Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boris Johnson ya cuenta con los votos para participar en las primarias conservadoras

GRAN BRETAÑA. El exprimer ministro regresó a Londres de unas vacaciones.
E-mail Compartir

El exprimer ministro británico Boris Johnson cuenta ya con más de los 100 apoyos de diputados conservadores que necesita para acceder, si así lo desea, a las primarias del Partido Conservador a fin de sustituir a Liz Truss al frente de la formación y el Gobierno, indicaron ayer fuentes de su campaña a la BBC.

Johnson, que llegó ayer al Reino Unido tras unas vacaciones en República Dominicana, no ha indicado oficialmente si presentará su candidatura, aunque tiene hasta las 14.00 hora local de mañana para hacerlo, según el nuevo reglamento.

En tanto, el exministro de Economía Rishi Sunak ha superado también la barrera de los 100 respaldos, pero tampoco ha confirmado si se presentará o no al liderazgo, indican los medios.

El partido ha iniciado este proceso interno después de que Truss anunciase el jueves su dimisión a raíz de las turbulencias que su programa económico, con recortes fiscales que después se vio obligada a revertir, provocó en los mercados financieros.

Los aspirantes deberán contar con el respaldo de cien diputados conservadores (de un total de 357).

Johnson había dimitido el pasado julio tras una rebelión de numerosos miembros de su Ejecutivo por el escándalo de las fiestas en la residencia oficial de Downing Street durante la pandemia.

La única diputada que ya ha confirmado su intención de presentar su candidatura es la líder conservadora en la Cámara de los Comunes y exministra de Defensa Penny Mordaunt, hasta ahora con 21 apoyos.

En caso de que los aspirantes sean tres, los diputados "tories" tendrán la posibilidad de votar. Los dos últimos que queden -a menos que uno de éstos se retire- serán sometidos a la votación por internet de los afiliados a la formación antes de que se haga oficial el nombre del ganador el próximo día 28.

Johnson llegó ayer al Reino Unido procedente de la República Dominicana donde pasó unas vacaciones con su familia.

Santa Cruz inició un paro en demanda de un Censo

BOLIVIA. El Gobierno postergó la medición por "problemas técnicos".
E-mail Compartir

El paro indefinido en Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, comenzó a las cero horas de ayer en medio de la expectativa por la nueva invitación del Gobierno a los líderes cívicos a una mesa de diálogo.

El Comité Impulsor del Censo 2023 y el Comité Cívico de Santa Cruz, entre otras organizaciones, convocaron el paro para exigir que el Gobierno de Luis Arce derogue el decreto con el que se postergó la realización del censo de 2023 a 2024.

A las 00.00 hora local (04.00 GMT) de ayer, Fernando Larach, primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, junto a otros dirigentes cívicos y varias personas dio el inicio al paro indefinido en la plaza del Cristo Redentor. "Hoy como cada oportunidad en las que nos toca salir a luchar por nuestros derechos y nuestras libertades, estamos acá a los pies de nuestro Cristo Redentor para iniciar el paro cívico indefinido determinado por el cabildo", dijo.

El líder reiteró que "esta extrema medida" no se suspenderá "hasta que se tenga el censo en 2023". "No lo levantamos hasta que consigamos la victoria". Según el Gobierno, la postergación del censo se debió a problemas técnicos y a la necesidad de "despolitizar" el proceso de la consulta.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, invitó a los líderes cruceños a retomar el diálogo en una reunión dos horas antes del inicio del paro, pero como en anteriores ocasiones estos descartaron su invitación argumentando que solo se sentarán cuando el decreto del censo sea derogado.

Sin embargo, Prada, al finalizar la noche del viernes hizo una nueva invitación a los sectores movilizados "para que se instale una mesa sin ningún tipo de condiciones" ayer sábado. Pidió que no hubiera "ningún tipo de trabas al diálogo para arribar a una solución, que es lo que está esperando el pueblo cruceño".

La ministra también propuso el viernes una nueva distribución de los recursos que se aplicará en 2024 con los datos preliminares del censo, que se estima se realice en abril de ese año, con medida para frenar el paro indefinido en Santa Cruz. Sostuvo que con este anuncio se responde a la "principal demanda" de las organizaciones cívicas que han expresado la necesidad de la realización de la consulta en 2023 para que sus datos sirvan para el diseño de políticas educativas y de sanidad.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confirmó al inicio del paro que asistirán a la reunión de hoy.

Xi Jinping consolida su poder en medio de aparente purga

CHINA. Mientras se daba inicio a la clausura del XX Congreso del PC chino, el ex presidente Hu Jintao fue sacado del recinto.
E-mail Compartir

La aparente e inesperada purga pública del expresidente Hu Jintao, predecesor inmediato del actual líder chino, Xi Jinping, convulsionó ayer la clausura del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), en el que Xi cimentó su ya enorme poder perpetuándose un lustro más al frente del gigante asiático.

Lo sucedido con Hu, de 79 años, eclipsó la elección del nuevo Comité Central, del que saldrán el Politburó y el nuevo Comité Permanente del PCCh, el máximo escalafón del poder chino, cuya composición se conocería hoy.

Hu, con el rostro demudado, fue escoltado fuera de la sala de plenos del Gran Palacio del Pueblo segundos después de que la prensa accediera al hemiciclo, presenció EFE.

Las cámaras tuvieron vía libre para captar cómo un funcionario se le acercaba para sacarlo por la fuerza del hemiciclo ante las caras de estupor de Li Zhangshu y Wang Huning, los actuales números tres y cinco del Partido. Aunque Hu se resistió mientras tiraban de él, como se aprecia en su chaqueta, se termina marchando tras interpelar a Xi, quien permanecía con la mirada al frente, ajeno a lo que sucedía a escasos centímetros de su espalda.

Algunos observadores no han interpretado lo sucedido como una purga, sino como un posible malestar físico que habría provocado la salida de la sala del antecesor de Xi en el cargo.

Una purga televisada y sin acusaciones de por medio sería algo insólito en el PCCh actual, pero otros expertos están convencidos de que el suceso ha escenificado la laminación en directo de esta facción, a la que los expertos han definido como más liberal, pragmática y orientada al mercado.

Además, ya se sabe que en el nuevo Comité Central, el grupo de 205 miembros (más suplentes) que dirige el régimen, no figuran los más cercanos a Hu, como el actual primer ministro, Li Keqiang, o Wang Yang, vice primer ministro, quienes se retirarán de la vida política a sus 67 años. De hecho, cuando abandonaba el recinto y al pasar por detrás de la primera fila en la que estaba sentada la cúpula de dirigentes, Hu tocó el hombro a Li, en un gesto que algunos interpretaron como de solidaridad por la pérdida de influencia.

Queda ahora por ver si Hu Chunghua, apodado "pequeño Hu" por su cercanía con el expresidente, tiene opciones de entrar en el Comité Permanente del PCCh, aunque todo parece indicar que sus miembros serán aliados muy próximos a Xi.

Purgado de las redes

Hu fue incluso purgado de las redes sociales chinas, y la publicación más reciente en la que se puede hallar el nombre del antiguo mandatario data del 18 de octubre, en la que una cuenta cita unas palabras del político sobre desarrollo económico.

Si el PCCh quería mostrar una imagen de unidad no parece haberlo conseguido a tenor de lo sucedido, a lo que hay que sumar los últimos dardos que Xi lanzó a su antecesor: "Había dentro del partido una falta de entendimiento claro, falta de medidas efectivas y una tendencia a la debilidad. La burocracia, el hedonismo y la extravagancia persistía en muchos lugares y departamentos", dijo en el discurso de apertura del cónclave.

Xi también sostuvo que "se encontraron casos chocantes de corrupción", que "el crecimiento no estaba equilibrado ni era sostenible ni coordinado" y que algunas personas "ni siquiera tenían fe en el sistema socialista".

En cualquier caso, Xi asegurará, a sus 69 años, su control absoluto sobre el PCCh durante al menos los próximos cinco años.

La expectación gira ahora en torno a quiénes acompañarán al mandatario durante el próximo quinquenio, y si en la nueva cúpula figurará algún potencial delfín.