Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunas de la región se suman a la Teletón a través de recaudaciones

E-mail Compartir

En el contexto de las jornadas de gira de la Teletón, en la región se dieron a conocer una serie de aportes que realizaron tanto organizaciones sociales, como también la comunidad. Entre ellos, se encuentra Quillón, comuna que, desde el municipio, dispuso de la recepción de aportes en el frontis del consistorio. En Chillán, en tanto, destacaron que en tiempo récord se logró la recaudación de $605 mil pesos, en medio de un entrenamiento solidario por parte de Ñublense. El alcalde Camilo Benavente junto al director técnico Jaime García realizó el depósito en Banco de Chile en la cuenta 24.500-03 de Fundación Teletón. En San Carlos, en tanto, se desarrolló un show musical familiar que el municipio, a través de su Dideco y la Oficina de Discapacidad organizaron para ir en apoyo de esta noble cruzada.

Dan con la ubicación de una adolescente de 15 años

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de Chillán dieron con la ubicación de una adolescente de 15 años, por quien existía un encargo vigente, por una denuncia por presunta desgracia desde mediados del mes pasado. El jefe de la brigada especializada, subprefecto Luis Garrido, sostuvo que "en virtud a una instrucción del Ministerio Público, se realizaron diversas pesquisas para determinar la ubicación de la adolescente, existiendo prioridad para ubicarla, por cuanto estaba en riesgo social, además que había antecedentes de agresiones previas por parte de su pareja". El oficial de la PDI planteó que luego diversas pesquisas, lograron ubicar en buen estado a la adolescente, "poniendo en conocimiento del Ministerio Público los antecedentes, y también del juzgado de Familia, que ordenó que la adolescente fuera derivada a un hogar de menores".

Denuncia permite la incautación de casi 4 mil toneladas de huiro negro

COBQUECURA. No contaba con Acreditación de Origen Legal (AOL).
E-mail Compartir

En Cobquecura, tras denuncia de usuarios, además del compromiso de recolectores del sector de Colmuyao, de aquella ciudad, se logró incautar casi 4 toneladas de alga huiro negro que no contaba con Acreditación de Origen Legal (AOL). Según indicaba la denuncia, personas que no poseían los permisos para operar en la región se encontraban extrayendo el recurso de forma ilegal. Por ello, tras dar aviso a Sernapesca de la región se procedió a realizar la fiscalización donde se verificó la presencia de 4 vehículos dispuestos para realizar la carga y el traslado del alga objeto de la denuncia.

Se identificó a los responsables de la carga cursándose la citación a dos personas al Juzgado de Letras de Quirihue por infracción del artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que indica la obligación para armadores, transportistas, elaboradores, comercializadores y distribuidores de contar con la documentación que acredite el origen legal de los recursos.

René Vega, director regional (s) de Sernapesca, declaró que "esta problemática es relativamente nueva, tenemos denuncias de intromisión de agentes extractores de algas de otras regiones del país. Dada la importancia de las algas para el ecosistema y quienes trabajan en su extracción de forma autorizada, es importante levantar las denuncias para dar con quienes están infringiendo la normativa".

Disparan a joven en el sector Río Viejo de Chillán

INVESTIGACIÓN. Según Fiscalía, se encuentra en riesgo vital en el hospital.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, la Policía de Investigaciones de Ñuble dio a conocer que en el sector Río Viejo, Chillán, se registró un hecho delictual, relacionado a un homicidio frustrado. El subprefecto Luis Garrido, al respecto, se refirió a la investigación, declarando que la víctima es un joven de 21 años de edad. "Los primero antecedentes hacen referencia respecto del ingreso de un joven de 21 años, quien ingresa herido por arma de fuego, al servicio de Urgencias del Hospital Clínico Herminda Martin de esta ciudad. Actualmente el joven se encuentra internado, y por instrucción del Ministerio Público estamos realizando las diligencias de investigación respectivas. Los hechos habrían ocurrido al interior de la población Río Viejo de nuestra capital regional, por lo que se está levantando información a través del empadronamiento y la inspección ocular del sitio del suceso en búsqueda de evidencia relacionado con el delito investigado", dijo.

Investigación

A ello, desde Fiscalía de Ñuble añadieron que se investiga el hecho, precisamente por homicidio frustrado. En rigor, el fiscal Mauricio Mieres, según informaron desde el Ministerio Público, investiga el homicidio frustrado en cuestión. Ahora bien, según la versión del ente persecutor, el joven fue baleado la madrugada de ayer en la calle, en el sector citado de Chillán. La víctima se encuentra en riesgo vital, internado en el hospital Herminda Martin de esta ciudad. Por instrucción de la Fiscalía, la Brigada de Homicidios de la PDI trabaja para esclarecer los hechos.

Hallan cuerpo que pertenecería a Leonardo Molina

CASO. La Fiscalía confirmó la presencia de la cédula de identidad del joven.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Tras casi cuatro meses de búsqueda, los equipos de rescate situados en el Cerro Malalcura, informaron durante la jornada de ayer del hallazgo del cuerpo de Leonardo Molina, joven extraviado en San Fabián desde julio del presente año. Así lo informó la familia del muchacho, quienes comentaron que la noticia fue recibida a eso de las 16:00 horas de ayer.

Tras ello, Leonardo Molina padre, declaró que "después de 125 días, esta es la jornada más próspera que hemos tenido, se ha logrado el objetivo que esperábamos: poder encontrar el cuerpo de nuestro hijo y que no quedara acá en la cordillera. Nos enteramos entre 15:30 a 16:00 horas, nos llamaros los grupos de rescate, en dirección a donde hizo la llamada de auxilio en esa noche de tormenta. Estaba prácticamente en la misma dirección, a unos 800 metros hacia abajo, siguiendo la quebrada hacia donde va el agua. Tuvimos muchas sensaciones, hubo dolor, pero también estoy contento, porque se hizo un esfuerzo grande; este ha sido el invierno más largo, pero ya le estamos dando término a este proceso. Ciertamente que por siempre tendremos el dolor, sufrimos con la pérdida de un ser querido muy joven.

El concejal Francisco Lara, de San Fabián, según relató, en conjunto a otros tres rescatistas, oriundos todos de la comuna, con antelación se pusieron de acuerdo para asistir a las labores de rescate en el cerro, siendo el edil quien habría dado con el cuerpo del joven. "Hay mérito de muchas personas, hay gente que está del día uno, pasaron todo el invierno, así que estamos contentos por la familia y toda esta gente que podrá descansar", dijo.

"Fue un momento súper emocionante. Se encontró el gorro y luego el cuerpo. Sentí un frío por la espalda, lloramos de la emoción, gritamos; si no lo encontrábamos, era muy difícil lograrlo. No miento que tuvimos que hacer una tremenda travesía, pensábamos, a ratos, si estaríamos equivocados, pero siempre tuvimos la convicción", añadió Lara.

Pericias

La fiscal regional, Nayalet Mansilla, sostuvo que "encontramos el cuerpo de Leonardo Molina (…) Encontramos las osamentas correspondientes al joven, está parte de su ropa, encontramos documentación que nos da indicios que corresponde a su cuerpo. Lo que queda son las pruebas científicas, ordenadas por Fiscalía, tanto a Labocar como el SML, y, luego de eso, obviamente seguir la investigación en relación al fallecimiento de esta persona. Nos deja conforme que lo hayamos encontrado". Además, Mansilla comentó que la familia ha contado con el apoyo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos. El cuerpo, en tanto, pasará al SML, considerando pericias específicas, dado el tiempo transcurrido. "Se requiere que se haga en un lugar con mayor especificidad. Será en el SML de Concepción el lunes", dijo. Según la fiscal, fue hallada la cédula de identidad de Leonardo, además de más documentación.

La jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya, dijo que "la situación meteorológica que en esos momentos reinaba, estaba compleja, y se tomó la decisión de no hacer más búsqueda de forma presencial, y pasamos a una búsqueda completamente tecnológica". El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, declaró que "si bien faltan algunas pericias, la familia necesita cerrar el ciclo".

La búsqueda y sus hallazgos previos

Recientemente, en el sector se encontró una zapatilla de trekking que, según la familia, correspondía al equipamiento que utilizaba el joven el día de su desaparición. Vale recordarque fue el jueves 30 de junio cuando el estudiante de ingeniería eléctrica salió de su casa para llegar al cerro de San Fabián.