Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informan de más de 800 nuevos casos covid-19 en los últimos cuatro días

ÑUBLE. Chillán registra mayor cantidad de contagios.
E-mail Compartir

Según informó la Seremi de Salud de Ñuble, fueron 825 los nuevos casos confirmados de covid-19 con datos epidemiológicos del sábado 29 de octubre, domingo 30 de octubre, lunes 31 de octubre y martes 01 de noviembre. Según la autoridad sanitaria, el 38% de los casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región. Ahora bien, en dicho período, fue Chillán la ciudad que más casos registró, con un total de 387; le siguió San Carlos, la segunda comuna más populosa de la región, con 137 casos covid-19 confirmados.

Además, desde el Minsal añadieron que a la fecha, 627 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 461 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 329 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 69.702 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 35.418.380 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 7,58% y en la Región Metropolitana es de 6,67%.

Periciarán zapatilla que pertenecería a joven extraviado en cerro de San Fabián

INVERSIÓN. Desde Carabineros de Ñuble informaron que se reorientó la búsqueda en Cerro Malalcura tras hallazgo. Familia de Leonardo Molina afirma que, posiblemente, la prenda coincidiría con las pertenencias del joven.
E-mail Compartir

Con la esperanza de encontrar a su ser querido, se encuentran los familiares del joven Leonardo Molina Genel de 21 años, quien lleva más de 4 meses desaparecido tras salir de excursión en el Cerro Malalcura de San Fabián de Alico en Ñuble. Esto tras un importante hallazgo de lugareños, quienes mientras colaboraban rastreando la zona encontraron una zapatilla, que correspondería al joven alumno de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Biobío de Concepción, ya que fue reconocida por sus cercanos.

La fiscal Tamara Cuello confirmó que el calzado será sometido a peritajes científicos, para determinar si corresponde o no al muchacho, que es oriundo de Collipulli y debido a sus estudios vivía en Hualqui. Además, se ofició que el Gope de Carabineros Ñuble trabaje en labores de búsqueda en las cercanías del sitio del hallazgo.

Luis Felipe Molina, hermano del joven, sostuvo que "en la tarde del martes uno de los vecinos encontró en su rastreo un zapato o zapatilla de trekking, que correspondería tanto por la talla y modelo con la que usaba Leonardo cuando ascendió en el cerro. Fiscalía ya está al tanto de este hallazgo y Gope junto a nuestra familia busca en la zona en la que se encontró este calzado".

Según explicaron desde la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, el equipo especializado de Carabineros realizó durante la mañana de ayer una reunión de coordinación con los demás equipos de rescate y particulares que participan en el rastro de Leonardo, para enfocar las labores en la zona donde fue encontrada la zapatilla que -según la familia del joven- pertenecería al deportista extraviado el pasado 30 de junio en el macizo.

"Tras el reconocimiento que ha hecho el padre de Leonardo, y por instrucción de la Fiscal Támara Cuello, la especie será enviada bajo cadena de custodia al Laboratorio de Criminalistica de Carabineros, Labocar de Concepción, para las pericias pertinentes y verificar la propiedad de la zapatilla. De todos modos, aún sin precisar ese dato, el equipo especializado del GOPE estuvo esta jornada enfocando la labor de rastreo en el perímetro donde fue hallada la especie, para encontrar mayor evidencia de lo que pasó con el joven deportista y poder hallarlo", explicó el prefecto de Ñuble, coronel David López.

Hoy Carabineros concretará la planificación de las labores para los próximos días, donde se espera contar con apoyo de equipos GOPE de Santiago, Maule y Concepción, entre otros.

Otras pistas

Hace unas semanas también se halló un guante en el Cerro Malalcura, que podría haber pertenecido al joven universitario, lo que generó un aumento de los rastreos y del personal destinado para esta labor por parte de Carabineros. "A mediados de octubre se encontró un guante muy cerca del lugar dónde se perdió su ubicación. Todavía no se pude descartar o confirmar nada, porque también existe la posibilidad que alguna animal haya movido parte de su vestimenta. Ahora esperamos que el último hallazgo sea clave y Leonardo se encuentre cerca del lugar del calzado", manifestó el hermano.

Al cierre de esta edición no había novedades sobre la búsqueda de Leonardo Molina, quien desapareció el 30 de junio pasado cuando no pudo bajar del Cerro Malalcura, tras sorprendido por un frente de mal tiempo que afectó la zona por varios días.

"(La zapatila) correspondería tanto por la talla y modelo con la que usaba Leonardo cuando ascendió en el cerro".

Luis Molina, Hermano de joven extraviado

"Será enviada bajo cadena de custodia al Laboratorio de Criminalistica de Carabineros de Concepción, para las pericias ".

Coronel David López, Prefecto de Ñuble

Retiran bus de circulación tras fiscalización en transporte público

INTERURBANO. Y cinco multas por falta de documentación.
E-mail Compartir

Tras el término del fin de semana largo, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, informaron sobre los resultados de las fiscalizaciones por parte del equipo de fiscalización de la cartera a buses interurbanos y rurales a nivel regional.

Javier Isla, titular del ramo, dijo que "fueron más de 50 controles a lo largo de la región que y tuvimos un saldo de un retiro y cinco multas a buses interurbanos y rurales que no poseían la documentación correspondiente o no cumplían con los aspectos mínimos técnicos que exige la normativa." destacó el titular de la cartera de Transportes en Ñuble, Javier Isla.

En este fin de semana, se realizaron más de 50 controles para buses interurbanos y rurales de la Región de Ñuble, contando con un retiro y cinco multas asociadas. La falta más frecuente fue el no cumplimiento de los trazados de recorrido inscritos y también, por falta de un GPS funcional y, por no tener habilitado un extintor certificado.

Estos operativos de control de tránsito tanto en ruta como en los terminales junto a Carabineros, es una práctica para fortalecer uno de los pilares del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que es la prevención para evitar siniestros de tránsito.