Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coihueco suma infraestructura para deporte y cultura

RECURSOS. Con financiamiento de $359 millones de pesos.
E-mail Compartir

La firma de los cuatros convenios que permiten la ejecución de los proyectos de deporte y cultura, se concretó entre el municipio de Coihueco y el Gobierno Regional de Ñuble. Se trata de una inversión total suma $359 millones de pesos para la reposición de la Biblioteca Municipal; la construcción graderías canchas de fútbol rurales, sector sur y sector norte de Coihueco y el revestimiento de pisos de patinódromo del Sector Bustamante.

"Son diversos proyectos en los que estamos avanzamos, pero el mensaje es claro", aseguró el gobernador Óscar Crisóstomo, quien agregó que "estamos preocupados de la educación, de la cultura, por eso la reposición y el diseño de la biblioteca que estamos financiando para la comuna es tan importante. Lo hemos dicho mucho, nos permite fraternizar, se reúnen las comunidades, tenemos que tener los ambientes más limpios posibles y saludables, pero tenemos que ofrecer una buena infraestructura y, por eso financiamos graderías a diversos clubes deportivos de la comuna de Coihueco, junto con ello, mejorar el patinódromo en el sector de Bustamante, un sector que ha ido avanzando y tiene un polo de desarrollo sumamente interesante".

El alcalde Carlos Chandía, dijo que "estos cuatro proyectos de adelanto son muy buenas noticias para nuestra comunidad, gracias a este compromiso del Gobierno Regional, iniciamos una ruta de reposición mediante la etapa de diseño de nuestra Biblioteca Municipal que es un polo de encuentro, conocimiento y desarrollo cultural para todos nosotros. (…) Se construirán graderías en las canchas que en la mayoría de los casos vendrán a completar las ya existentes. En nuestra comuna la práctica del fútbol amateur es masiva y toda inversión que se haga en los campos deportivos siempre será motivo de una enorme alegría por todo lo que significa", dijo el alcalde de Coihueco.

Conductor de automóvil fallece tras colisionar con un tren en Chillán

E-mail Compartir

Según información proporcionada por Fiscalía de Ñuble, es que se dio a conocer que el fiscal Pablo Fritz Hoces se constituyó la tarde del domingo en el cruce ferroviario del sector Ninquihue, donde el conductor de un automóvil, identificado como Luis Canales Fuentes, falleció al colisionar el vehículo que guiaba, y en el que iba solo, con un tren de pasajeros que viajaba desde Santiago a Chillán. El fiscal agregó que los peritajes para determinar la causa y responsabilidad del accidente fueron entregados a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros. Conductor del tren quedó en libertad y a la espera de citación por parte de la Fiscalía que desarrolla las labores investigativas.

En residencias de Chillán se desarrolló operativo

SOCIAL. Facilitaron la gestión de carnet de identidad.
E-mail Compartir

Luego de generar las diferentes coordinaciones con las residencias en Chillán, se pudo llegar con el equipo móvil a terreno, y poder ayudar a los niños, niñas y adolescentes que requerían de un documento valioso como es el Carnet de Identidad.

En esta oportunidad, se llegó hasta la residencia de lactante Madre Lucianne de Chillán, lugar donde se efectuó el trabajo. En el espacio, participaron la directora del Servicio Mejo Niñez, Virginia Alvayay, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, el director del Registro Civil, Carlos Villanueva, y el director del IPS, Edmundo Novoa, quien estuvieron siendo parte del operativo.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó los avances. "Nosotros estamos trabajando con varias subcomisiones donde están involucrados los servicio públicos y ellos nos están colaborando asumiendo el mandato de la Ley de Garantías vigente", argumentó.

El director del Registro Civil, Carlos Villanueva, valoró el trabajo conjunto que se efectúa. "Estamos conformes con el servicio y atención que estamos desarrollando con los niños y niñas, eso es muy importante para nosotros y por lo mismo la comunidad nos ve como un servicio cercano y amigable", dijo.

Hospital celebra logro de pacientes con fisura labiopalatina

SALUD. Actualmente 130 personas se encuentran en tratamiento con el equipo del Comité de Fisurados.
E-mail Compartir

Redacción

La sonrisa es un gesto universal que conecta a las personas y genera bienestar. Por ese motivo, el Comité de Fisurados del Hospital Clínico Herminda Martín quiso relevar esta efeméride y reunir a un grupo de los 130 pacientes que actualmente están en tratamiento.

La fisura labiopalatina (FLP) es una alteración en el desarrollo de la cara que se produce en una etapa temprana de la gestación y que comienza a tratarse desde el nacimiento hasta el alta médica, que puede ser alrededor de los 18 o 20 años. En el mundo nacen cada día 540 bebés con esta condición, mientras que en Chile son alrededor de 450 en un año, de los cuales 10 nacen en el Hospital de Chillán.

Con el propósito de resaltar los logros y avances de los niños y niñas con condición de labio fisurado a lo largo de su tratamiento y rehabilitación, hoy fueron destacados junto a sus familias por el Comité de Fisurados, relevando la perseverancia con la que enfrentan el tratamiento que es extenso y que incluye unas 100 atenciones cada año y unas cinco cirugías en el proceso de Rehabilitación.

El director (s) del Hospital, doctor Alexis Rojo, sostuvo que "asociar el Día de la Sonrisa con las personas con condición de labio fisurado, es una práctica en muchos partes del mundo, y nos parece la máxima idea porque es la forma en que decimos que todas las sonrisas son lindas, que nos unimos y trabajamos por devolverla a cada uno de nuestros usuarios y usuarias".

El facultativo también destacó el trabajo del Comité hospitalario que "está comprometido en transformar la vida de personas, en especial niños y niñas, con un tratamiento multidisciplinario, que no solo impacta en su salud y calidad de vida, también en su integración social. Su trabajo integral, con calidez y profesionalismo, significó que fueran acreditados en el año 2008 y pasar a ser uno de los 10 centros de referencia a nivel nacional que se encarga del tratamiento de esta condición, desde el nacimiento hasta la alta integral del paciente".

Por su parte, Jocelin Jiménez, enfermera coordinadora del Comité comentó que "esta es una forma distinta de generar un lazo más cercano con pacientes que conocemos desde el día de su nacimiento y a quienes acompañamos durante una larga etapa de su vida. Hoy quisimos reunirnos con ellos y ellas y sus familias para decirles que deben continuar adelante por el camino de la rehabilitación y que estamos disponibles para seguir a su lado hasta finalizar con éxito el tratamiento".

La enfermera destacó además que "nosotros como Comité disponemos de las especialidades necesarias para el tratamiento y rehabilitación, pero lograrla de forma satisfactoria no depende solo de nosotros, sino también de las familias y de las niñas, niños y jóvenes que tienen esta condición, a quienes animamos a seguir adelante con este proceso".

La reunión que contó con globoflexia, show infantil de la "Tía Pollito", caritas pintadas gracias al equipo de la modalidad no convencional de Mi Jardín al Hospital, también consideró el testimonio de Karina Vega, ex usuaria del Comité de Fisurados expuso su experiencia".

Recuadro normal

Karina Vega, ex usuaria del Comité de Fisurados expuso su experiencia y resaltó la labor del equipo del COmité. "Ellos nos dieron las directrices para que pudiéramos avanzar. Agradezco también al hospital. Espero que mi testimonio, sirva para las nuevas generaciones. Aquí podemos ver que podemos sonreír como todos, pese a que en un inicio tuviéramos pocas esperanzas", sostuvo. El Comité de Fisurados tiene 28 años de trayectoria e integra a 17 profesionales del ámbito de la cirugía maxilofacial, ortodoncia, entre otros.

Servicio de protección de niñez celebró un año en Ñuble

E-mail Compartir

Con la presencia del Delegado Presidencial, Claudio Ferrada, la directora regional del Servicio Mejor Niñez Ñuble, Virginia Alvayay y gran parte del gabinete regional, se desarrollo el hito de aniversario donde las autoridades firmaron un compromiso con la niñez e infancia.

Fue así, como los niños, niñas y adolescentes, además de los funcionarios y los integrantes de organismos colaboradores y las OPD, llegaron hasta el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal, para ser parte del acto. En la jornada, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia en Ñuble, Virginia Alvayay, dijo que "nace a partir de la Ley que se promulga el 1 de octubre pasado, (21.302) que crea el servicio".