Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministro anuncia futura rebaja en peaje de la autopista Itata

RUTA. El titular del MOP, Juan Carlos García, explicó que a partir de mediados de 2023, tendrá el mismo costo que ruta Concepción-Cabrero.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, anunció en su visita a Concepción que desde mediados del próximo año, el peaje Agua Amarilla de la Ruta del Itata, conocido también como "peaje más caro de Chile", tendrá un valor equivalente al de la ruta de Cabrero-Concepción y al del resto de los peajes del país, lo que, sobre la base de cálculos realizados utilizando los valores públicos de dicha plaza, disponible en el sitio web de Concesiones del MOP, se traduciría en una baja del 40% en el costo. Asimismo, el costo del peaje de la Ruta del Itata para autos y camionetas es de $4.710, mientras que en el caso comparado de Cabrero Concepción, en dicho caso, el monto no es superior a los $3 mil pesos.

En dicho sentido, el ministro declaró que en su minuto se decidió congelar el precio del peaje de la Ruta del Itata por este año y se tomó la decisión de "adelantar para mediados del próximo año, es decir, adelantar en un año, la rebaja del peaje del Itata, de manera que sea un peaje equivalente a la Ruta Cabrero-Concepción. Según agregaron desde el MOP, la medida en cuestión responde al Plan Nacional de Peajes. "Este es un plan que busca la justicia territorial; que busca que en todo Chile vayamos avanzando progresivamente a tener valores de peajes equivalentes, sin importar el lugar donde se viva", dijo.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas en Ñuble, Paulo de la Fuente, destacó que "esta es una gran noticia para las ñublensinas y ñublensinos, y seguiremos trabajando en ver distintas alternativas que beneficien a las comunidades aledañas a esta ruta, trabajando siempre por mejorar su calidad de vida. Trabajamos intensamente para lograr esta importante rebaja, y además, como ha señalado nuestro Ministro, avanzaremos a una licitación que permita tener una ruta más segura y que conviva con las familias que viven en torno a ella, lo mismo viene en la concesión Chillán-Collipulli", destacó la autoridad regional del MOP.

Desde el MOP agregaron que desde mediados del próximo año, cuando se haga efectiva la rebaja del peaje, existirá un nuevo contrato que, además de fijar el valor, agregará nuevos estándares de seguridad, y junto con ello, se incorporará el sistema de telepeaje, lo que permitirá que las personas tengan un tránsito más fluido y solo paguen por el tramo de la ruta que utilicen.

Petición

Ahora bien, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, pidió que se considere el no pago de los peajes de Nueva Aldea en Ránquil y el Peaje Queime en Quillón para quienes habitan o trabajan en esas comunas. "Mi labor como Gobernador es procurar que los beneficios lleguen a toda la Región de Ñuble y una medida de este impacto debe ser extensiva a quienes tienen un costo altísimo solo por salir de su comuna y acceder a la vía, además de pagar el peaje de Agua Amarilla. Por esta razón, solicité a las autoridades nacionales que consideren eliminar el cobro del peaje de Queime y de Nueva Aldea para, de esta forma, impulsar el desarrollo económico de Quillón y Ránquil", sostuvo Óscar Crisóstomo.

Autopista

Futuro cercano El ministro García, con respecto al futuro de la autopista, dijo que "en este momento, estamos en tránsito a una nueva relicitación, pero lo que tenemos que decirle a la ciudadanía es que no importa quién sea el nuevo operador privado que tenga una carretera, ya que es el mandatado a cuidar y mantener esa autopista por una cantidad determinada de años".

Revisten con hormigón 632 metros de canal de regadío

SAN CARLOS. En medio de actos en paralelo, se dio el inicio de temporada de riego en gran parte del territorio nacional.
E-mail Compartir

En el sector El Sauce de San Carlos, autoridades regionales y provinciales, realizaron el corte de cinta que dio por inaugurado el revestimiento de más de 630 metros del derivado 6 del ramal norte del Canal Municipal. La obra de revestimiento en hormigón armado de 632 metros tuvo un costo total de $106 millones, de los cuales $90 millones fueron aportados por el Estado a través de la Ley de Riego administrada por la CNR.

El seremi de Agricultura, César Rodríguez, precisó que "en Ñuble nos sumamos a esta celebración del inicio de la temporada de riego en Chile, inaugurando esta importante obra, que permitirá a cerca de 50 familias del sector El Sauce, contar con más agua para sus cultivos, dado que antes de estas obras las pérdidas del recurso hídrico eran enormes (…) Nos alegra que la comunidad de aguas del canal Municipal, compuesta mayoritariamente por pequeños/as regantes, esté bien organizada, porque gracias a esto han podido obtener recursos a través de la Comisión Nacional de Riego y el Indap para reparar el canal", puntualizó Rodríguez.

Acto en Los Ángeles

En paralelo, en Los Ángeles, Biobío, se desarrolló también ayer el acto central de la primera Celebración Nacional del Inicio de la Temporada de Riego en Chile, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego y organizaciones de regantes de distintas zona del país. La celebración la encabezó el ministro de Agricultura (s), José Guajardo, quien declaró que "desearles a las miles de agricultoras y agricultores de Chile, que inicien con esperanza y alegría esta temporada de riego y que ésta se traduzca en excelentes rendimientos agrícolas, que permitan mejorar la calidad de vida de sus familias", dijo Guajardo.

Un total de 12 médicos especialistas retornan a la red asistencial de Ñuble

SALUD. Además de subespecialistas que llegaron a reforzar los equipos.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, autoridades de Ñuble dieron la bienvenida a las y los profesionales que regresaron este año a la región, tratándose de médicos especialistas y subespecialistas que llegaron a reforzar los equipos de la red asistencial regional. En particular, son 12 especialistas que ya se encuentran en el territorio, luego de completar su período de formación, gracias al programa "100 Especialistas para Ñuble", entre los que se encuentra Ana Heredia, oncóloga médica, quien retornó a la red asistencial de Ñuble, específicamente al Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

"Estoy muy contenta de retornar. Sé que la región está creciendo y tiene grandes desafíos en salud; especialmente en mi área que es la oncología, que es una de las principales patologías que padece la población. A su vez, están los planes de hacer el Centro Oncológico y de crecer en esa área, lo que es una gran motivación para mí, y espero que lo sea para el resto de los colegas, a quienes invito a formarse y volver a Ñuble para hacer crecer la salud pública", dijo.

Los facultativos con especialidades como Psiquiatría Adulto, Medicina Interna, Cardiología Adulto, Traumatología, Gastroenterología, Pediatría mención UCI, Oncología, Enfermedades Respiratorias e Infectología, se encuentran trabajando en los Hospitales Herminda Martín de Chillán y Dr. Benicio Arzola Medina de San Carlos.

La directora (s) del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca, declaró que "estamos cosechando los frutos de esta política pública local, que permitirá contar con 100 especialistas y subespecialistas para Ñuble. Hablamos de una iniciativa conjunta entre nuestra Institución y el Gobierno Regional que ya nos posibilita tener de regreso en la zona al primer grupo de médicos; aportando en reducir la brecha que actualmente tenemos. Sabemos que en la región nos cuesta mucho hacer salud, producto de los determinantes sociales, pero a través de estos planes, queremos ir acercando la salud, entregando mayor dignidad y calidad".

La directiva además recalcó que "actualmente el programa presenta un 70% de avance; contamos con 70 profesionales en distintos procesos de formación, de los cuales, ya retornaron doce. Este tipo de planes, ponen a Ñuble como una Región que va a la vanguardia", agregó Elizabeth Abarca.