Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Josefa Quezada va por el oro en el Biobío hoy

ATLETISMO. La chillaneja se medirá hoy en el Grand Prix Marlene Ahrens 2022.
E-mail Compartir

Una oriunda de Ñuble buscará hacerse fuerte esta tarde en la Regióon del Biobío, en la fiesta del atletismo nacional que se vivirá este sábado en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, con la realización del Gran Prix Sudamericano Marlene Ahrens 2022.

El evento deportivo internacional se realizará en homenaje a la única deportista chilena en conseguir una medalla olímpica, logro alcanzado en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, en 1956. El certamen, que convocará a más de un centenar de atletas tanto nacionales como de Sudamérica. "Tendremos la presencia de atletas internacionales, además de los atletas nacionales de gran nivel", comentó Mónica Fredes, presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Bio-Bio. Entre los exponentes nacionales, destacan por ejemplo, la abanderada chilena en Asunción 2022, Martina Weil, medallista de plata en 400 metros y bronce en relevos 4x400; Ivana Gallardo, medalla de plata en lanzamiento de la bala; y la atleta oriunda de Chillán Josefa Quezada, quinta en 5 mil metros y medallista de oro en los Juegos Bolivarianos en la misma distancia, entre otros destacados exponentes. Mientras que a nivel internacional, dirán presente Fedra Luna, actual campeona de los Odesur en 1500 y 5000 metros; Natalia Linares, una de las figuras más potentes del atletismo colombiano, especialista en salto largo y plata en el Mundial de Cali 2022; el brasileño Elton Junio Dos Santos, actual campeón sudamericano u23 en salto triple; Jucilene Sales de Lima, especialista en el lanzamiento de la jabalina, récord nacional de Brasil y olímpica en Tokyo 2020; o Guilherme Kurts, medallista de plata en los 1500 metros en los recientes Juegos Odesur. La instancia deportiva es este sábado en el estadio regional de Concepción, a partir de las 16 horas, con entrada gratuita.

Pújiles revelan complejo momento pero fijan sus esperanzas para 2023

BOXEO. La disciplina de la zona pasa por momentos de freno producto de la indisponibilidad de talento local hasta, como mínimo, diciembre. Asimismo, aún pena la partida de Jarol Moreno.
E-mail Compartir

Con la desdicha de no poder formar parte de los grandes campeonatos que se avecinan a nivel nacional, pero con convicción de que el porvenir traerá réditos luego.

Es el actual panorama del boxeo chillanejo, que cuenta con notorios talentos dispuestos a consagrarse a nivel nacional, pero que las circunstancias han sabido jugarle en contra a las manos enguantadas.

Aún se palpita la partida excesivamente temprana del extrañado Jarol Moreno, quien era uno de los grandes exponentes locales y que perdió la vida hace apenas meses en un accidente vehicular.

A esto se suma una falta de disposición de talento local, uno de los cuales incluso decidió retirarse luego de escuchar la campana final en el último combate de Moreno.

"Es un año difícil en general para nosotros. Volvimos de la pandemia y varios chicos empezaron a entrenar, pero se nos fue Jarol, nuestro estandarte, que iba a ir a su primer Nacional adulto e iba super bien preparado. Su fallecimiento repercutió mucho, otro chico que se preparaba para el juvenil se vio bien afectado, él era su ídolo y entrenaban juntos, y cuando se nos fue Jarol, el chico se retiró. Ya no era lo mismo. Ahí cayó uno, que iba super bien preparado. Ahora estamos con Daniel Mardónez y Jesús Carrasco. Ahora Jesús iba a ir a pelear el campeonato y hace dos semanas se fracturó la mandíbula. Ahí está, en recuperación y no puede competir hasta el otro año. Estaba muy bien preparado, es muy disciplinado y confiable pero pasó esto, que escapa de uno", señaló el presidente de la Asociación de Boxeo de Chillán, Pablo Saavedra.

Asimismo, Saavedra también se refirió a lo que espera del boxeo de Chillán de cara a un 2023 que buscará ser más auspicioso que lo que ha sido este año.

"Está bien difícil todo. Tenemos a ellos dos lesionados y tenemos a otro chico que le faltan trámites por hacer, por lo que solo puede competir a nivel local. Pero está con reposo. Lo más probable es que no tengamos nada hasta diciembre, donde tendremos a varios recuperados y podríamos hacer debutar a algunos que cumplen los meses de entrenamiento previos a competir. No estamos tan lejanos de un evento, pero antes de mediados de diciembre es prácticamente imposible", complementó Saavedra.

La primera medalla

Jesús Carrasco decidió hace tiempo en cargar con la tarea de darle a Chillán su primera medalla de campeón nacional. Es su convicción y el motivo principal por el que trabaja semana a semana. Pero una fractura en su mandíbula le privará de participar en el próximo torneo a nivel país, a desarrollarse en Iquique. Sin embargo, si no es ahora, será el otro año. Él mismo lo plantea así, pues afira que volverá más fuerte de esta lesión, todo para brillar nuevamente en el cuadrilátero.

"Voy a aprovechar estos tiempos para certificarme como entrenador y luego me pondré a entrenar con todo. Planeo tener la pretemporada más larga que he tenido.Siento que puedo focalizar esto para transformarlo en volver mejor aún. No estaba en mal estado y me sentía cada vez mejor en los sparring, pero los primeros días fue un desanimo total. Ya con los días le encuentro la vuelta y trato de sacar cosas positivas de esto. Es un proceso que me invita a que vaya a volver mejor", dijo Jesús Carrasco.

Diciembre con suerte podría ser el próximo evento con presencia chillaneja en un torneo de boxeo. De otra forma, todo queda para 2023.