Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Médicos y autoridades advierten que la pandemia aún no ha terminado

SALUD. Se registraron 473 nuevos casos durante la jornada de ayer en la región.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Un llamado de atención está haciendo la comunidad médica y las autoridades de salud ante el aumento de casos covid-19 en la región de Ñuble, y en todo el país.

Aparentemente, existe un excesivo relajo en relación a las medidas de prevención de contagios, probablemente debido a una falsa percepción de que la pandemia está superada, cuando las estadísticas reflejan que ello no es así.

Al día de hoy, el reporte del Ministerio de Salud para Ñuble indica que se registraron 473 nuevos casos, 200 de ellos sintomáticos. Además, la región presenta un 172,9 en la tasa de incidencia de activos, lo que la convierte en la incidencia más alta del país, seguida por las regiones de Aysén, Los Ríos y Atacana, reportó el Ministerio.

Colegio médico

Consultado acerca de si la población podría tener esta errada sensación de haber superado la pandemia, el presidente regoinal del Colegio Médico, Pedro Andreu, respondió que "hoy día hubo 52 muertos registrados, esa es la respuesta; la pandemia aún no ha terminado".

El doctor señaló que "desgraciadamente siguen falleciendo personas muy frágiles, que se contagian a través de personas que no guardan la distancia, no ocupan mascarillas, o no se han vacunado, entonces todos somos responsables de esa mortalidad".

El galeno insistió en que, "puede que haya personas que se sientan muy seguras, pero todos tenemos a alguien con quien nos relacionamos que es frágil, que tiene cáncer, o alguna enfermedad autoinmune y está inmunosuprimido, o alguien que tiene VIH, y la idea es que a todas esas personas hay que cuidar".

Finalmente, Andreu complementó afirmando que "tenemos que no solamente cuidarnos nosotros, sino también pensar en el que está al lado de nosotros".

Llamado a testearse

Desde el Servicio de Salud Ñuble, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser Valenzuela hizo un llamado a testearse oportunamente en caso de presentar síntomas y a mantener el esquema de vacunación al día, ya que siguen siendo los principales elementos de prevención de contagio de coronavirus.

Besser afirmó que "es importante que la comunidad no olvide que seguimos en pandemia, que tenemos que continuar aplicando las distintas medidas de prevención, ya que son fundamentales para poder seguir contando con buenos indicadores".

Asimismo, detalló que en la región se registran 24 personas hospitalizadas por complicaciones a causa del coronavirus, cantidad que de todas formas es dos casos menor a la cifra reportada durante la jornada anterior.

"Es una cifra que se ha mantenido las últimas semanas, y que además indica que dos personas se encuentran en Unidad de Paciente Crítico, de las cual sólo una está conectada a ventilación mecánica", destacó el subdirector.

En relación al alza de casos diarios que se ha reflejado durante las últimas semanas, el doctor Besser sostuvo que "responde al fin de las restricciones con el inicio de la Fase de Apertura. Sin embargo, éstas no presentan mayor gravedad puesto que la ciudadanía ha cumplido ampliamente con el proceso de vacunación. Por ello, sigue siendo primordial que la comunidad mantenga las medidas, como el testeo oportuno en caso de sintomatología".

Desde el Servicio de Salud reiteraron que es importante no olvidar las recomendaciones entregadas por la autoridad, las que también se refieren al uso de mascarilla en aglomeraciones, trasporte público y en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.

Durante la jornada de hoy, los equipos de testeo de la Seremi de Salud estarán en el Terminal María Teresa de Chillán, desde las 9:30 a 13:00 horas y durante la tarde desde las 14:30 hasta las 18:00 horas. En el supermercado Jumbo Panamericana, estarán entre 10:00 y 13:00 horas, y durante la tarde desde las 15:00 hasta las 18:00 horas. También habrá equipos en el Paseo Arauco entre 10:30 y 13:00 de la tarde. En Chillán Viejo, en tanto, habrá testeo en el supermercado Unimarc, desde las 15:00 y hasta las 18:00 horas.

Para quienes quieran completar sus esquemas de vacunación, habrá un equipo de salud en el Mall Arauco Chillán desde las 11:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas.

"Tenemos que no solamente cuidarnos nosotros, sino también pensar en el que está al lado de nosotros".

Pedro Andreu, Colegio Médico Ñuble

"(El alza de casos) responde al fin de las restricciones con el inicio de la Fase de Apertura".

Max Besser Valenzuela, Subdirector Gestión Asistencial

Teniente Hernán Merino Correa: 57 años del gran héroe

General María Teresa Araya Jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble
E-mail Compartir

Qué vacía sería nuestra vida sin inspiración, sin un impulso que nos motive a ser mejores personas. En lo profesional, la motivación nos lleva a ser mejores trabajadores, mejores líderes y mejores equipos, generando un positivo efecto en los receptores de nuestro trabajo. Por ese motivo, para Carabineros de Chile es tan relevante la figura del Teniente Hernán Merino Correa, porque su patriotismo, inspiró y continúa inspirando a los cerca de 60 mil hombres y mujeres que componen la institución.

Las virtudes que identifican al Teniente Merino, son hasta hoy un impulso para quienes encarnan la formación doctrinal y valórica de Carabineros. Su heroico ejemplo y fiel cumplimiento a la promesa de dar la vida si fuese necesario, son la inspiración justa para tantos hombres y mujeres que, en cada rincón de Chile, se desvelan protegiendo al débil. Su valiente actuar, hace ya 57 años, en la Región de Aysén, protegiendo la Laguna del Desierto de la hostil presencia de gendarmes argentinos, fue el hito que lo convirtió en el único héroe del siglo XXI.

Su paso por Carabineros de Chile, también estuvo marcado por otros valerosos hechos donde salvó, por ejemplo, a una mujer embarazada de morir ahogada en el río Mininco y a un sobreviviente de un accidente aéreo. El Teniente Merino tuvo una destacada formación profesional, con excelentes notas en lo académico y con el cumplimiento de las tareas asignadas en cada una de sus destinaciones.

Hasta la fecha, su figura ha recibido innumerables reconocimientos por parte de diversas instituciones y agrupaciones que lo consideran uno de los mayores héroes y un ejemplo de servicio. Para preservar su legado de convicción férrea a los postulados institucionales, quienes tenemos la posibilidad de hacer trascender su historia, hemos generado espacios para honrar su memoria.

De hecho, en mi paso por Ecuador, como agregada policial de Carabineros de Chile, junto a un grupo de compatriotas y hermanos de dicho país, logramos abrir un espacio para la reflexión alrededor de su figura, el Salón Teniente Hernán Merino Correa, donde se honra su coraje y valentía. Además, representando a mi Institución, pudimos concretar en la Plaza Chile, en la ciudad de Quito, la postura de un busto de nuestro mártir, que simboliza el traspaso de fronteras de un personaje excepcional.

Esta confluencia de voluntades, fueron reconocidas en julio pasado, cuando recibí del Directorio del Salón Teniente Merino Correa de Chile, la Medalla "Laguna del Desierto", que galardona a quienes resaltan y preservan la figura del héroe del Siglo XXI, para la reflexión e inspiración de las futuras generaciones.