Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

78 casos nuevos reportó la región de covid-19 durante la última jornada

E-mail Compartir

78 son los casos nuevos que registró Ñuble, según el informe del Ministerio de Salud, contabilizando desde la llegada de la pandemia 132.375 contagios y 1.194 decesos (mil confirmados y 194 sospechosos). De los nuevos casos, el 40% fueron pesquisados por intermedio de operativos de testeos en distintos sectores de Ñuble. La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (31), San Carlos (8), Chillán Viejo (7), Bulnes (5), Coihueco (5), Coelemu (5); Ránquil (4). En tanto, El Carmen (2), Quillón (2), San Ignacio (2) Ñiquén (1), Pemuco (1), Pinto (1), Quirihue (1), San Nicolás (1), Trehuaco (1) y Yungay (1), respectivamente.

En el recuento histórico, Chillán es la comuna con más contagios al sumar 57.392, mientras Cobquecura es la que tiene menos con 987.

Avanzan en consolidar protección de especies amenazadas

AGENDA. Se apunta a incentivar un desarrollo productivo ganadero, turístico, responsable y armónico.
E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, participó en el cierre de la iniciativa MMA/FAO/GEF de Especies Amenazadas, actividad que contó con la presencia del Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; Eve Crowley, representante de FAO en Chile; los seremis de Biobío y Arica y Parinacota, además de representantes de Conaf, Indap y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El objetivo de esta iniciativa fue integrar criterios de conservación en el manejo de regiones frontera de desarrollo, a través de la implementación de buenas prácticas productivas que estén en sintonía con la conservación de la biodiversidad y de sus hábitats en las Regiones de Arica y Parinacota, Biobío, Maule, Ñuble y La Araucanía.

El foco de conservación estuvo centrado a nivel país en el picaflor de Arica (Eulidia yarrellii), el zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), el huemul (Hippocamelus bisulcus) y el árbol queule (Gomortega keule). Precisamente estos dos últimas tuvieron especial énfasis en Ñuble, para su protección y conservación en zonas de interés donde se principalmente se encuentran ambas especies.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, explicó que "uno de los focos fue incentivar el desarrollo productivo ganadero y turístico de forma responsable y en armonía con los ecosistemas de estas especies amenazadas. Gracias a este financiamiento internacional y la colaboración con la FAO, buscamos consolidar la protección del hábitat del huemul, lo que está en estrecha relación con los acuerdos sostenidos con Argentina para fortalecer un corredor ecológico binacional y sumando nuevas áreas de protección, como lo es la creación del Santuario de la Naturaleza 'Huemules de Peumayén' en la comuna de Coihueco".

Hospital de Chillán ha atendido 5.767 partos en la pandemia

SALUD. En tanto, 99 de dichos procedimientos han correspondido a madres contagiadas con coronavirus. para lo cual centro de salud estableció un lugar especial.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En lo que va de la pandemia, el Hospital Herminda Martín de Chillán ha atendido 5.767 partos, 99 de ellos de mujeres con covid-19. En el 2020, hubo 2.333 procedimientos, 1.976 ocurrrieron en el 2021 y hasta la fecha se han llevado a cabo 1.458, con 15, 29 y 55 partos de madres con coronavirus respectivamente.

Conscientes de esta nueva realidad generada con la llegada de la pandemia, es que desde el Servicio de Obstetricia y Ginecología del principal centro de salud de la región, se habilitó un sector exclusivo de aislamiento para pacientes diagnosticadas con covid-19, cuya estadía en promedio es de 3 a 4 días. Gracias al incremento de la dotación, en el sector de hospitalizadas y de urgencia, se cuenta con profesionales en dedicación casi exclusiva a cada caso de madre covid-19.

"La idea en esta dependencia hospitalaria es mantener prácticas que favorecen emocionalmente al bebé y a la madre, como el apego seguro, la lactancia protegida, y el acompañamiento en el parto, aunque la mujer padezca covid-19", precisó la matrona (s) del área de Urgencia del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Nicole Suazo.

Tras el nacimiento, e independiente de si la madre tiene o no covid se realiza el apego temprano, acercando al recién nacido a su mamá y en el caso de una gestante positiva se toman todos los resguardos como por ejemplo que el contacto ya no se realiza piel a piel.

"Posteriormente, el bebé y la madre son hospitalizados en conjunto, aunque sin estar los dos en la misma cama. Por ello, el recién nacido permanece en su cuna a dos metros de distancia de la cama de su madre. La mujer, en tanto, es asistida en todo momento para propiciar lactancia, favoreciendo el vínculo entre ambos. Se mantienen en vigilancia permanente, dado el riesgo que implica el contacto físico en la transmisión del virus", explicó Suazo, quien enfatizó que no han existido complicaciones en los partos, se ha desarrollado de forma normal.

Prevención

Según precisan desde el centro de salud chillanejo, en la hospitalización, la madre por seguridad permanece en todo momento con mascarilla, para de esta manera también posibilitar la lactancia, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Sociedad Chilena de Pediatría y los protocolos del Programa Control de Infecciones del HCHM.

Las mujeres embarazadas pueden prevenir contagios de covid-19 de la misma manera que la población general, esto es siguiendo las recomendaciones sanitarias de vacunarse desde las 16 semanas de gestación.

"Para vacunarse, el profesional de la salud, médico o matrona, deberá primero realizar una consejería a la embarazada, en la que explicará riesgos y beneficios de la vacunación. Además deben usar en todo momento su mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, ventilar su hogar al menos 3 veces al día y durante 30 minutos cada vez y mantener la distancia física (al menos un metro) de las demás personas).

5.767 son los partos que

Prisión preventiva para imputado por violación en fondas de Quillón

E-mail Compartir

Un imputado de 20 años de edad quedó en prisión preventiva después que el fiscal (s) Andrés Salgado, le formalizara investigación por violar a una mujer de 19 años en las inmediaciones de las ramadas en Quillón.

D. V. C fue detenido por Carabineros, luego que la víctima lo denunciara por el ultraje ocurrido a eso de las 22:00 horas de ayer (domingo) en un sector destinado a baños en las instalaciones de las fondas.

La Fiscalía de Bulnes solicitó al Juzgado de Garantía que impusiera al inculpado la medida cautelar gravosa, considerando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad.