Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cecilia Bolocco vuelve a la televisión abierta con un estelar de conversación

ESTRENO. Hoy, después del noticiero, debutará "Todo por ti", programa centrado en la relevancia del rol materno.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Tras el cierre de temporada que el periodista Martín Cárcamo acaba de hacer de su espacio de conversación "De tú a tú", Cecilia Bolocco toma la posta de los domingos por la noche en Canal 13, con "Todo por ti".

Este primer capítulo arranca con Mayte Rodríguez invitando a su madre, la actriz Carolina Arregui, a una cena y una conversación "a corazón abierto", junto a Cecilia Bolocco quien, luego de seis años fuera de cámaras, regresa al bloque prime más codiciado de la televisión. También estarán invitados, entre otros, los actores Benjamín Vicuña y Catalina Guerra, y el animador José Luis Viñuela.

Dedicada a la Fundación Care, que ofrece apoyo a personas con cáncer y concientiza sobre la importancia de los exámenes preventivos, la Miss Universo cumplió 35 años desde ese mayo de 1987 cuando fue coronada en Singapur. Además, suma a su agenda el regreso a la televisión con un estelar al que quiere imprimir una atmósfera íntima, propicia para generar confesiones de experiencias vitales de sus invitados.

-Después de un tiempo con transmisiones en vivo por Instagram, donde muestras tu vida cotidiana a tus seguidores, ¿cuándo empezó a tomar forma este proyecto televisivo?

-Había tenido varias ofertas para volver a la televisión, a diversos programas, pero hasta ahora ninguna me había convencido. Y a principios de este año, Fido y su equipo (Eduardo Cabezas y la productora La Industria) me propusieron este programa y me gustó por la posibilidad de dar tribuna a los seres más importantes que podemos tener en la vida, las madres, y rápidamente me convencieron y empezamos a trabajar. Llevamos varios meses de grabaciones y sólo puedo decir que ha sido genial.

-¿Qué fue lo que te impulsó a tomarlo?

-Este proyecto implica varias cosas como, por ejemplo, volver a centrarme en algo que para mí ha marcado mi carrera, como han sido los programas de conversación. Los dos premios Emmy que gané en Estados Unidos fueron por programas de ese estilo y, además y lo más importante, es tributar a nuestras madres, reencontrarnos con la esencia de la sociedad e invitar al público a conectarnos desde ahí. Me parece que es un proyecto bello, humano y necesario en el Chile de hoy, donde necesitamos tanto reencontrarnos como sociedad y qué mejor que hacerlo desde la base de todo, nuestra familia y nuestras madres. Y a todo eso se suma que quiero darle visibilidad a la Fundación Care, en donde trabajamos en torno al cáncer y buscamos soluciones respecto a esta terrible enfermedad. Desde lo que pasó con Máximo, ese es un norte clave en mi vida y siento que al estar en televisión podemos aportar al respecto.

Cena con mamá

El programa gira en torno a una invitación a compartir una cena preparada por la hija o el hijo a su madre. Además de los personajes ya mencionados, también estarán el actor Claudio Arredondo, el futbolista Mark González y el animador Martín Cárcamo.

-¿Por qué el ángulo maternal es fundamental en el programa?

-Porque las madres son el origen de todo y desde ellas se construye la sociedad. A partir de eso nos pareció muy relevante realzar este rol. Siempre hay que aprovechar de decirles a las madres lo que sentimos hacia ellas y lo que significan en nuestras vidas, eso es lo que veremos en cada capítulo: son personas, que más allá de ser famosas, están sincerándose con sus madres, homenajéandolas y mostrando la esencia de ellos y ellas.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-A que nos sigan cada domingo en el horario estelar de Canal 13, ya que se encontrarán con un programa hecho con mucho amor y lleno de amor también, en donde madres e hijos mostrarán sus alegrías, sus dolores, las grandes emociones que han vivido y se conectarán de una manera única. Y eso, sin duda, identificará a los televidentes. Es una invitación a conectarnos con nuestras madres, con nuestras familias y también a decirnos las cosas, el "te quiero" para empezar y agradecer por todo lo que tenemos.

-¿Qué puedes adelantar de tus primeras invitadas?

-Carola (Arregui) es una de las actrices más importantes del país, una mujer que marcó una época y a varias generaciones con su precioso trabajo. Ella vivirá una noche única junto a nosotros, llena de amor y momentos muy emotivos generados por su hija Mayte, una joven bella que le demostrará en "Todo por ti" todo lo que significa para ella. Creo que es un capítulo que demuestra la esencia del programa, además que nos dejó a todos muy llenos de emoción después de hacerlo, para mí fue imposible no llorar con lo vivido y con todo lo que hablamos.

Tim Burton afirma que en estos días hay "menos magia"

CINE. El autor de "El joven manos de tijeras" recibió el "Nobel del cine", como es conocido el Premio Lumière.
E-mail Compartir

El director estadounidense Tim Burton recibió el destacado Premio Lumière -considerado el Nobel del cine-, en Lyon, Francia, por su contribución al séptimo arte luego de crear clásicos como "El joven manos de tijeras" (1990) y "Pesadilla antes de Navidad" (1993), entre otros.

"En toda mi vida nunca había recibido tanto amor", afirmó Burton al recibir el galardón, secándose las lágrimas. "Es todo un honor ser homenajeado en la cuna del cine", dijo en agradecimiento, rendido ante el público lionés y el elenco de estrellas del cine francés entre las que figuraban Vincent Lindon, Michèle Laroque y Vincent Perez.

"El Festival Lumière es el festival más simple y maravilloso que existe. Es el mejor", concluyó el director californiano de 64 años, entre gritos de "I love you Tim" de varios de los asistentes.

La presidenta del Festival y del Instituto Lumière, Irène Jacob, calificó a Burton de "visionario" en su discurso de entrega del premio, por pertenecer a la clase de director cuyo cine "reinventa totalmente la realidad", desde su primer cortometraje, "Vincent" (1982), a éxitos de taquilla y crítica como "Batman" (1989) o "Charlie y la fábrica de chocolate" (2005).

"inesperado y extraño"

Louis y Auguste Lumière crearon el primer cinematógrafo en la ciudad de Lyon, donde se otorga el premio, y rodaron en 1895 la primera película. Por esto, Burton dio una charla en el Teatro de Celestins, donde declaró que la percepción del cine ha cambiado con el auge de las redes sociales, porque "todo el mundo sabe de todo, el presupuesto de una película, cómo se ha realizado. Hay mucha menos magia y misterio por eso hay que hacer cosas de manera diferente ahora".

El realizador, además, consideró que su trayectoria en el cine es "un periplo inesperado y extraño", por lo que aconsejó a los jóvenes que "comiencen con cosas simples en las que pongan toda su pasión, lo que les salga del corazón, sin reflexionar demasiado".

Sobre sus monstruos, el artista, que comenzó su carrera en el cine como aprendiz de animación en los estudios de Disney en los años 80, contó que los considera "no tan malvados y maravillosamente diferentes".

"La palabra monstruo da miedo, pero los míos son mis amigos, por eso tengo una conexión física y psicológica muy fuerte con ellos", dijo Burton, que en noviembre estrenará la serie "Miércoles" en Netflix, basada en el icónico personaje de la Familia Adams, y ya se está preparado para volver a rodar una película "importante" con un estudio de cine.