Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #sextoretiro

E-mail Compartir

Una crisis económica que llenó 6 estadios nacionales con Coldplay y Daddy Yankee. Y de paso llenó los departamentos y hoteles con gente que venía de regiones jajajajajjaj rica tu crisis económica, pero sí que lo den, me quiero comprar un auto #sextoretiro.

Hasta cuándo! Exigimos nuestro #sextoretiro. No es posible que dependamos de 1 sola persona en Chile que decida ponerlo en tabla!

Y eso pasa hoy en día, los que no han cotizado nunca reciben casi lo mismo que los que se desloman trabajando y cotizando.... Por eso, quiero mi #sextoretiro.

Pongan en tabla el proyecto de un nuevo retiro, se necesita con urgencia!! los sueldos no alcanzan, parlamentario indolentes viven en una realidad paralela. Con retiro o sin este igual tenemos inflación!! 6 retiro para sobrevivir!

#SextoRetiro Es lamentable que gobierno de @gabrielboric esté haciendo hasta lo imposible para impedir que la gente pueda sacar un nuevo retiro de las corruptas #AFP. Somos o no somos dueños de nuestros ahorros? Necesitamos el dinero YA. @PamJiles @IrinaKaramanos @GiorgioJackson.

Ayer nos buscabas, hoy complaces a los accionistas, cuesta gobernar para el pueblo y adelantó un mayor costo sin el #SextoRetiro estimado@gabrielboric.

Al final, el estallido social, el despertar del nuevo Chile, no fue más que una pataleta, nos quejamos, nos enojamos, vociferamos, pero a la hora de los quiubos, arrugamos, agachamos el moño y seguimos obedeciendo al patrón.

Hagan un plebiscito y que la gente decida retirar o no sus recursos afp´s.

Estimada @PamJiles yo no quiero retirar mis fondos aportados, solo quiero retirar mis utilidades obtenidas en la AFP. Podré?

@xdelreycomolana

@AndySchiller30

@karito1977

@Catalin09026356

@ErnestoVeraRod

@kurstballant

@adrian_goodrich

@Esteban65471244

@Cristia21331720

Comentarios en la web

Comité senadores pone en tabla TPP11.
E-mail Compartir

Andreras Beckermann

Quizás la clase política cree que firmando a ojitos cerrados un tratado más va a resolver el problema crecimiento económico negativo, productividad, creación de valor, salarios estancados o impulsar la economía.

Francisco Osorio

Es muy compleja la comprensión del tratado, pues hay detractores que muchas veces hacen supuestos erróneos y que son rechazados por los que están de acuerdo, al final es difícil saber quién dice la verdad. La solución es leer el tratado.

Alejandro Hernández

Ya está aprobado hace rato. Lo del miércoles será un show para la "galucha".

Correo

E-mail Compartir

Mal diagnóstico, mala reforma

La última ficha estadística de la Superintendencia de Pensiones, informa que hay 11.533.025 afiliados al sistema previsional -que tendrán derecho a pensión-, y solo 5.857.091 personas que cotizaron el último mes, o que efectivamente ahorraron para su pensión. Los datos anteriores muestran el gran problema de nuestro sistema previsional, donde la mitad de las personas en edad de cotizar no lo hace, y el Gobierno centra su reforma previsional en cargar un impuesto al trabajo de un 6% de la remuneración a quienes sí cotizan mes a mes para su pensión.

El Gobierno está improvisando, y solo quiere hacerse de la cotización adicional de los trabajadores, pues hasta el momento no hemos visto ningún ejemplo de cuánto mejoran las pensiones con su propuesta previsional.

¿En cuánto dinero mejora la pensión de un pensionado que cotizó por 10 años o 15 años?

La reforma previsional del Gobierno es una mala reforma, pues no incentiva la cotización, por el contrario, generará mayor informalidad y subcotización, y por ende menores pensiones para las futuras generaciones.

Eduardo Jerez Sanhueza


La Biblia y Nicaragua

La Iglesia evangélica celebra el mes de la Biblia en septiembre, porque el 26-9-1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español. La Conferencia Episcopal de Chile, en el año 2000, instituyó el mes de la Biblia en septiembre, como un gesto ecuménico hacia las comunidades evangélicas que ya lo celebraban en este mes.

El 22-9-2022, la policía de Nicaragua, prohibió 2 procesiones católicas y la conmemoración de 453 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano. En tanto, el Consejo de Pastores Evangélicos de Nicaragua avisó sobre la prohibición de la celebración dedicada a la traducción de la Biblia. En el antiguo y nuevo testamento, la Biblia relata cientos de hechos, relatos, historias, oraciones y, de la fe, esperanza y el amor: "El Señor dijo a Caín ¿Dónde está Abel tu hermano?" (Génesis 4, 9); "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo" (Mateo 2, 13), "El Padre Nuestro" (Lucas 11, 2-4 y Mateo 6, 9-13); "Multiplicación de los panes y los peces" (evangelios); "Terminada la burla, le quitaron el manto" (Mateo 27, 31) y, "Cuando mandan los malvados se queja el pueblo" (Proverbios 29, 2).

Derico Cofré Catril


Una solución simple

Chile es un Estado en forma que no necesita ser refundado, haciendo tabla rasa de nuestra tradición constitucional. Nuestra Carta Fundamental puede ser reformada sin grandes restricciones, siguiendo el procedimiento establecido en su Capítulo XV.

Un eventual nuevo proceso constituyente solo prolongaría la incertidumbre y sus indeseables efectos económicos. A mi juicio el único impedimento para reformarla es que por muchas ampliaciones, correcciones o modificaciones que se le hagan seguiría siendo la "Constitución de Pinochet", no obstante la gran reforma del año 2005 del Presidente Ricardo Lagos.

Por tales razones y a fin de evitar un nuevo y desgastante proceso constituyente, que prolongaría la incertidumbre y cuyo resultado es muy incierto, pienso que lo más razonable sería que el Congreso, como poder constituyente derivado -y cuyos miembros son representantes del pueblo-, le introduzca a la Carta Magna vigente todas las reformas que estime convenientes en aras del bien común y del funcionamiento eficaz de nuestras instituciones republicanas.

El texto así modificado debería ser tenido como propuesta de nueva Constitución, la que en caso de ser aprobada en un plebiscito nacional pasaría a ser la Constitución Política de la República de 2023.

Adolfo Paúl Latorre


Energías limpias

De acuerdo con cifras recientes, las Energías Renovables ya han alcanzado el 31,1% de la energía acumulada en la matriz. Esto significa que prácticamente un tercio de esta se compone de Energías Renovables No Convencionales, un porcentaje nunca antes alcanzado.

Si bien el dato por sí mismo ya es motivo de celebración, haberlo alcanzado cuando aún nos encontramos en los meses más fríos y por ende, con menor luz solar, hace todavía más espectacular el logro de las ERNC.

Pero no son las únicas razones para festejar que tiene la industria de las energías limpias. Para el mes de agosto, ya totalizan una capacidad instalada de 13.337 MW, encontrando por sobre el resto y liderando el grupo a la energía solar, con un 23,1% de esta, de acuerdo con información que reveló Acera.

A lo anterior se suma que estamos por entrar a los meses en que las temperaturas comienzan a subir y las horas de sol son mayores, lo que únicamente significa que estas cifras no dejarán de aumentar. Las expectativas son altas, tan altas como el techo que las ERNC pueden alcanzar en nuestro país y el mundo

Víctor Opazo Carvallo