Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan recomendaciones ante el comienzo de altas temperaturas

CALOR. Noviembre comenzó con la primera ola de intenso calor de la temporada, por lo que profesionales del SSÑ llaman a la prevención y al autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción

Evitar la exposición directa al sol y la hidratación adecuada son algunas de las distintas recomendaciones ante el pronóstico de temperaturas elevadas para la región, en el inicio de la temporada estival. Así, con la primera alerta de ola de calor para Ñuble, emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, profesionales del Servicio de Salud de Ñuble entregaron recomendaciones que buscan reforzar la prevención de enfermedades asociadas a esta condición climática, e instan a no olvidar las medidas de cuidado personal, en consideración a que recién está comenzado esta época del año.

"Se hace fundamental, cuando ocurren eventos de altas temperaturas, que la población considere diversas medidas de autocuidado, como evitar exponerse al sol sin las medidas de protección correspondientes", destacó el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ. El profesional añadió que "es necesario enfatizar que, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, por eso se recomienda mantener la temperatura corporal baja con medidas como, permanecer en lugares frescos, o espacios ventilados, usar ropa ligera y de colores claros, además de evitar la exposición directa al sol. Para quienes, por sus trabajos o actividades diarias, no pueden impedirlo, la recomendación es que usen bloqueador solar y también cubran las zonas del cuerpo de mayor sensibilidad y exposición, lo que incluye el uso de sombreros y lentes de sol".

Ximena Osorio, nutricionista encargada del Programa Vida Sana del SSÑ, explicó que "lo principal es mantenernos hidratados, por lo que el consumo de agua es fundamental para nuestro cuerpo. Se recomienda tomar mínimo 8 vasos al día, e idealmente, cuando hace más calor, entre 2 a 3 litros, inclusive si no sentimos sed. También es importante mantener un consumo frutas y verduras frescas, ya que aportan un alto porcentaje de agua y fibra, lo que nos ayuda a estar hidratados. Asimismo, es importante evitar el consumo de bebidas carbonatadas, de alcohol y de alimentos procesados, principalmente en niños, ya que también aumentan el riesgo de deshidratarse (...) A los bebés menores de 6 meses es importante mantenerlos hidratados con lactancia materna, a libre demanda, y si consume fórmula, también suministrarla cuando él lo requiera", dijo la experta.

Desde el Servicio de Salud de Ñuble añadieron que, en caso de presentar problemas de salud y requerir atención médica, las personas deben dirigirse al Centro de Salud más próximo a su domicilio, o consultar a los teléfonos Salud Responde 600 360 7777 o la línea Servicio de Salud Ñuble te Orienta 800 123 591.

Flujo durante fin de semana subió un 13% en rutas de Ñuble

TRÁNSITO. Representa récord de flujos desde el inicio de la pandemia en 2020.
E-mail Compartir

Este miércoles, desde la Seremi de Obras Públicas de la Región de Ñuble, tras el término del fin de semana largo, se realizó un un balance del flujo vehicular, constatándose que hubo un aumento de un 13% respecto a lo que fue proyectado por las empresas concesionarias para estos 5 días (desde el viernes 28 de octubre al 1 de noviembre), cifra récord desde el inicio de la pandemia en marzo del año 2020.

"Con respecto al flujo vehicular, hubo un aumento a lo esperado. La cifra que esperábamos era de 151 mil vehículos y llegamos a los 170 mil vehículos que transitaron por nuestra región en las tres rutas concesionadas de Ñuble. También fue sorpresivo el fuljo en el peaje Santa Clara el día lunes, donde tuvimos un peak superior en un 63% a lo esperado", explicó el seremi Paulo De la Fuente Paredes.

La autoridad agregó que "el balance es positivo, hubo 6 accidentes en las rutas de la región, concesionadas, a pesar del aumento de flujos, en estos casos no fue necesario romper medianas ni usar los caminos alternativos, ya que se mantuvo el flujo por las bermas, y se restituyó el tránsito total de los caminos en un plazo no mayor a una hora 30 minutos, de acuerdo al protocolo establecido por nuestro Ministerio para actuar en estos casos. Tuvimos solo personas lesionadas, y no hubo fallecidos", explicó.

Plan de Contingencia

Respecto al plan de contingencia preparado por el MOP, el seremi de la cartera de Obras Públicas en Ñuble, resaltó las medidas que se tomaron en conjunto con las empresas concesionarias y otros estamentos, "que nos ha permitido no tener grandes congestiones en la ruta, mitigamos el impacto de congestión en el caso de los accidentes que tuvimos, pero lo más importante, hemos logrado, con la información que hemos ido entregando a la ciudadanía oportunamente, hacer que los conductores planificarán sus viajes y tiempos de desplazamientos, lo que se ve reflejado en los datos finales".

De la Fuente agregó que se mantendrá el plan de contingencia el fin de semana, entendiendo que muchas familias optaron por ampliar sus vacaciones durante toda la semana. "Esperamos que este fin de semana tengamos otro retorno de turistas desde y hacia el sur, dado que muchos se tomaron la semana completa de vacaciones. Tenemos un protocolo establecido por este ministerio, en coordinación con las delegaciones presidenciales, y mantendremos ese plan de contingencia el fin de semana".

Plan Ruta Segura: Carabineros detuvo a 13 conductores

FERIADO. Infraccionaron a 256 conductores por faltas a la Ley 18.290 de Tránsito.
E-mail Compartir

Tras cinco días de servicios preventivos, en contexto del fin de semana largo, Carabineros Ñuble informó que los equipos policiales efectuaron en la región más de 4 mil controles y que detuvieron a 13 conductores por circular bajo los efectos del alcohol y otras drogas, en medio del desarrollo del Plan "Ruta Segura", con el cual Carabineros incrementa los controles y fiscalizaciones para prevenir accidentes de tránsito. En efecto, Carabineros realizó en estos 5 días de despliegue un total de 3.035 controles vehiculares, a través de los cuales infraccionó a 256 conductores por faltas a la Ley 18.290 de Tránsito. Entre ellos, las principales causas fueron conducir sin licencia y a exceso de velocidad. Además, efectuó 492 controles de identidad, 155 a locales de alcoholes y 374 a locales comerciales, cifrado así 4.056 controles totales.

"Venimos analizando que en estos fines de semana largo, las principales causas de las infracciones de Transito se están repitiendo. El exceso de velocidad y no contar con licencia de conducir son los motivos más recurrentes a la hora de los controles vehiculares. A partir de esto, queremos reiterar a los vecinos que es vital respetar la normativa de Tránsito, porque una falta pone en riesgo su vida y, eventualmente, la vida de otras personas", explicó el prefecto de Ñuble, coronel David López.

Con relación a los accidentes de Tránsito, este año Carabineros de Ñuble registró 32 accidentes con el resultado de 30 lesionados de diversa consideración. Esta cifra, significa un -6% de disminución de siniestros viales en relación al año pasado, y un -3% de baja, si se compara con el año 2019 donde también hubo 5 días de servicios por feriado. Este año 2022 no hubo personas fallecidas, como si hubo el año pasado.