Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alfareras de Quinchamalí tendrán la decisión de la Unesco el 29 de noviembre

CULTURAS. Subsecretaria de Patrimonio del Miniserio de las Culturas informó sobre la esperada fecha.
E-mail Compartir

Crónica

La esperada noticia para un grupo de personas que mantiene vivas las tradiciones de la zona a través de sus creaciones parece ser que ya tiene fecha de conocimiento. Así lo adelantó La subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Pérez Dattari, quien visitó la región de Ñuble y lideró la sesión de la Mesa Regional para la Salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. Esto, ad portas de la decisión de la Unesco para conocer si la manifestación de patrimonio cultural inmaterial ingresa o no a la Lista de Salvaguardia Urgente.

"Nos reunimos con las artesanas y artesanos y les hemos informado que el próximo 29 de noviembre tendremos la respuesta de la Unesco. Les hemos invitado a esperar la decisión en el Palacio de La Moneda, junto a la ministra Julieta Brodsky y a Irina Karamanos. Este gobierno, liderado por el presidente Gabriel Boric, cree y respalda el trabajo de las alfareras y alfareros, porque no solamente construye identidades y pone en relevancia a los trabajadores y trabajadoras de las culturas, sino que releva la relación de la artesanía con el cuidado del medioambiente y los ecosistemas", dijo la subsecretaria.

La Mesa Regional para la Salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz está formada por representantes de la comunidad alfarera y diversos servicios públicos que han comprometido acciones para asegurar la transmisión y práctica de la tradicional artesanía negra de Ñuble. De ser favorable la respuesta de la Unesco, las acciones del Estado de Chile deberán apuntar a cumplir y reforzar las iniciativas propuestas al organismo internacional.

Perpetuar oficio

La noticia es una inyección de energía para las alfareras, quien ven esta oportunidad para robustecer su oficio ancestral y mantenerlo en el tiempo, sin que se pierda en la memoria de sus vecinos.

"Lo que nosotras estamos esperando es poder entrar en esta salvaguardia para poder tener mejor acceso a nuestras materias primas, para proteger nuestro trabajo, nuestra descendencia, porque eso queremos asegurar, nuevas generaciones que puedan hacer alfarería", expresó la artesana Mónica Venegas.

"Que las alfareras están activas levantando y visibilizando sus necesidades, más la disponibilidad de los distintos servicios públicos en participar e ir cumpliendo con los compromisos con ellas, ha llevado a que esta Mesa sea un ejemplo de colaboración interministerial para la región de Ñuble y para el resto del país", agregó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara.

Además, en la visita a la región de Ñuble, la subsecretaria del Patrimonio Cultural se reunión con la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos y destacó la importancia de contar con sitios de memoria, como el Memorial Puente El Ala, en el marco de los ya próximos 50 años del Golpe, reafirmando el compromiso del gobierno con la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

El "power femenino" llegará al The Metal Fest

MÚSICA. Vilú, que tiene entre sus integrantes a tres mujeres, será parte del cartel nacional del esperado encuentro.
E-mail Compartir

Una vez más el programa de YouTube, MetalChef Chile, entregó en exclusiva el nombre de la nueva banda que integrará el line up de The Metal Fest, a realizarse el 23 de abril en el Movistar Arena. Los exponentes del death thrash metal, Vilú, demostrarán en esta importante cita de lo que son capaces, junto a las agrupaciones nacionales Torturer, RECRUCIDE, Cabrio, Undercroft y Devil Presley, además de los internacionales confirmados Kreator, Testament -con Dave Lombardo en la batería-, Stratovarius y Benediction.

Vilú, promisorio cuarteto integrado por Aline Snow (voz), Gricelius Morales (guitarra), Kari U.S. (bajo) y Tralkan (batería), se inició exitosamente en la escena nacional a fines de 2014, primero incursionando en el thrash metal, para luego acercarse al death thrash metal, estilo que mantienen hasta el día de hoy.

Esta banda, compuesta por tres mujeres y un hombre, cuenta con líricas que abarcan desde situaciones oscuras propias de los seres humanos, hasta la contingencia y los temas sociales.

Su carta de presentación, fue un promo rehearsal con tres canciones que tuvieron gran aceptación en el ámbito underground durante 2015. Posteriormente, en 2018, lanzan dos temas en vivo grabados en el concierto Destrucción de Fin de Año en Recoleta.

En octubre de 2021, en tanto, Vilú estrena su disco debut "Üden Vilú" de la mano del sello nacional Umbrium Rec. Este material, que incluye ocho temas, ha tenido una excelente recepción del público y de la crítica especializada. "Victims of Life" y "Con Fuego", son los primeros singles de esta placa, los que se pueden escuchar en YouTube y Apple Music.

La banda chilena Vilú, se suma al cartel nacional del encuentro de metal más importante de Latinoamérica, que vuelve luego de nueve años con las mejores agrupaciones a nivel nacional e internacional, así como también de la escena underground. Entradas a la venta en PuntoTicket.