontecido en Fiestas Patrias fue el cantante urbano Standly, quien viajaba en un auto que se estrelló contra una casa en Peñalolén, Región Metropolitana.

Carabineros, alertados por vecinos, dieron cuenta en la madrugada de ayer de un choque con posterior volcamiento en la Ruta 5 Norte, a la altura de La Ligua. "Había causado daños en el alumbrado público, se efectuó un recorrido por el sector, no encontrando ninguna persona lesionada", señaló la capitán Karla Villarroel.

"El vehículo no tenía ninguna denuncia por un hecho ilícito", agregó la uniformada, aunque al investigar su procedencia apareció que pertenece a Solabarrieta.

El periodista, en su cuenta de Instagram, publicó numerosas stories durante la noche del viernes, mostrando la Fiesta Costumbrista de Cabildo, ya que fue invitado a animar. Esta comuna está ubicada a pocos kilómetros del lugar del accidente.

Al cierre de esta edición aún no se conocía una versión del rostro televisivo sobre lo ocurrido en la Región de Valparaíso. Carabineros, por su parte, realizó la denuncia de oficio ante el Juzgado de Policía Local de La Ligua.

"una leyenda"

También durante la noche del viernes, primer día feriado con motivo de las Fiestas Patrias, el cantante urbano Standly protagonizó un aparatoso choque en Peñalolén, donde el auto en que viajaba se estrelló contra el cierre de una casa, provocando daños estructurales.

"Sentimos un tremendo golpe y una explosión enorme, con incluso llamas", ya que "al parecer los cables generaron un contacto con los metales", dijo el dueño de casa, Juan Calatayud a radio Cooperativa.

"Vi toda la entrada de mi casa destruida, un vehículo humeando y un auto lleno de chiquillos jóvenes, todos con hálito alcohólico: uno de ellos vestido de negro tratando de salir, entiendo que es un cantante reggaetonero", agregó el afectado.

"Estoy bien para todos los que se han preocupado de mí. Yo no iba manejando, iba mi hermanito", aseguró el cantante de "Pégate" en sus stories de Instagram, junto con negar el consumo de alcohol. "Todavía tengo que ser una leyenda, así que no me puedo morir".

Hoy transmitirán en horario estelar el musical "La pérgola de las flores"

TEATRO. La pieza es protagonizada por los actores Daniela Benítez y Juan Pablo Larenas, dirigidos por Héctor Noguera.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El clásico del teatro nacional estrenado en 1960, y escrito por Isidora Aguirre, hoy será transmitido a las 22:30 horas por TVN en todas sus plataformas en la versión dirigida por Héctor Noguera y producida por el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Considerado el montaje teatral y musical más importante de la historia del país, "La pérgola de las flores" narra en tono de comedia la lucha que dieron las pergoleras de Santiago por no perder su tradicional lugar de trabajo a la salida de la Iglesia de San Francisco, pero también aborda la llegada de Carmela, una joven campesina que desembarca en la ciudad en pleno proceso de urbanización.

Escrita en los años 60 por la dramaturga Isidora Aguirre, y musicalizada por el compositor y actor Francisco Flores del Campo, esta versión fue grabada en alta definición con un elenco de 35 intérpretes en escena, encabezados por Daniela Benítez en el rol de Carmela, María Paz Grandjean como la socialité Laura Larraín, junto a Gabriela Aguilera, Carla Casali y Marcela Millie como las aguerridas pergoleras.

Tomasito

Como muchos compatriotas, conocía "La pérgola de las flores" desde la época escolar, contó Juan Pablo Larenas, actor encargado de dar vida al personaje de Tomasito, hijo de la pergolera Ramona y amor de Carmela, la protagonista que viene de San Rosendo a vivir a la ciudad. "Es una obra que atraviesa generaciones y clases sociales, su alcance es enorme", dijo el intérprete.

Una de las canciones más recordadas es "Campo lindo", que Larenas calificó de "muy bonita. De todas las canciones de la obra es la canción de amor y, como es una comedia, es la más en serio pero mantiene ese juego de decir todo lo que tiene: un campo, una casa, un perro, pero le falta una dueña, alguien a quien amar. El personaje de Tomasito se valida a través de sus pertenencias y es incluso un poco irónico diciendo pucha no tengo con quien compartir todos estos bienes. Dice 'tengo todo lo que es menester' y habla con cierta ensoñación sobre la vida de campo y cómo despierta el amor".

-¿Cómo asumes este rol?

-Es un desafío traer el personaje a 2022, ya que esta obra se escribió en 1960 y está ambientada en los años 20, así que los arquetipos de los personajes deben mostrar los cambios de un siglo. Me interesaba buscar una forma de masculinidad que tuviera que ver con los tiempos de hoy. Tomasito es un luchador, él es el que llama a los estudiantes para que se defienda la pérgola con una protesta formal.

-¿Cómo ha sido estar bajo la dirección de Héctor Noguera?

-Todo un honor, he tenido el privilegio de trabajar con él desde hace algún tiempo en distintos montajes con su compañía de teatro El Camino. Él fue el Carlucho de la primera versión y tuvimos la oportunidad de que fuera Carmen Barros, que fue la primera Carmela, a los primeros ensayos. Todas esas experiencias van nutriendo mucho nuestro trabajo, somos como 30 en el equipo y nos orientan cómo abordar a los personajes. La dirección de Tito es bien interesante, es un montaje bien colorido y festivo el que propone.

Cobertura nacional

Aunque es poco conocido como músico, Larenas toca algunos instrumentos y le gusta mucho cantar: "No tengo estudios académicos pero la música ha sido parte de mi vida. Aprendí a cantar de mi mamá y aunque no soy un cantante profesional sí tengo nociones y soy afinado".

-¿Qué te parece el alcance que tendrá la obra en el canal estatal?

-Es muy importante el número de personas a las que se llegará, y aunque yo soy medio tradicional y me encanta hacer la obra en vivo, ante un público que comparte espacio y frecuencia común, estoy muy feliz de poder llevar "La pérgola de las flores" a la mayor cantidad posible de personas y casas a través de la pantalla. Igual tenemos la idea de, cuando se pueda, llevar a la obra por todo Chile: hemos ido ya a algunos teatros regionales, pero nos gustaría abarcar todo el territorio. Queremos retomar esas giras lo antes posible.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-La invitación es a abrirse a ver un espectáculo y una obra que me parece muy importante para los tiempos que corren. Si bien es una comedia muy festiva y con mucho colorido, también nos deja temas actuales para la reflexión, es muy contingente, es interesante para analizar nuestra vida cívica a través de la obra. Esa es la invitación, a disfrutar y a empaparse del teatro que hay que volver a potenciar, fuimos un sector bastante dañado por la pandemia.