Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesores buscan reparación de la deuda histórica con registro

EDUCACIÓN. En un sitio web destinado por el Ministerio se busca consolidar la lista definitiva de docentes, la que será publicada en noviembre.
E-mail Compartir

Hasta mañana 30 de septiembre stará disponible el sitio del registro de docentes traspasados, que buscan conseguir la reparación de la denominada "deuda histórica" de los profesores.

El proceso busca consolidar el listado de las y los docentes que fueron traspasados desde la administración del Ministerio de Educación a la administración municipal, entre los años 1980 y 1987.

De acuerdo al testimonios de profesores que integrarían el registro definitivo, que se conocerá en noviembre, el avance del proceso se ha desarollado con normalidad, aún cuando a algunos docentes se los ha debido ayudar con el proceso on line.

"Hay mucha gente a la que le ha costado hacer el registro, mucha gente, como los colegas mayores o algunos que han estado enfermos o no tienen la clava única", detalló la profesora Cecilia Campos.

Detalló la docente que en la comuna de El Carmen estiman cerca de 200 profesores que se verían beneficiados con una eventual acción reparatoria, la mayoría de ellos jubilados.

Desde San Carlos, el profesor Darío Quezada afirmó que "para mi gusto, estamos más cerca que nunca de poder seolucionar en parte este problema que se arrastra por tantos años, pero no queremos limosnas, sino que sea una reparación justa".

Además, el profesor lamentó que, por ahora, no se ha concretado una solución para los docentes ya fallecidos, "hay colegas que desgraciadamante murieron con la esperanza de recibir este pago, así que esperamos que se hagan los trámites para ver si puede ser heredable".

Precisamente la viuda del profesor Juan Romero, Elizabeth Meriño, confirmó que "mi marido falleció hace casi 9 años ya, esperando que se consiguiera el pago de la deuda histórica".

La mujer cofidenció que "a estas alturas es difícil pensar que se vaya a conseguir algo para ellos, pero de todas formas me alegré mucho cuando supimos que iba a empezar este proceso".

Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores en Ñuble dijo que "se estima que a nivel nacional son alrededor de 60 mil profesores y en noviembre es cuando se va a publicar la lista definitiva, y se van a verificar los datos".

El proceso puede completarse en el sitio registrodocentestraspasados.mineduc.cl dispuesto por el Ministerio, y el dirigente confirmó que en todas las sedes del Colegio de Profesores en la región se está ayudando a quienes necesiten asistencia para completar el registro en línea.

El seremi de Educación César Riquelme, afirmó que, "es esencial tener la clave única para verificar si está el nombre, y si no está se puede solicitar que la persona sea incorporada, o bien corregir los datos, de ser necesario".

Venta de mascarillas cae hasta un 50% previo al fin de obligatoriedad de uso

DISPOSICIÓN. A partir del 1 de octubre el uso de mascarilla sólo deberá usarse en recintos de salud.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una baja de hasta un 50% en las ventas de mascarillas se ha registrado durante las últimas semanas en distintos locales comerciales de Chillán, situación que se habría acentuado luego del anuncio del fin de la obligatoriedad del uso de ellas, como medida de prevención de contagios.

De acuerdo a los dependientes que atienden distintos negocios de la capital regional, la tendencia se venía notando desde hace algunas semanas, porque las personas ya no están comprando cajas de 50 unidades, sino más bien están llevando paquetes de algunas pocas unidades, para poder ingresar a algunos lugares determinados.

Menos demanda

"La venta ha bajado esta semana como un 50%, aproximadamente, la gente está preguntando mucho menos por mascarillas", estimó Maira Mella, de Ortopedia Arrau.

Según la dependienta, "(los clientes) están comprando mascarillas desechables, pero de pocas unidades, como para una persona".

Laura Candia, de Ortopedia Libertad, afirmó que la baja en la demanda se viene notando hace algún tiempo ya, "desde hace unos tres meses a la fecha, ha disminuido bastante la venta y nos hemos quedado con hartas mascarillas, antes se vendían sueltas, pero ahora no, la verdad ha disminuido bastante".

En su opinión, la clientela empezó a preguntar menos por las mascarillas conforme se fueron flexibilizando las exigencias de uso, "con esto de que dieron pase para que no sea una obligación su uso al aire libre, y ahora su uso es opcional, o para entrar a algunos lugares".

Aclaró que las mascarillas aún se venden, pero en menor cantidad, "están comprando más bien sueltas, no cajas, antes se llevaba la gente para la casa, para los niños, ahora no, sólo compran una o dos".

Eso sí, no todos los comercios acusan bajas significativas en las ventas, ya que hay casos de locales que tienen otro público objetivo, y la pandemia sólo sumó como clientela el público general.

Es el caso de Comercial Foryseg, desde donde Nataniel González aseguró que "el consumo de mascarillas debería empezar a bajar, pero de clientes a empresas que las van a seguir usando, por el tipo de actividades que desarrollan".

En ese sentido, aseguró que para ellos la compra por parte de personas particulares sólo fue un adicional a una clientela que es más bien de empresas, "trabajamos con una cartera de clientes que siempre se han usado mascarillas en el ámbito laboral, como empresas de packaging de frutas, clínicas o faenas".

Hay que recordar que la obligatoriedad del uso de mascarillas finaliza a partir del sábado 1 de octubre, cuando el país avance a fase de Apertura, y sólo se exija su uso al interior de recintos de salud.

Otras medidas que implicará el avance del país a la fase de Apertura es que se eliminarán limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados, además, en el caso de estos últimos se recomienda mantener la ventilación cruzada.

Asimismo, la exigencia de los pases de movilidad también perderá su vigencia.

Respecto de los controles de temperatura al ingreso de algunos recintos determinados, el Ministerio informó mediante Salud Responde que se está solicitando explícitamente que se dejen de utilizar los medidores de temperatura, ya que no tienen ninguna utilidad en la práctica.

Recomendación de uso

Eso sí, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García se refirió a la situación actual de la pandemia y detalló que el uso de mascarillas se sigue recomendado el uso de mascarillas en todos los lugares donde hay aglomeración de personas, así como en el transporte colectivo público y privado, en caso de tener síntomas y en lugares donde haya personas más propensas a enfermarse gravemente.

El reporte diario de casos covid-19 indicó 200 casos nuevos en la región, y un 38% de ellos fueron pesquisados a través de los distintos operativos de testeo desplegados por la Autoridad Sanitaria.