Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a sujetos por presunto secuestro en comuna de San Ignacio

POLICIAL. Retuvieron a víctima y luego le robaron sus pertenencias.
E-mail Compartir

Dos sujetos quedaron en prisión preventiva, luego de que la Fiscalía los sindicara como imputados por un robo con reteción de una persona en la comuna de San Ignacio.

En detalle, el fiscal (s) de Bulnes, Andrés Salgado Valdebenito, detalló que, a eso de las las 21 horas de este viernes, los dos individuos se acercaron a un hombre, en calle 3 Poniente de San Ignacio, a quien le ofrecieron en venta el auto en que se desplazaban. En el acto, lo obligaron a subir al automóvil, manifestándole que si no lo hacía, lo matarían.

Tras el hecho, y cuando transitaban por la Ruta N-65 le robaron un celular, una cadena bañada en oro, una tarjeta bancaria y la cédula de identidad, dejándolo abandonado en el lugar.

Tras ser alertado, Carabineros logró la detención de los imputados en la misma carretera.

Mientras que el automóvil en que se desplazaban, en tanto, había sido robado el mismo viernes en la comuna de Chillán.

Formalización

De esta manera, y frente a los hechos antes descritos, se decretó la prisión preventiva para ambos sujetos, quienes quienes fueron formalizados por robo con retención de víctima y receptación de vehículo motorizado.

En tanto, al segundo imputado se le comunicaron cargos, además, por conducción bajo la influencia del alcohol.

De esta manera, el fiscal (s) Andrés Salgado solicitó la privación de libertad de ambos imputados, argumentando ante el tribunal que la libertad de éstos constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, entre otras cosas, por la gravedad y pena asignada al delito principal, el haber cometido más de uno, el haber obrado en grupo, y tener ambos detenidos condenas anteriores por delitos contra la propiedad.

Por otro lado, la investigación de estos hechos fue instruida a la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigación.

Un plazo de 60 días de investigación fue lo que decretó el Juzgado de Garantía de Bulnes para esclarecer los hechos y determinar las supuestas culpabilidades en el ilícito de los sujetos.

Fonderos buscaron ajustar los precios y no traspasar alzas

DIECIOCHO. Si bien los valores están más elevados que años anteriores, comensales no los encontraron excesivos considerando el contexto económico que se vive .
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La última celebración normal de las Fiestas Patrias fue en 2019. Desde ahí, la comunidad tuvo que ceder por lo menos dos años en festejar como antes. Este 2022, aún en pandemia, pero con aforos más abultados, los chillanejos salieron a disfrutar de las bondades culinarias de la festividad, con precios por productos que han sufrido un alza, debido a la situación económica que atraviesa el país.

Fiesta de la Chilenidad 2022, que se desarrolla en la Plaza de Armas, hasta este 18 de septiembre a las 23 horas, tiene 121 stands. Acá, diferentes emprendedores explicaron sus precios, donde aseguraron mantenerlos para no afectar el bolsillo de los visitantes.

Ramón Sobarzo tiene un puesto donde ofrece asado de cerdo y cordero. Según reveló, la primera jornada estuvo bajo respecto a lo que se esperaba. "Los precios de las carnes han subido, ese es el problema que uno tiene que aplicar un poco más también, por lo que hemos tratado de bajar los precios al máximo para que todo el público pueda servirse y degustar el asado. Si quisiera ganar plata tendría que vender el asado a 12 o 13 mil pesos el plato, pero no se puede. El plato de cordero a 10 mil pesos y a 8 mil el plato de cerdo", detalló.

En tanto, Vladimir Baeza de la fonda On'de Pilar, señaló que las ventas han estado positivas. "Hay bastante movimiento, la gente con buen ánimo", dijo, añadiendo que "los precios se han mantenido en relación a fiestas anteriores". En ese sentido, indicó que ofrecen empanadas de horno a 3 mil pesos, fritas a 2 mil pesos y terremotos a 3 mil pesos.

Similar opinión tiene Claudia Reyes del local La Morenaza de Chillán. "Las ventas muy buena para ser el primer día, buena recepción de los precios. Precios se han mantenido. Choripanes grandes a 3 mil pesos. Chuleta ahumada, costillar, longaniza de pollo, cerdo, hamburguesas. 3 mil y hamburguesa Johnny Rockets a 4 mil pesos, precios muy convenientes para todos", dijo.

"Primer día, buenas ventas de empanadas y terremotos. Han aumentado los costos, y eso ha repercutido en los precios, pero los hemos bajado. Por ejemplo, la empanada la dejamos en 3 mil pesos, terremotos 3 mil, dulces chilenitos 1.500, bebidas 1.500 y papas fritas a 3 mil pesos", detalló Jhony Palacios.

La mayoría de los stands tienen, por ejemplo, las empanadas de horno a 3 mil pesos. En la cocinería La Chilenita no fue la excepción. "Las ventas en el primer día estuvieron bien, harta gente. Ayer vendí todos. Precios subieron, pero no tanto. 3 mil terremotos, la empanada de horno a 3 mil y fritas 2 mil, antes se vendían a 1.500 y 1.000 pesos, sin embargo la gente está consciente. Agradecemos al alcalde que nos permitió trabajar en esta fiesta", dijo César Salazar.

Mientras que Mario Salazar, de cervezas Infernos, también destacó que "ha estado bastante bueno, me fue en la primera jornada bastante bien. En comparación a otros años, nos ha afectado el tema de la pandemia, porque la mayoría de los insumos que utilizamos para elaborar nuestras cervezas son foráneos, lo que se traduce en un mayor costo para nosotros y en el precio para el cliente, pero en comparación a otros años, no ha subido tanto. Hemos tratado de mantener los precios lo más acotado posible y la gente ha tenido buena recepción con las alzas, puesto que se da cuenta que todo ha subido".

Público

Por la parte d elos clientes, Camila Brevis comentó que "la Fiesta de la Chilenidad la encuentro muy positiva, es entretenido que hagan estas cosas.Está todo bien equipado, hay harto espacio. Hasta el momento hay una cantidad prudente de gente lo que nos permite sentarnos a comer tranquilos y harta variedad. Precios, hay que ser cautos en el gasto".

Por su parte, Víctor Gallego, mencionó que hay gran cantidad de público y que los precios son "amigables y productos sabrosos. Anticucho nos costó 4 mil pesos, un valor promedio, lo bueno es que está bien contundente".

Ricardo Sandoval, en tanto, señaló que "si bien se nota el efecto de la inflación, los precios no algo descabellado".

Provincia del Itata tendrá quiosco de atención para usuario Fonasa

QUIRIHUE. Permitirá la obtención de más de 7 productos del sistema de salud público, sin tener que viajar a Chillán.
E-mail Compartir

Un nuevo canal de atención del Fondo Nacional de Salud quedó instalado en la Delegación Presidencial Provincial de Itata, en la comuna de Quirihue, con el fin de otorgar servicio de autoatención a las personas y familias beneficiarias en más de 7 productos del Fonasa, así como a otras prestaciones de oficinas públicas, como el Registro Civil, el IPS o la Tesorería General de la República.

El delegado Presidencial Provincial Luis Cisterna; la directora Zonal (s) Centro Sur de Fonasa, Marcela Tapia, y el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, descubrieron el kiosco que permitirá que las personas beneficiarias de Fonasa en Quirihue y sus alrededores no tengan que desplazarse a Chillán para realizar trámites muy demandados por el público.

"Hoy acercamos los servicios de Fonasa a la comunidad de Quirihue y la provincia de Itata con este módulo de auto atención que entrega certificados de afiliación y de cotizaciones; copias de bonos y programas; detalle de prestaciones otorgadas; honorarios de prestadores; informes de estado de licencia médica y emisión de pre-folio de bono para ser pagado en Sencillito o Klap", informó la directora zonal (s) de Fonasa, Marcela Tapia.

Subrayó que el terminal también da acceso a múltiples productos de otros servicios públicos, como el Registro Civil, IPS y Tesorería General de la República. "Se pueden extraer más de 30 certificados, como Nacimiento, Matrimonio, Defunción, Unión Civil, Antecedentes, Discapacidad, deuda fiscal o con instituciones financiera, registro social de hogares, o situación militar al día, por nombrar algunos", manifestó. Explicó que algunos trámites requieren Clave Única y que en el tótem también se puede obtener esta contraseña para realizar gestiones ante el Estado.