Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentro de arroceros aborda desafíos de sustentabilidad

EVENTO. En la región se cuenta con cerca 4 mil hectáreas, las que contribuyen al 20% de la producción nacional.
E-mail Compartir

Más de 80 empresarios y agricultores que trabajan en torno a la cadena de producción del arroz en la Región de Ñuble se reunieron en el Centro Cultural de la comuna de San Carlos, para conocer la situación actual y proyección comercial de este producto y de qué manera se puede abordar su desarrollo con un enfoque sustentable. La actividad se realizó en el contexto de la ejecución del Programa Territorial Integrado de Arroz, iniciativa apoyada por Corfo, que busca mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo por medio de la incorporación de conocimiento y tecnología.

"Esta área productiva es estratégica para nuestra región no solo por su aporte a la producción de alimentos, sino que también por ser una fuente de trabajo importante, especialmente para la agricultura familiar campesina. A través del PTI de Arroz, abordaremos los desafíos relacionados a su producción y comercialización, como la sustentabilidad y sostenibilidad ambiental y económica, y esperamos facilitar herramientas que permitan mejorar la competitividad de este sector y aumentar su posibilidad de continuidad", expresó Macarena Dávila, directora Regional de Corfo en Ñuble.

El seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, César Rodríguez, se refirió a la instancia como un encuentro territorial que permitió estar a la vanguardia del conocimiento y la innovación. "Iniciativas como estas nos permiten estar conectados y contactados en un sistema de red que nos acerca al conocimiento y nos abre a nuevas formas de extensión para potenciar al sector, lo que es muy necesario, debido a lo expectante que está el rubro, tanto porque durante las últimas décadas ha requerido adaptarse a los efectos del cambio climático, como también frente a la competencia de los distintos tipos de arroz y la importación de este producto a nuestro país", agregó.

La región de Ñuble es el territorio más austral del mundo donde se cultiva arroz. Desde el Río Perquilauquén hasta la comuna de San Nicolás, pasando por Ñiquén y San Carlos, cuenta con cerca de 4 mil hectáreas, que contribuyen al 20% de la producción nacional.

Proyectan déficit de mano de obra del 15% para esta temporada de cosecha

AGRICULTURA. Según gremio y autoridad del ramo, las condiciones serían similares al año pasado.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según el más reciente informe de estadísticas agropecuarias, en Ñuble se registra una disminución en cuanto a las personas ocupadas en la agricultura, la que se sitúa en una caída del 3,7% con respecto al año pasado. Lo anterior se enmarca dentro de un contexto de preocupación por parte del sector agrícola, de cara a la temporada de cosecha, considerando el promedio del 15% de déficit de mano de obra para dicho período en el año pasado. Ad portas de la cosecha de espárragos, desde el rubro en cuestión explicaron que esperan contar con una mejor cobertura de trabajadores.

"Estamos por comenzar la cosecha de espárragos, y siempre hay un déficit que es suplido por mano de obra fuera de la región, incluso extranjera. Esperamos que sea normal el abastecimiento de mano de obra, que no tengamos problemas por eso lado, porque, principalmente, la fruticultura ha sido golpeada por la mano de obra, y no solo por eso, si no que por factores internacionales también, y los agricultores están bastante complicados, esperemos que para esta temporada se normalice, ya sea en el aspecto comercial, como también en lo que implica la mano de obra", dijo Alfredo Wahling, director de la Asociación de Agricultores de Ñuble.

"Los agricultores que cuentan con más superficie, son los que más se complican. Vamos a ver cómo se desenvuelve esta temporada, ahora hay nuevas variedades, hay nuevas superficies que entran en producción, y siempre es una incógnita la mano de obra. Vamos a ver, porque es cerca del 15% de déficit de mano de obra que se ha dado en la agricultura, sobre todo en superficies grandes", dijo. Entre aquellas variedades que se presentan a partir de esta temporada, el agricultor destacó los arándanos y sus nuevas variedades, con el fin de cumplir con una mejor exportación. Se suman los nogales, que se proyecta una producción más a futuro, y también el avellano europeo.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, el secretario en Ñuble, Luis Sánchez, explicaron que una buena alternativa es agilizar la tramitación de visas para extranjeros, a fin de que sean parte de los trabajos en los predios durante esta temporada. Esto, pues el año pasado, desde el nivel central se analizaba la idea de otorgar una visa temporal. "Es un tema muy complejo, se demanda mucho en esta época de cosecha y los procesos productivos. Se requiere un montón de gente que trabaje, y la mano de obra local y nacional, no da abasto, y efectivamente la mano de obra extranjera ha sido muy necesaria. Si se está pensando en dar legalidad y apurar procesos en relación a los documentos y contratos, es bienvenido, porque en este momento existe una suerte de abuso hacia los trabajadores extranjeros al no contar con papeles. Eso sí, no estoy de acuerdo en que se traiga más mano de obra extranjera, porque después viene el invierno y toda esta gente queda cesante", dijo.

Situación anual

El seremi de Agricultura, César Rodríguez, consultado al respecto, declaró que "en virtud de las intenciones de siembra de este año con respecto al año anterior, y también en términos de inversión en fruticultura, que es más intensiva en mano de obra, podríamos decir que la condición de este año es muy parecida a la del año anterior. En fruticultura, producto de algunos antecedentes de mercado, especialmente el resultado de las cerezas del año pasado, que no fueron buenos en comercialización y acceso al mercado, podríamos pensar que no habrá una gravedad mayor de disponibilidad de mano de obra en esta temporada con respecto a la del año anterior", dijo.