Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a grupo de sujetos por ley de drogas y control de armas

E-mail Compartir

La madrugada de ayer, Carabineros de la Subcomisaría Coihueco detuvo a grupo que agredió a familia causando daños en su vehículo y vivienda con arma de fuego y cortante, y que amenazó a Carabineros y Bomberos en medio de la detención, donde además se les halló dosis de diversas drogas. Tras la alerta de las víctimas, Carabineros de la Subcomisaría Coihueco concurrió a la Villa Renacer, donde momentos antes un grupo de individuos chocó un vehículo estacionado en la vía pública, afuera de un domicilio, y que amenazó a la familia de dicha vivienda con un hacha y una escopeta. "Una vez en el lugar, el personal policial de la Subcomisaría verificó los daños causados por los antisociales en el automóvil y la entrada de la vivienda, y tras el relato de las víctimas, inició las diligencias para ubicar a los responsables", éxplico el jefe de la Subcomisaría Coihueco, capitán Luis Jara Gómez.


Con actividad de difusión refuerzan el llamado para prevenir el cáncer

Según el Servicio de Salud, se estima que cerca del 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir, con cambios en los estilos de vida que incluyen dejar de fumar, mantener una alimentación saludable y realizar actividad física en forma regular y mantenida en el tiempo. Con ese objetivo, es que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) lideró una jornada informativa a través de la cual la ciudadanía conoció los distintos beneficios que tienen frutas y verduras para prevenir estas patologías. Según explicó la directora (s) SSÑ, Elizabeth Abarca, "estas acciones recalcan la importancia de la alimentación sana en nuestros estilos de vida para prevenir el cáncer", dijo.

Convenio brindará 50 becas a estudiantes

EDUCACIÓN. Acuerdo entre el municipio y el Instituto Diego Portales brindaría hasta un 50% de cobertura.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán y el Instituto Diego Portales firmaron un convenio a través del cual el centro de estudios pone a disposición 50 becas con la finalidad de disminuir la brecha en materia de educación y alcanzar la igualdad de oportunidades entre jóvenes de la comuna.

Los eventuales estudiantes podrán optar a diez becas que cubrirán el 50% para carreras presenciales, ocho becas equivalentes al 40% para carreras presenciales, siete equivalentes al 30% para carreras presenciales, 25 anuales de un 50% para carreras modalidad online, además, se suman descuentos de un 25% en los aranceles, entre otros beneficios.

Luis Beltrán, rector del instituto, destacó que la entidad es primera vez que logra articular una alianza de esta naturaleza con el municipio. "A través de este convenio optaremos a beneficios para la comunidad chillaneja y como tal entregaremos 50 becas que tienen diferentes porcentajes, pero desde este momento, todas las personas que vivan en Chillán y quieran estudiar con nosotros tendrán un 25% de descuento, independiente de estas becas. Esta firma de convenio es un hito muy valorado", sostuvo Beltrán.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó el rol social que cumplen las casas de estudios superiores, generando becas e incluso aportando a la visión de ciudad. "Las acciones que toman las instituciones académicas siempre son importantes en las ciudades, ya que si bien cumplen un rol formativo, también aportan en la asesoría, es importante lo que puedan decir sobre cómo avanzar en algunas áreas y como miramos el futuro. Todo lo que hagamos con el Instituto Diego Portales para nosotros es importante".

Quienes deseen optar a las becas deben acreditar su situación y necesidad en la Oficina Municipal de Becas y de Asuntos Juveniles (Omaj) en calle Arauco 983.

Microbuseros proyectan posible reajuste en tarifas para el 2023

TRANSPORTES. Dirigentes afirmaron que alza sería de a lo menos $70 pesos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Esperanzados en que a inicios de 2023 puedan ajustar las tarifas de las distintas líneas están los dirigentes de los taxibuses que operan en el denominado perímetro de exclusión que funciona en Chillán desde febrero de este año.

Ante el anuncio del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, del "descongelamiento gradual" de las tarifas para los transportes que conforman el sistema público en la región metropolitana, no son pocos quienes creen que la medida debiera replicarse en aquellas regiones que también cuentan con contratos de perímetro de exclusión, como lo es Chillán.

Si bien el ministro no se comprometió con fechas ni montos de las eventuales alzas, se estima que podría ocurrir a inicios del próximo año, ya que el compromiso de mantener los precios congelados era hasta fines de 2022.

"A nosotros el anuncio de congelamiento nos pilló muy mal parados, hoy día estamos sobreviviendo, el diesel sube todas las semanas, y por medio de estos subsidios compensatorios nos ha permitido seguir en pie, pero lógicamente el Ministerio no tiene eternos recursos para congelar la tarifa, incluso hay una línea en Chillán a $400", detalló Humberto Llanos, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán.

Ante el anuncio a nivel metropolitano, el dirigente añadió que "lo que sabemos nosotros es que a contar de enero debería descongelarse la tarifa. Si no estuviera congelada, al menos deberíamos haber tenido un alza de 70 pesos".

Precisó además que en otras ciudades, como Temuco, "la tarifa actualmente está en 850 pesos, y en Los Ángeles, Talca y otras ciudades está por sobre los $650, y aquí en Chillán tenemos por lo menos tres servicios el $400, que no es para nada rentable".

Aún más enfático fue César Montecinos, dirigente de la empresa Rápidos, quien señaló que "es necesaria el alza, porque el pasaje fácilmente debería estar bordeando los $700 a 800 pesos, porque si antes las máquinas gastaban 20 mil pesos, y ahora estamos bordeando los 60 y sobre los 60 mil pesos en combustible".

Como ejemplo, y enfatizando en que hay días en que deben operar "obligados" por el contrato, Montecinos dijo que "el día domingo nos encargamos que los buses funcionen, pero con lo que recaudan en el día ni siquiera hacen para el petróleo".

El dirigente confidenció que "nos sentimos obligados con el contrato, fue el peor momento porque nosotros nos queríamos firmar".Además, pidió que se fiscalice al transporte de aplicaciones, ya que les pelean los pasajeros en horario nocturno, cuando los taxibuses, por contrato, tienen que circular.

En el caso de los colectivos, el dirigente Raúl San Martín aseguró que un alza de las tarifas también es necesario, pero no lo hacen porque dejarían de ser competitivos ante el transporte mayor.

"Ellos (los taxibuses) están recibiendo una ayuda del Estado; en el caso nuestro, no recibimos ningún aporte del Estado. Sabemos que estamos tremendamente perjudicados por el alza del combustible, pero no podemos mantener una diferencia de tarifa considerable, para no perder usuarios".

Seremi de transportes

Hecha la consulta acerca de si podría haber un ajuste de tarifas a nivel local, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones,Javier Isla, respondió que "es importante indicar que el congelamiento de tarifas en el sistema de transporte mayor urbano de la región de Ñuble sigue vigente, no existiendo aún novedades de modificación de esta medida".

Añadió que "dicho valor tiene como fin mantener una política clave anunciada por el Presidente Gabriel Boric y, para el caso de los operadores de la locomoción colectiva mayor, incorpora también una compensación económica actualmente efectiva".

En relación al funcionamiento de los colectivos, detalló que "están regidos por el Decreto 212, lo cual establece que los operadores deben informar con un mínimo de 30 días a la seremi de Transportes", y precisó que los usuarios también deben ser avisado con anticipación ante un alza de tarifas.

"Si (la tarifa) no estuviera congelada, al menos deberíamos haber tenido un alza de 70 pesos".

Humberto Llanos, Asociación Dueños de Taxibuses