Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crearán escuela de formación para Carabineros en la región

ADELANTO. Policía uniformada cuenta con 10 grupos de formación ubicados entre Arica y Ancud. Autoridades viajaron para conocer modelo a implementar.
E-mail Compartir

L a región podrá contar con su propia escuela de formación policial, la que tendrá un modelo similar a la Escuela de Formación Alguacil Juan Gómez de Almagro de Viña del Mar, y así contribuir a la dotación en la región, desde donde provienen la mayor cantidad de efectivos de Carabineros que estudian en la institución.

Es precisamente, la preocupación por el tema de seguridad, lo que motivó al gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, a iniciar una serie de reuniones que tuvieron sus primeras instancias con el general director y el Presidente de la República, Gabriel Boric, el pasado 20 de agosto; luego se sumó el trabajo colaborativo con el Subsecretario del Interior y ahora continúa con esta visita que había sido solicitada por la autoridad regional con motivo del desfile por el natalicio de O'Higgins.

Crisóstomo enfatizó que para dotar de mayor seguridad en la región "una de las estrategias es poder contar con una Escuela de Formación, un anhelo que ha estado pendiente por muchos años, donde se han hecho muchos esfuerzos y hay muchas personas, hombres y mujeres, que han intentado sacar adelante y creemos que en esta nueva dinámica que estamos viviendo, las regiones tenemos que tener mayor protagonismo para poder primero dar seguridad a la región y, segundo, captar los talentos que tiene la región", aseveró el Gobernador.

Fiel a la colaboración, como una de las líneas de trabajo del Gobierno Regional, Crisóstomo reiteró que "vamos a estar empujando este carro entre todos, porque para poder salir adelante, la Región de Ñuble necesita el compromiso de todas y de todos de forma unitaria, con un compromiso con mayor empuje pensando en los habitantes de nuestra región".

A su vez, el General Ricardo Yáñez, aseguró que "la Región de Ñuble se merece tener una escuela, la mayor cantidad de postulantes, que nosotros históricamente hemos tenido son de esa región y creo que, para aumentar nuestra capacidad de tener más Carabineros, también se hace necesario tener una mayor infraestructura y Ñuble está dispuesto y veo la voluntad en su Gobernador". Expresó que "obviamente las capacidades son limitadas de nuestros planteles de formación y queremos cumplir con los estándares que no solamente lo que hoy día la Comisión Nacional de Acreditación exige, sino que además, dignificar el lugar donde los Carabineros realicen su proceso formativo y de internado".

En ese sentido la Senadora Loreto Carvajal, respecto a la posibilidad de contar en la región con una escuela de formación señaló que "es muy atendible a las condiciones de seguridad que el país hoy día demanda, sobre todo en regiones".

Una de las autoridades que estuvieron en la comitiva, fue el Consejero Regional, John Polanco, quien además, preside la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad. Polanco agradeció "la importante iniciativa desde el Ejecutivo, el poder materializar este gran sueño de la Región de Ñuble que viene de una larga data, pero hoy ya se va a hacer realidad y contamos con todo el apoyo también desde el Consejo Regional".

Carabineros de Chile cuenta con 10 grupos de formación ubicados entre Arica y Ancud. Por la Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo, han pasado más de un centenar de promociones y tiene como misión la formación, especialización, perfeccionamiento y capacitación de los oficiales de Carabineros de Chile.

Santo Tomás Chillán firma convenio de estudios con INSUCO

ALIANZA. Apunta a que alumnos puedan continuar estudios en la institución de educación superior.
E-mail Compartir

La carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás de la ciudad de Chillán firmó un convenio de articulación y continuidad de estudios con el Instituto Superior de Comercio Profesor Fernando Pérez Becerra (INSUCO).

El objetivo es formalizar la articulación de formación de los estudiantes egresados y/o titulados de enseñanza media técnico profesional en la especialidad de Programación impartida por el liceo, permitiendo la continuidad de estudios mediante la incorporación de estos a los planes y programas de la carrera de ingeniería en informática, especialidad afín que ofrece el instituto profesional Santo Tomás.

El director del liceo, Marcelo Vera , señaló que "llevamos bastante tiempo trabajando con Santo Tomás y este es un hito muy importante, porque avanzar, dar un paso más, es muy relevante porque impacta directamente en la enseñanza y desarrollo de nuestros estudiantes. Cuando buscamos una alianza estratégica es porque tenemos un propósito común y con la férrea convicción que la asociatividad es el camino correcto. Tenemos exalumnos que hoy estudian aquí y ahora, en que se reconozca la trayectoria formativa de ellos y articular un programa para ellos es un tremendo avance para los estudiantes y sus familias".

Por su parte, el rector de Santo Tomás, sede Chillán, José Luis Franco, manifestó que "tal como decía el director del liceo, esta es una relación de muchos años, y lo más importante es que estas relaciones académicas se mantengan en el tiempo y que se extienda a todo lo que se pueda hacer, porque este avance en lo convenido y lo pactado se está ejecutando de una excelente manera. Santo Tomás es una institución continuadora de los estudiantes de Insuco".

Se han administrado más de 1.8 millones de dosis de vacunas contra covid

ACCIÓN. Autoridades llaman a la ciudadanía a seguir inoculándose.
E-mail Compartir

Según los registros locales del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) indican que se han administrado 1 millón 804 mil 330 dosis de vacuna contra el covid-19 en la Región de Ñuble. Ximena Salinas, seremi de Salud, enfatizó que el favorable escenario epidemiológico que permitió avanzar a Fase de Apertura, requiere necesariamente que las personas continúen avanzando en completar sus esquemas de vacunación.

"Precisamente, los altos niveles de inoculación, junto a otras variables, han contribuido a que actualmente los casos no experimenten alzas sostenidas, no exista saturación en la Red Asistencial, y la mortalidad también experimente una baja", explicó la titular de Salud en Ñuble, añadiendo que aún existe transmisión comunitaria del virus, por lo que la población, necesita mantener la protección para evitar cuadros graves respiratorios, hospitalizaciones y/o fallecimientos.

"La región de Ñuble se ubica en 5to lugar a nivel país, y por sobre el promedio nacional en administración de cuartas dosis, con 336 mil 564 personas inmunizadas y 73,9% de cobertura", acotó la seremi Salinas, complemento que el Gobierno y el Ministerio de Salud (Minsal) continuarán impulsando la vacunación, particularmente entre los grupos de rezagados y la población de riesgo.

"Avanzar a esta etapa y manejo de la pandemia ha sido posible principalmente gracias a la inmunización y es una capa de protección que la mayoría de la población ha entendido como fundamental para protegerse", afirmó. Lo anterior, obliga a mantener buenos indicadores de inoculaciones, y avanzar en los grupos de rezagados que en Ñuble, en cuarta dosis, llega a 61 mil 790 personas, especificó Salinas.

Los indicadores de porcentaje de avance en primeras dosis registran 102,2%, con 509 mil 691 personas vacunadas; 100,8% en segundas dosis, con 502 mil 341 inmunizados; 90,7% en cobertura de terceras dosis, con 455 mil personas; y 73,9% en cuartas dosis, con 336 mil 564 personas inoculadas.

"Reiteramos el llamado a los padres o tutores a autorizar el consentimiento informado en los establecimientos educacionales, para que sus hijos accedan a la vacunación", reiteró la seremi Salinas.