Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Determinan prisión para asaltante de Chillán Viejo

CONDENA. A 4 años de presidio por robo con violencia y a 800 días de presidio por el delito de receptación.
E-mail Compartir

El Ministerio Público en la región dio a conocer durante la jornada de ayer, que a cuatro años de presidio por robo con violencia y a 800 días, también de presidio, aunque por el delito de receptación de vehículo motorizado, fue condenado un hombre de iniciales I. R. P. N. Según precisaron desde el ente persecutor en Ñuble, el imputado integraba una banda criminal que asaltó a un camión repartidor de cigarrillos, en Chillán Viejo. Al respecto, el jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla Bustos, explicó que el 9 de septiembre de 2021 el imputado y otros sujetos redujeron al conductor del vehículo de carga y le causaron lesiones.

Los hechos, según agregaron de Fiscalía, ocurrieron en el sector de Rucapequén, donde los imputados llevaron al chofer y sustrajeron las especies que luego cargaron en otro camión y trasladaron a la comuna de Longaví.

$50 millones

Ahora bien, desde la institución citada añadieron que las cajas de cigarrillos, avaluadas en $50 millones, fueron recuperada en la comuna en cuestión, en poder del condenado. El camión utilizado tenía encargo por robo. El sujeto fue condenado en procedimiento abreviado, debido a que no tenía antecedentes delictuales y colaboró con la investigación. Deberá cumplir las penas de manera efectiva. Otros tres participantes en el robo con violencia arriesgan condenas superiores a los diez años de presidio y serán llevados a juicio oral por el fiscal Álvaro Hermosilla.

Diputada solicita destinar recursos para facilitar el cierre de calles

E-mail Compartir

Junto con valorar que la Contraloría haya tomado razón al reglamento que permite avanzar con el cierre de calles y pasajes en el país, como una manera de disminuir la sensación de inseguridad que existe entre los chilenos, la diputada por el Distrito 19, Marta Bravo (UDI), llamó a los municipios de Ñuble a que puedan destinar recursos de sus presupuestos para apoyar a los vecinos y vecinas que quieran aplicar la medida en sus barrios. Si bien la parlamentaria dijo que "nadie quiere vivir enrejado", agregí que la iniciativa "ha sido sumamente demandada por la ciudadanía, que llevaba muchos meses esperando que se aprobara este reglamento", por lo que también llamó al Gobierno Regional a que disponga de recursos para su materialización", dijo.

Reposición de la Ruta Quirihue - Puente Itata avanza con estudio

VIALIDAD. También conocida como Los Conquistadores, la vía podría contar con el análisis ingenieril listo en diciembre de este año.
E-mail Compartir

Redacción

Según informó el MOP Ñuble, el proyecto de Estudio de Ingeniería de Reposición Ruta 126 sector Quirihue - Puente Itata en la provincia de Itata, se encuentra actualmente en la etapa de participaciones ciudadanas y de desarrollo de la ingeniería básica para el estudio definitivo. Vale mencionar que la iniciativa es llevada adelante por la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, a través de la consultora RyQ Ingeniería.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, detalló que "estamos desarrollando el estudio de ingeniería de reposición de la ruta 126 S, más conocida como Los Conquistadores en la Provincia de Itata, en el tramo que va desde Quirihue hasta el puente Itata a la entrada de Coelemu, pasando por Trehuaco. Este estudio lo desarrolla la empresa R y Q Ingeniería, y esperamos que esté finalizado en diciembre del próximo año".

En el estudio, que involucra una inversión de más de mil millones de pesos, se están desarrollando las respectivas participaciones ciudadanas para trabajar esta obra final en conjunto con las comunidades. Este estudio involucra una longitud de 27 kilómetros, incluye el mejoramiento geométrico de la ruta, saneamiento, la reposición del Puente El Recreo, seguridad vial, iluminación, el empalme con el Puente Lonquén, entre otros.

De la Fuente enfatizó que, dentro de las obras proyectadas, está modificar y otorgar mayor seguridad al cruce de ingreso y salida a la capital de Itata, Quirihue. "Será una vía de 7 metros de ancho, con bermas para peatones. Está proyectado dentro de las obras, el nuevo diseño de la intersección de la ruta N-50 con la 126 s en Quirihue, cambiando del actual cruce, a uno en forma de T que entrega mayor seguridad en los virajes. Seguridad vial en la escuela Santa Elena, una pista de tránsito lento en la cuesta El Aromo, mayor seguridad vial en Trehuaco urbano; aumentar el tamaño y seguridad del puente El Recreo", detalló el Seremi.

Seguridad vial

El alto tráfico que mantiene este camino, que también une a Ñuble con la región del Maule y Biobío, debido principalmente al paso de camiones de alto tonelaje al ser una zona forestal, obliga a tener mayores estándares de seguridad en el camino, así como también más seguridad vial en la zona urbana de Trehuaco, ya que la vía atraviesa directamente por el centro de la comuna. "Esta ruta es altamente transitada por camiones de gran tonelaje, camiones forestales, con un tránsito total diario de más de 4 mil vehículos en ambos sentidos, muchos de ellos con sobrepeso que dañan considerablemente este camino, donde ya realizamos un trabajo de reposición de tramos que estaban en mal estado, y debemos pensar ahora una carretera con altos estándares de seguridad y durabilidad", agregó.

Participación ciudadana

Desde el MOP Ñuble, el seremi Paulo de la Fuente, insistió en la invitación a las vecinas y vecinos a participar en las instancias de Participación Ciudadana. "Este diseño final debe nacer de las comunidades y en esa etapa estamos trabajando y el llamado a los vecinos y vecinas es a participar y hacer llegar sus dudas o propuestas en las diferentes instancias de participaciones ciudadanas", cerró el Seremi del MOP de Ñuble", declaró el titular de la cartera a nivel regional.

27 kilómetros

Se registraron 289 nuevos casos covid-19 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Salud de Ñuble, el último reporte de covid-19 en la región arrojó 289 nuevos casos positivos detectados en las últimas 24 horas. De aquellos, la mayoría se registró en Chillán, ciudad que totalizó 143 nuevos casos de covid-19. Además, la autoridad sanitaria informó que el 55% de los casos confirmados, fue pesquisado a través de operativos de testeo en la región. A nivel nacional, según el Minsal, la región de Biobío tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Ñuble, Los Ríos y Maule. Además, a nivel país, se registraron 5.899 casos nuevos, un 45% se diagnostica por test de antígeno.