Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Esperan por concreción del aumento en presupuesto de subvención escolar

REGIÓN. Además, seremi de Educación aseguró continuidad de Liceos Bicentenarios en Ñuble.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ñuble cuenta hoy con 23 liceos bicentenarios, de los cuales 21 tienen convenio vigente. Acceder a esta categoría implica que el establecimiento debe postular, tras lo cual se firma un convenio por el cual se reciben dineros para financiar el proyecto pedagógico y también la infraestructura. Ante los cuestionamientos por la continuidad de Liceos Bicentenarios, el seremi de Educación, César Riquelme, fue categórico en afirmar que los liceos bicentenarios van a seguir existiendo y continuarán recibiendo apoyo pedagógico especializado de Mineduc.

"Eso nunca ha estado en duda. La disminución se debe a que no hay un llamado a postulaciones para crear nuevos establecimientos bicentenarios. Es importante mencionar que los programas tienen un ciclo que cuando terminan, deben evaluarse. En 2024 vendrá otro proyecto de distintas características, pero que apunta a ciertos elementos que hoy tienen los bicentenarios", sentenció.

Asimismo, la autoridad entregó un dato relevante y es que para el próximo año, la ley de presupuestos plantea un aumento de $306 mil millones en subvención escolar general, además de $156 mil millones para infraestructura, lo cual es mayor a lo invertido anteriormente.

"Además, se plantea un aumento en el 50% del fondo de fortalecimiento de la educación pública, el que este año era de $100 mil millones. Por ende, entendemos que para 2023 debiéramos andar en los $150 mil millones", apuntó.

Por su parte, el director del liceo bicentenario de San Nicolás, Víctor Reyes, comentó que luego que el ministro Marco Antonio Ávila aclarara la situación de los establecimientos bicentenarios, todo tomó forma.

"Es muy importante el aumento de subvención para el programa de integración, entre otras cosas, además del aumento general de subvención para todos los liceos. Eso corresponde para el período en que estamos y va a llegar muy bien a todos los colegios", dijo.

El directivo sostuvo que el aumento en subvención viene a amortiguar el trabajo de los colegios en materia de gastos, considerando que a muchos establecimientos se les hace difícil actualmente mantener el equilibrio económico.

"El anuncio del ministro para el presupuesto 2023 es genial. Nunca ha estado en discusión la continuidad de los establecimientos bicentenarios. Lo que corresponde es tomar las buenas prácticas que se han desarrollado y compartirlas con aquellos que no son bicentenario para apoyarnos entre todos", aseveró.

En tanto, la diputada Marta Bravo indicó que presentará indicaciones en la tramitación del presupuesto 2023, pues considera que la inversión propuesta para los liceos bicentenarios es baja. "Es incomprensible que el gobierno haya decidido no aumentar recursos para liceos bicentenarios, lo que deja claro que no tienen intención de seguir apoyando uno de los proyectos de mayor impacto educacional", dijo.

"

20 mil adultos mayores de 80 años podrán acceder a vacuna bivalente

SALUD. Equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) comenzaron a vacunar al grupo objetivo en domicilios.
E-mail Compartir

Un total de 20 mil 388 personas de 80 y más años, podrán acceder a la vacuna bivalente Pfizer-BioNTech (cepa original y Ómicron) contra el covid-19 en la Región de Ñuble, según precisaron desde la Seremi de Salud de Ñuble. Se trata del refuerzo disponible para quienes hayan sido inoculados con un esquema primario o con alguna dosis de refuerzo (tercera o cuarta). Así lo detalló Ximena Salinas, titular de la cartera en la región, quien agregó que a contar de la jornada de este ayer, los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de esa cartera comenzaron a vacunar a este grupo objetivo en domicilios.

El delegado presidencial, Claudio Ferrada, declaró que "en el contexto del desarrollo del Plan Seguimos Cuidándonos, una de las tareas principales es ir adecuando las medidas de protección contra la pandemia según el escenario epidemiológico. Por ello, el Gobierno del Presidente Boric, y con el objetivo de asegurar la más oportuna protección de la población más vulnerable, determinó adelantar el proceso de vacunación bivalente en la población objetivo de personas mayores comenzando con las mayores de 80 años de edad", explicó.

Ximena Salinas, en tanto, añadió que "existe un despliegue importante en terreno, abarcando a aquellas personas mayores que por temas de movilidad no pueden acercarse a sus vacunatorios. El objetivo es acercar la vacuna para que las personas completen sus esquemas y queden más protegidos del virus que aún se transmite a nivel comunitario con una pandemia que no ha terminado", afirmó Salinas. Además, durante esta semana sigue la vacunación para los funcionarios de salud y las personas inmunocomprometidas correspondiendo a personas vacunadas con esquema primario hasta el 3 de julio, y a vacunados con al menos un refuerzo hasta el 8 de mayo de este año.

Desde la seremi destacaron el reforzamiento de los puntos de vacunación a través de operativos móviles en distintos sectores de la capital regional y regiones, con el apoyo de los equipos habilitados por el PNI, concurriendo a hogares de distintos sectores.

Rol de la vacunación

Víctor Cádiz, encargado (s) del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, dijo que "la vacunación toma un rol fundamental en cómo enfrentaremos esta actual situación epidemiológica con la variante Ómicron, necesitamos que la población objetivo concurra a vacunarse, según el calendario diseñado por el Minsal".