Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dylan Iturra sigue quemando etapas previas a volver al tatami

TAEKWONDO. El deportista local se pone como meta clasificar a los Juegos Panamericanos y espera volver a pelear a fines de este año.
E-mail Compartir

Con convicción adriente y con ganas de volver cuanto antes, pero de buena forma. Así vive su día a día Dylan Iturra, taekwondista de 20 años que se recupera de una reconstrucción de cadera a la que se tuvo que someter hace 5 meses.

El joven cuenta a Crónica Chillán su historia, desde que salió del post operatorio hasta que volvió, hace poco, a entrenar patadas por primera vez.

"Estoy avanzando muy bien, haciendo cosas que antes no podía. Incluso ya estoy tirando patadas. Los primeros días fue duro y costó mucho. Yo salí con muletas, pero sin pisar nada con la pierna. Estuve cerca de un mes así, sin poder moverme prácticamente. Una vez superado eso empecé ya de a poquito a moverme, pero todavía con muletas. Había momentos y movimientos que sí eran dolorosos, pero tampoco eran tantos. Lejos lo más doloroso fue el comienzo de la recuperación, porque ahí recién estaba todo hecho y lo bueno es que como estuve con medicamentos, lo pude llevar mucho mejor para aliviar. Pero pisaba y me dolía todo. Cualquier impacto donde sea en la pierna me dolía demasiado", partió contando.

Asímismo, Iturra explayó las sensaciones que significan volver a entrenar su pasión luego de la cirugía.

"Se siente super bien. Cuando tiré la primera patada con la pierna derecha, la que no está operada, fue un logro. Antes ni eso podía hacer, no podía pararme bien y es una sensación hermosa. Es como un llamado a que voy mejorando y que cada día puedo hacer más cosas. No me duele como pie de apoyo, no me molesta nada, pero al principio sí. Lanzaba una o dos patadas y me cansaba y molestaba y tenía que parar. Había que ir lentito por las piedras, pero ahora ya tiro patadas y cada vez voy mejorando y sacando patadas más complejas. Con el paso del tiempo puedo pegar más fuerte, más rápido y moverme mejor. Al menos siento que estoy constantemente moviéndome y avanzando para los dos lados, tren inferior y superior, todo enfocado en el taekwondo. Quiero acortar lo más posible los plazos de recuperación", afirmó.

Respecto a plazos, el joven fue enfático en afirmar que los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se conviertieron en una "sana obsesión" para el deportista, que aspira a clasificar y llegar con buen ritmo a imponerse sobre el resto del continente.

"La idea es estar a fin de año listo y siento que vamos bien. Física y mentalmente vamos avanzando muy bien. Tengo plazos que voy cumpliendo, porque el objetivo va acompañado por la realidad. Hasta el momento estoy cumpliendo muy bien y también puede ocurrir algo que retrase el proceso. Hasta el momento no ha sido así, pero tampoco busco que pase. Los Panamericanos están metidos en mi cabeza. Tengo que recuperarme, empezar a entrenar y tratar de clasificar a los Panamericanos de 2023. Estar peleando ya es otra cosa", complementó el joven artista marcial.

Sin embargo, como en toda historia de redención, hay un lado lúgubre. Ése, como en la realidad de muchos deportistas de este país por culpa de la falta de apoyo es el económico: Iturra tuvo que costearse por sus propios medios la operación. Así lo contó él mismo.

"Me tuve que costear todo esto, porque si bien tengo un seguro, no me cubrió nada de la operación, ni reembolsos ni nada. Ellos decidieron que esta lesión fue degenerativa y que si hubiese sido una fractura luego de una patada, ahí sí hubiese sido. Pero acá no. Cuento corto, no iban a cubrir nada. Fue un shock fuerte y me desmotivó mucho. Cuando uno es deportista y está a full entrenando y dándolo todo uno espera que lo ayude el Comité Olímpico, la Federación o incluso el Gobierno, y no hubo nada de eso", cerró Iturra, que confía en mejorar día a día en torno a su pasión.

2023 en octubre

20 años comienzan los juegos

Primera escalada femenina se tomará Chillán

DEPORTES. La actividad será el 23 y el 24 del próximo mes en Quilamapu.
E-mail Compartir

con el fin de continuar en la difusión y la práctica de todos los deportes posibles es que la comuna capital del Ñuble organizó una nueva actividad, esta vez pensada en las mujeres.Es que la Municipalidad de Chillán, a través de la Dirección de Deportes, motivó en esta ocasión la disciplina de la escalada, deporte que el próximo 22 y 23 de octubre estará reservado exclusivamente para las damas.

La actividad, que se denomina "Primer Encuentro de Escalada Femenina Chillán", se desarrollará en conjunto con el Club de Escalada Quilamapu y la Dirección de Turismo, alianza estratégica que aplaude Samuel Caroca, director comunal de Deportes de la Municipalidad de Chillán.

"Es una iniciativa que estamos desarrollando hace un tiempo y para lo cual se diseñó un muro de escalada en Quilamapu y ante lo cual se desarrolló esta jornada que tiene varias actividades como la escalada, propiamente tal. Sin embargo, también otras como charlas de nutrición, preparación física y técnicas de esta disciplina", afirmó Caroca.

En la jornada del sábado se considera trabajo en el muro de escalada instalado a un costado del gimnasio del Complejo Deportivo Quilamapu. Por otra parte, pensando en las actividades del día domingo, están reservados los pasajes para el sector cordillerano de San Fabián de Alico. Caroca complementó, describiendo en qué consistirán las respectivas jornadas.

"Vamos a escalar en roca, con una parte importante de todo el grupo que formará parte de este encuentro", señaló el director comunal de Deportes del municipio chillanejo.

Para formar parte del evento, las inscripciones se realizarán la última semana de septiembre (vale decir esta), así como estar atentos a las redes sociales de la Dirección de Deportes y del Club Escalada Quilamapu.