Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19: positividad sube a cerca del 20% y hubo una decena de fallecidos

PANDEMIA. Las víctimas fatales oficiales se acercan a 62.000. Pacientes contagiantes superan los 17.000.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que casi un 20% de los exámenes PCR y por antígeno para coronavirus resultaron positivos, lo que se traduce en alrededor de 9.000 casos nuevos y más de 17.000 pacientes en la etapa activa de la enfermedad. A esto se añade más de una decena de fallecimientos cada 24 horas, en un contexto de uso voluntario de la mascarilla, excepto en recintos de salud.

El reporte diario sobre el avance de la pandemia del covid-19 arrojó ayer que, entre la tarde del jueves y las últimas horas del viernes, se registraron 8.745 nuevos contagios, con una positividad de 19,13% a nivel nacional, en un total de 47.212 exámenes PCR y test de antígeno. En la Región Metropolitana este indicador fue de 21,74%.

Los últimos dos reportes sanitarios emanados desde el Ejecutivo coinciden en la positividad cercana al 20%, es decir, una tendencia marcada desde miércoles, cuando finalizó el fin de semana largo por el Día de todos los santos.

La autoridad indicó también que las regiones con mayor positividad en la última semana son O'Higgins, Antofagasta, Metropolitana y Valparaíso.

Ñuble, por su parte, tiene la tasa de incidencia más alta por cada 100.000 habitantes, seguida por Aysén, Los Ríos y Atacama.

52 fallecidos

Actualmente 17.573 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad, que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test.

En las 24 horas antes señaladas se registraron 52 fallecidos por covid-19. En la jornada anterior, es decir, entre miércoles y jueves, 12 muertos fueron inscritos en el Registro Civil por esta causa, mientras que entre martes y miércoles este indicador fue de 48, aunque el Ministerio explicó que se trataba del reporte del feriado.

Desde la llegada de la pandemia al país, el 3 de marzo de 2020, existen en los registros 61.789 víctimas fatales, número que podría ser mayor debido a que no todas las personas acceden a una prueba de laboratorio antes del deceso.

En tanto, 117 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el país, de las que 71 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. En total, quedaban 273 camas críticas disponibles.

El exministro Jaime Mañalich escribió en su cuenta de Twitter que "el número casos covid-19, la positividad del test y la coexistencia de otros virus en circulación, obligan a reponer el uso de mascarillas donde coincidan muchas personas", en referencia a que desde el 1 de octubre es sólo obligatoria en centros de salud.

El director (s) del Instituto de Salud Pública, Heriberto García, destacó que "al mantener un esquema de vacunación covid-19, estamos manteniendo la protección sobretodo a la enfermedad grave, y a mayor cobertura, mejor efectividad en disminuir contagios", ya que el calendario de la vacuna bivalente va en 70 años y más.

Boric ante cónclave oficialista: "Nadie se salva solo, nos necesitamos unidos"

REUNIÓN. A las 14:00 horas comenzará la cita en Cerro Castillo, donde participarán los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. La reforma de pensiones, el liderazgo de la Cámara de Diputados y la crisis económica serían temas.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric liderará hoy el cónclave de los partidos oficialistas en el Palacio de Cerro Castillo, Región de Valparaíso, donde se delinearán las bases para los próximos meses de Gobierno, con la testera de la Cámara de Diputados y la reforma de pensiones como principales puntos. Ayer, el Mandatario dijo ante su colectividad, Convergencia Social (CS), que "nadie se salva por sí solo, nos necesitamos unidos".

A las 14:00 horas de hoy están convocados los representantes de Apruebo Dignidad, es decir, CS, RD, Comunes, PC, FRVS y Acción Humanista; junto a los de Socialismo Democrático, formado por el PS, PR, PL, PPD y Nuevo Trato, para debatir sobre el futuro del Ejecutivo.

El Presidente se refirió ayer a este cónclave, afirmando en el cambio de mando de CS que "nuestros partidos amigos, con los cuales estamos caminando un camino conjunto que no es fácil, que no está exento de roces, pero sabemos que nos necesitamos".

En la ceremonia, donde el diputado Diego Ibáñez asumió la cabecera del partido del Presidente, éste recordó que "como bien nos decían del PS, hace no tanto tiempo, acá nadie puede creer que se va a salvar por separado, por eso la unidad de las fuerzas políticas que hoy día componen el Gobierno es fundamental para seguir adelante. Hoy nadie se salva por sí solo, nos necesitamos unidos".

El Presidente luego destacó que "es emocionante ver que hoy estamos acá", pero "la formación de un partido es una historia dura, la de la militancia, y más aún cuando se es partido oficialista".

"Hoy día tenemos que construir una unidad política, porque tenemos una responsabilidad histórica, moral y concreta que es estar en el Gobierno, y eso implica muchas veces tomar decisiones complicadas y asumir costos. La política implica asumir costos y priorizar, lo que a veces significa decir que no", subrayó Boric, frente a ministros, legisladores y miembros del PC, PS, RD y Comunes que participaron de la ceremonia.

"Tenemos que ser capaces de establecer nuestras prioridades para poder avanzar. Porque acá no estamos, compañeros y compañeras, en una lucha testimonial para sentirnos bien con nosotros mismos, estamos para ser herramienta de cambio y transformación para el pueblo de Chile y mejorar la calidad de vida del pueblo de Chile", puntualizó el Presidente.

Desde los partidos

El ahora líder de CS agradeció en Twitter las "tremendas muestras de cariño. Como dijo mi compañera socialista, Paulina Vodanovic, unidad, unidad y más unidad para avanzar".

La aludida y presidenta del PS indicó, horas antes, que el objetivo de hoy es "ponernos de acuerdo en las medidas concretas con que vamos a enfrentar temas tan graves como la delincuencia y economía".

El timonel del PC, Guillermo Teillier, agregó que buscará "establecer mayores confianzas, las cosas decirlas francamente en este tipo de reuniones y no discutir tanto por los medios de comunicación, que no es lo mejor para nosotros".

"La política implica asumir costos (de las decisiones) y priorizar, lo que a veces significa decir que no".

Gabriel Boric, Presidente

"Las cosas decirlas en estas reuniones y no discutir tanto por los medios de comunicación, que no es lo mejor".

Guillermo Teillier, Presidente del PC

Presidente visitará La Araucanía

Tras las peticiones de diversas autoridades, se confirmó que el Presidente Gabriel Boric prepara una visita a la Región de La Araucanía a mediados de semana, por lo cual ya comenzó el despliegue de seguridad en la zona marcada por ataques incendiarios, uso de armas de fuego y cortes de caminos. Radio Bío-Bío informó ayer que representantes de comunidades mapuches se mostraron dispuestos a dialogar con el Mandatario y pidieron crear una comisión para resolver el conflicto histórico.