Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Microbuseros y apoderados critican el uso opcional de la mascarilla

SALUD. En tanto, desde el magisterio enfatizan la necesidad de flexibilizar medidas en establecimientos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Apartir de la próxima semana, los establecimientos educacionales no podrán exigir el uso de mascarillas a los alumnos ni a los profesores, en el marco de la flexibilización de las medidas de prevención de contagio covid-19, que comienzan a regir a partir del 1 de octubre.

En esa línea, y de acuerdo con lo informado por parte del Ministerio de Salud mediante los canales de Salud Responde, la ventilación debe ser permanente tanto en las salas de clases como en los espacios comunes, con al menos una ventana abierta.

Además, la recomendación es mantener ventilación cruzada cuando sea posible y, si las condiciones lo permiten, mantener las ventanas abiertas.

Desde el Colegio de Profesores de Ñuble, en tanto, su presidente Manuel Chávez recordó que "como Colegio hemos hecho la petición a nivel nacional de flexibilizar los horarios y privilegiar las actividades fuera del aula".

Lo anterior, debido a que, para los profesores "los contagios que se registran en los establecimientos, y que afectan tanto a profesores como a alumnos, demuestran que la pandemia no ha terminado, y a eso hay que sumar la cantidad de casos de ansiedad y otros problemas de salud mental, asociado a este tiempo que hemos estado viviendo.

Desplazamientos

Para el desplazamiento de los estudiantes a partir de la próxima semana, el Minsal recomienda seguir el protocolo de transporte escolar, que considera mantener una lista de pasajeros actualizada, y la ventilación constante del vehículo destinado al transporte de los estudiantes, ya que el uso de mascarillas a bordo tampoco es obligatorio.

En el caso de niños, niñas y adolescentes con mayor autonomía, y que se trasladan hacia y desde sus establecimientos en transporte público, el uso de la mascarilla tampoco es obligatorio, aunque sí es algo que Minsal recomienda a los pasajeros.

Humberto Llanos, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán reconoció que la medida no cayó bien en el gremio.

"No podemos estar por sobre la normativa de nivel país, pero yo hubiera preferido que se hubiera mentenido la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público, para evitar cualquier tipo de conflictos", afirmó el dirigente taxibusero.

Precisó que lo que no los dejó conformes fue el que el uso de la mascarilla sea opcional, "este uso opcional espero que no nos genere conflictos; yo hubiera preferido una instrucción más clara para el transporte público y que se hubiera exigido la obligatoriedad, el que sea sólo una recomendación creo que podría traer algún tipo de conflicto".

ApoderadoS

Quien tampoco se mostró conforme con el uso opcional de la mascarilla tanto en los transportes escolares como al interior de los establecimientos, fue la presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados de las Escuelas y Liceos Municipales, Verónica Llanos.

La dirigenta aseguró que "nosotros conversamos el tema, y pensamos que se tiene que adecuar a la realidad de cada establecimiento porque el Covid no ha pasado. A lo mejor debiera ser por etapas, en forma gradual y viendo la eralidad de cada establecimiento".

La apoderada confidenció que ante la posibilidad de enviar a los alumnos con mascarillas a clases, muchos padres tomarán esa opción, "porque todavía hay niños resfriados, tampoco están todos los niños vacunados, ni las vacunas aseguran inmunidad, y sabemos de casos de profesores y alumnos contagiados, entonces yo creo que fue una medida un poco precipitada, considerando la realidad".

Incluso la ventilación es cuestionada por los apoderados ya que en la zona, aseguraron, "las mañanas y las tardes todavía están frías y todavía hay calefacción. El llamado de nosotros es velar por la salud de sus hijos".

Entre las recomendaciones entregadas por el Ministerio de Salud, también se cuenta revisar el estado de vacunación por curso en vacunacionescolar.mineduc.cl e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.

"Hubiera preferido una instrucción más clara para el transporte público y que se hubiera exigido la obligatoriedad".

Humberto Llanos, Asociación Dueños de Taxibuses

Qué hacer ante alerta de brotes

Si en un lapso de 7 días hay 3 o más casos confirmados de Covid-19 en un curso, o 7 casos o más en el establecimiento:

La dirección del establecimiento deberá informar a la autoridad sanitaria regional.

La Seremi de Salud evaluará toda la información respecto a cada situación en particular y establecerá medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.

Llaman a padres y apoderados a fiscalizar buses para giras de estudio

TAREA. Ingresando a www.fiscalización.cl, las familias pueden solicitaqr que se inspeccione la máquina.
E-mail Compartir

Dado la reactivación de viajes de giras de estudio y paseos donde generalmente viajan niños, el ministerio de Transportes recordó que existe la posibilidad de solicitar el control de los buses que realizarán esos servicios, de manera de entregar tranquilidad a los padres de que el vehículo estará cumpliendo con los aspectos de seguridad vial.

El seremi de Transportes y Telecomunicacion es de Ñuble, Javier Isla, indicó que esta opción está abierta para todos los apoderados o establecimientos educacionales que lo requieran, quienes deben ingresar la solicitud con 10 días hábiles de anticipación al inicio del viaje.

"Tenemos una constante preocupación por que los niños y niñas viajen seguros, lo que cobra una doble importancia cuando participan en salidas especiales de sus colegios. Una de nuestras prioridades como Gobierno es la seguridad vial, por eso ofrecemos esta fiscalización gratuita a padres y apoderados para verificar que los buses contratados para estas actividades cumplen la normativa vigente y ofrecen un traslado seguro", agregó el titular de la cartera de Transportes, Javier Isla.

Ingresando en www.fiscalizacion.cl los apoderados o profesores pueden solicitar la revisión del bus que efectuará la gira de estudio o paseo, la que se realizará el mismo día en que se concreta el viaje, ya que de esta forma se verifica que el vehículo controlado sea el mismo que va a realizar el traslado.

Óscar Carrasco, Jefe Nacional del Programa de Fiscalización, indicó que entre los aspectos que se revisan a este tipo de vehículos está el que cuente con las autorizaciones correspondientes, el estado de los neumáticos, asientos y cinturones de seguridad (si es que los posee), además de que el bus y conductor tenga la documentación al día.

"Padres y apoderados deben tener un rol activo en la verificación de algunos aspectos clave del bus que contratarán, consultando por ejemplo si el vehículo cuenta con cinturón de seguridad. Como Fiscalización queremos aportar en esta tarea revisando el vehículo para que estos anhelados viajes no corran ningún tipo de riesgo", sostuvo Óscar Carrasco.

Antecedentes a tener en cuenta

El Jefe del Programa de Fiscalización también agregó que para este tipo de servicios se recomienda que en el caso que se trate de viajes fuera del país, las empresas cuenten con un seguro internacional que será requerido en aduana y que las máquinas no excedan los 10 años de antigüedad. Además, si se trata de viajes de más de 5 horas, la norma establece que deben contar con más de 2 conductores.