230 funcionarios podrían ser desvinculados con fin de alerta sanitaria
PROBLEMÁTICA. Parlamentario por Ñuble pidió a Gobierno que aclare la situación.
El diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), ofició al Ministerio de Salud para que puedan otorgar una solución laboral a los miles de trabajadores del área que el próximo 30 de septiembre deberán dejar sus funciones, considerando que hasta esa fecha regirá la alerta sanitaria decretada por el Gobierno a raíz de la actual pandemia por covid-19.
Al respecto, el parlamentario gremialista advirtió que, por ejemplo, sólo en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán hay alrededor de 230 funcionarios contratados en el marco de la alerta sanitaria, sin contar al resto del personal de la región que debería ser desvinculado en caso de que no se extienda la vigencia del decreto ministerial. Por lo mismo, llamó a las autoridades del ministerio a buscar distintas alternativas para garantizar la permanencia de los trabajadores y así evitar que exista un déficit en el sistema público a mediano plazo.
"El 30 de septiembre vence el actual decreto de alerta sanitaria en nuestro país, y si no se extiende o renueva son miles de funcionarios del área de la salud que deberán ser desvinculados. Por eso hemos oficiado al ministerio para que busque desde ya una solución a este conflicto que tendremos, que puede ser extendiendo la alerta o estudiando alguna alternativa laboral para esos trabajadores, que han cumplido una enorme labor a lo largo de la pandemia y que merecen seguir aportando a nuestro país", explicó Martínez.
En esa línea, si bien el representante del Distrito 19 coincidió en la necesidad de ir retomando la normalidad perdida a raíz de la emergencia sanitaria, aseguró que en materia de salud "no podemos bajar los brazos, y eso implica tener sumamente reforzado el personal y que no exista ningún déficit como ocurría antes de la pandemia, sobre todo en las regiones y zonas más rurales de nuestro país".
Por lo mismo, Martínez insistió en que es "indispensable" que en los próximos días el Gobierno aclare si extenderá o no la actual alerta sanitaria, asegurando que de no hacerlo "deberían ya tener en carpeta una solución laboral para todos esos trabajadores, pensando en la encomiable labor que han desempeñado estos dos años y en lo necesario que puede ser para nuestro sistema de salud".