Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada critica presupuesto 2023 para los Liceos Bicentenarios

E-mail Compartir

La diputada Marta Bravo (UDI), cuestionó al Gobierno por disminuir los recursos de los Liceos Bicentenarios de Excelencia para el 2023, de acuerdo con la Ley de Presupuestos que dio a conocer el Ejecutivo. Al respecto, la parlamentaria local criticó la decisión adoptada por las actuales autoridades, declarando que aquella reducción "se producirá en los ámbitos infraestructura y mobiliario". "Es incomprensible que el Gobierno haya optado por no aumentar los recursos para los Liceos Bicentenarios de Excelencia. Pero además, es inentendible que hayan decidido disminuir los aportes económicos de manera tan significativa, lo que nos deja muy en claro que no tienen ninguna intención de seguir apoyando uno de los proyectos de mayor impacto en la calidad de la educación escolar", dijO.

42 empresas deberán cumplir norma de inclusión laboral

EN ÑUBLE. En noviembre entra en vigencia nueva ley que obliga a las empresas de más de 100 empleados, a contar con un gestor laboral certificado.
E-mail Compartir

Redacción

Será en una semana, es decir, a partir del 1 de noviembre del presente año, cuando entre en vigencia la Ley 21.275, aprobada en octubre de 2020, que modifica el Código del Trabajo y establece la obligación de las empresas con 100 o más trabajadores (as) de contar con un gestor/a laboral certificado por ChileValora en temas de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Lo anterior fue recordado a la comunidad de Ñuble, a través de las autoridades del ramo, como la seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez, junto a los directores regionales de Sence, Rodrigo Puentes y del Trabajo, José Órdenes.

En dicho contexto, es que desde la Seremi del Trabajo de Ñuble informaron que durante el mes de octubre se inició la difusión de la entrada en vigencia de esta Ley, a las 42 empresas que en Ñuble deberían cumplir la norma en cuestión. Esto, por contar con más de 100 trabajadores contratados, y es hacia ellos que irá dirigida toda la información y capacitación desde los organismos públicos, pues desde el primer trimestre del próximo año se iniciará la fiscalización.

La titular del ramo en Ñuble, Natalia López, declaró que "como Gobierno del presidente Gabriel Boric, es sumamente importante generar espacios de trabajo decente a todos los sectores y sabemos que las personas en situación con discapacidad históricamente han sido un sector postergado en materia de trabajo, es por esto que se ha querido reforzar el código del trabajo en materia de inclusión", dijo la seremi del Trabajo.

Las empresas van a tener que cumplir por ejemplo con tener al menos un empleado que desarrolle funciones relacionadas con los recursos humanos, capacitado en el avance de programas de inclusión laboral. Además, desde enero de este año 2022, ChileValora comenzó la tarea de acreditar a aquellos centros certificadores que podrán evaluar competencias en el perfil Gestor/a de Inclusión Laboral.

Sence

Al respecto, Rodrigo Puentes director regional (S) de Sence señaló que "se ha mantenido conversaciones con empresas a través de las OMIL, para invitarlas a acercarse a SENCE Roble 428, para que puedan optar a las certificaciones de competencias laborales con ChileValora sea sin costo, a través de beneficio de franquicias tributarias que tienen las empresas, con el objeto de cumplir con la Ley y rebajar la certificación de sus impuestos", sostuvo Puentes.

"Es muy importante saber que además del gestor, se deben mantener políticas internas en las empresas para aplicar acciones concretas en la línea de la inclusión laboral, porque la idea es cambiar de una u otra manera la cultura que tienen las empresas en materias de inclusión laboral, también deben informar sobre esas políticas y acciones a la Dirección del Trabajo", explicó José Órdenes, director del Trabajo en la región.

Figura de gestor

El gestor de inclusión es quien propicia las instancias que permitan promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad dentro de las empresas y, así, estos colaboradores(as) tengan igualdad de condiciones para mantenerse y crecer en sus ambientes de trabajo. Según la ley en cuestión, cada empresa que cuente con 100 o más trabajadores, deberá contar con un gestor de inclusión laboral, los que se deberán certificar a su vez mediante Chile Valora, según informaron desde Sence.

2020 fue aprobada

Cesfam Violeta Parra cumplió 30 años

SALUD. El recinto brinda atención a cerca de 60 mil usuarios.
E-mail Compartir

El Cesfam Violeta Parra de Chillán, inaugurado en 1992, en funcionamiento como consultorio general urbano, vivió durante la jornada de ayer la celebración de un nuevo aniversario, el n° 30. Desde el Servicio de Salud de Ñuble, en dicho contexto, dieron a conocer que el recinto entrega una atención cercana a 60 mil usuarios y usuarias, quienes reciben tratamiento ambulatorio de nivel primario. La directora (s) del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Avarca, declaró que "es un orgullo conmemorar los 30 años del Cesfam Violeta Parra, reconociendo el significativo trabajo realizado al cuidado de sus usuarios y usuarias. Años en los cuales cada uno de sus trabajadores han demostrado compromiso y vocación, llevando a que la comunidad reconozca en ellos a verdaderos servidores públicos, quienes más allá de las dificultades y desafíos, han demostrado estar preparados para cumplir siempre de la mejor manera", dijo.

La directora del establecimiento, Nancy Jara, destacó la labor de los funcionarios. "Después de dos años nos reencontramos, y que mejor instancia que cuando cumplimos tres décadas al servicio de toda nuestra comunidad de usuarios y usuarias, construyendo un establecimiento de atención de salud pública cercan (…) Hoy el desafío de nuestro Cesfam es de retomar las atenciones, que se postergaron producto de la pandemia, reactivando nuestro quehacer, lo que sin duda permitirá continuar siendo un aporte en la construcción de una mejor salud pública, con una mejor calidad de atención y de servicio", dijo.

Galardones

En la jornada se otorgó un galardón a siete mujeres que culminaron su ciclo de servicio público. Se trata de Ana Acuña Rozas, Elisa Fernández Hermosilla, Fernanda Rodríguez Figueroa, Juana Novoa Soto, Mariana Riquelme Segura, Gloria Riquelme Sánchez y Teresa Villouta Cortes, quienes fueron aplaudidas y vitoreadas por sus pares.

"Pancho" Saavedra visitó El Carmen y Río Diguillín en Región de Ñuble

E-mail Compartir

En el capítulo del 22 de octubre de "Lugares que hablan", el reconocido conductor de televisión, "Pancho2 Saavedra y su equipo, se trasladaron a Ñuble para visitar el Río Diguillín. Además, se dirigieron a las poco conocidas localidades de la comuna de El Carmen que existen en esta zona, como Atacalco, Sector Vergara, el sector Chamizal, San Vicente y San Vicente Bajo, toda una zona marcada por la imponente presencia de la cordillera, por sus frondosos valles y sus torrentosos ríos. También compartieron con alegres familias herederas de los primeros colonos que llegaron hasta estos valles, entre ellos profesores, silleros y carboneros, quienes se mantienen orgullosos desarrollando sus vidas en este territorio tan especial. Finalmente, llegaron al río Diguillín, que nace en los nevados de Chillán y que pasa por seis comunas en sus más de 100 kilómetros de recorrido.