Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán prepara un potente Plan Bicentenario de cara al 2035

IDEAS. La batería de proyectos amasa diversas obras como remodelar la plaza de la ciudad, consolidar el techo del Mercado Municipal y levantar un boulevard en Avenida Argentina.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Cuenta la historia que el 20 de febrero de 1835 se produjo un gran terremoto en Chillán. Si se investiga en los anales de la historia, este sismo que se dice alcanzó una magnitud de 8 grados, se puede encontrar fácilmente por su apodo: La Ruina.

La cuestión es que en noviembre de ese mismo año, se decreta la cuarta y última fundación de Chillán, lo que significa que estamos a sólo trece años de lo que sería el bicentenario de la hoy capital regional de Ñuble en su actual ubicación.

La fecha es de gran importancia para el municipio, donde preparan una gran renovación urbanística integral que se ha denominado Plan Bicentenario y el cual está proyectado a coronarse precisamente en 2035. Así lo explicó el propio alcalde Camilo Benavente, detallando algunas acciones que están conducidas a darle a Chillán un gran impulso al desarrollo.

"La cotidianidad nos obliga a pensar en el día a día, pero no podemos olvidar lo que significa el futuro de la ciudad. Por eso implementamos el Plan Bicentenario, para lo cual existe un comité operativo que trabaja desde hace meses con el objetivo de pensar este nuevo Chillán", explicó.

El jefe comunal chillanejo detalló que este grupo de expertos cuenta con la participación de arquitectos, notables del mundo universitario y también desde la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros actores. Ellos tiene como finalidad concretar proyectos en distintos frentes como son transporte público, medioambiente, cultura e infraestructura pública.

Al detalle, entre las obras de interés se encuentra la remodelación de la Plaza de Chillán, iniciativa que será presentada en diciembre y que le solicitará recursos al Gobierno Regional por $4.500 millones.

También se cuenta la techumbre del patio Isabel Riquelme del Mercado Municipal ($1.500 millones) y el mejoramiento del espacio público de avenida Argentina ($5.600 millones). Cabe señalar que este último responde a la construcción de un boulevard, ambicioso proyecto que renovaría dicho sector de la ciudad. Asimismo, el Plan Bicentenario considera también mejoramiento en varias villas residenciales de Chillán.

En la misma línea, el concejal Joseph Careaga confirmó la labor que viene realizando el municipio con el llamado Plan Bicentenario, indicando que hay una comisión que viene planificando la concreción de obras como las ya descritas.

"Esa batería de proyectos debiera llegar al Concejo Municipal, pero hasta el momento no hemos recibido mayor información de aquello. Sólo sabemos algunos adelantos de obras que se llevarán a cabo en el Mercado Municipal y otras vías estructurantes de la comuna", sostuvo.

El edil sostuvo que sería bueno que el seno del concejo tuviese mayores detalles, pues hasta ahora han tenido poca información al respecto.

"Existe un total desconocimiento de este plan, salvo dos concejales que han sido consultados. Creo que el alcalde olvida que nosotros los concejales también somos autoridades electas y debiéramos participar más de estas iniciativas. A nosotros la ciudadanía nos entrega también datos y números que perfectamente podemos traducir en obras", finalizó.

APOYO DE los CORES

Durante la jornada de ayer, un grupo de consejeros regionales sostuvo una reunión con el alcalde Camilo Benavente, donde recibieron esta batería de proyectos y para lo cual, mostraron su mejor disposición para que puedan ser concretados.

Al respecto, el consejero regional Eduardo Redlich, comentó que en la cita se hablaron sobre distintas iniciativas a corto y mediano plazo que prepara el municipio, las que buscarían financiamiento mediante el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y que serían presentadas en el corto plazo.

"También vienen iniciativas de infraestructura a consolidarse en dos o tres años más. Nosotros recibimos la información con mucha felicidad porque Chillán necesita posicionarse a nivel nacional. En ese sentido, la ejecución presupuestaria actual nos permite llevar estos proyectos a financiamiento, ya que estamos muy bajos en ese sentido por la limitación de iniciativas recibidas por parte de los municipios y lo cual se ha ido conversando también con los alcaldes de otras comunas", planteó la autoridad regional.

"Los concejales debiéramos poder participar más de este plan porque la ciudadanía nos entrega datos y números que perfectamente podríamos traducir en obras".

Joseph Careaga Concejal de Chillán