Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble 36 mil personas podrán acceder a la vacuna bivalente

COVID-19. Destinado a rango etario de entre 70 a 79 años, luego de que el Minsal comunicara la ampliación de la cobertura.
E-mail Compartir

Un total de 36 mil 255 personas de 70 a 79 años podrán acceder a la vacuna bivalente contra el covid-19, luego que el Ministerio de Salud (Minsal) amplió la protección a ese grupo etario. Así lo detalló la seremi de Salud, Ximena Salinas, luego de encabezar un operativo de inoculación en el Eleam (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores) José Agustín Gómez de Chillán. "Nos alegra que se puedan ir sumando al proceso inmunizador, las personas mayores de 70 años, avanzando así en la protección de este grupo prioritario", afirmó la seremi Salinas, añadiendo que en Chile, durante este año, tres de cada cuatro personas que han fallecido por covid-19, tenían 70 años o más, por lo que es muy relevante ampliar la cobertura a este grupo.

En paralelo, los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud y de la Atención Primaria de Salud (APS) están desplegados en terreno inoculando con la vacuna bivalente a los residentes de los 56 Eleam de la Región de Ñuble. "Alrededor de 670 personas, más los equipos funcionarios de estos establecimientos están accediendo a esta vacuna que protege contra la cepa original y la cepa Ómicron, aumentando su protección contra la enfermedad, y disminuyendo la probabilidad de sufrir cuadros graves respiratorios", enfatizó la titular de Salud en Ñuble.

Pioneros

Según agregaron desde la Seremi de Salud, Chile es el país Latinoamérica en aplicar la vacuna bivalente, que está orientada a grupos de riesgo y "estamos trabajando en reforzar especialmente este mensaje, para que todas las personas sepan que tienen este derecho y que la vacuna nos va a ayudar a prevenir casos graves", explicó Salinas, recordando a las personas que aún no acceden a su esquema primario o sus dosis de refuerzo, sobre todo niñas, niños y adolescentes, que aún quedan vacunas para todos y todas. Los calendarios se pueden revisar en www.minsal.cl o en las redes sociales de la Seremi de Salud. "Tenemos disponibilidad plena de la vacuna, tanto de dosis para esquema primario y refuerzos, como de la vacuna bivalente que se está aplicando ahora para los grupos prioritarios: personal de salud, inmunocomprometidos, y personas mayores de 80 y 70 años", añadió.

Ñuble registra 62 incendios forestales durante la actual temporada 2022-2023

INCENDIOS. Bomberos de Quillón manifestaron inquietud por llamados a emergencias en pastizales.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Un total de 62 incendios forestales se han registrado en la región de Ñuble a la fecha, durante lo que va corrido de la temporada 2022-2023, de acuerdo a información entregada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Ñuble a Crónica Chillán.

El director regional del organismo, Renzo Galgani, precisó que "desde el inicio de la temporada, en la región de Ñuble se han registrado 62 incendios forestales, lo que se traduce en 410 hectáreas afectadas. Se trata de cifras que, si bien están bajo los índices de regiones vecinas a la misma fecha, deben llevarnos a la reflexión e insistir en la importancia que tiene que las personas se hagan corresponsables respecto a la prevención".

Respecto de los recursos disponibles para el combate de incendios forestales, el director detalló que "estamos trabajando mancomunadamente entre Conaf y las empresas forestales, para lo cual dispondremos 84 brigadas, 15 aeronaves, además de 33 torres y cámaras de detección. En nuestro caso -además- una central de operaciones, junto a otros recursos fijos y móviles".

Factor quemas

Consultado acerca de la incidencia que podrían tener o no las quemas agrícolas, el director señaló que "lo primero es dejar en claro que las quemas agrícolas y forestales están reguladas por el Decreto Supremo 276/1980 del Ministerio de Agricultura, donde se establecen medidas y resguardos mínimos para realizarlas en forma controlada".

Las medidas dicen relación con informar previamente a Conaf, y tomar medidas de resguardo como la confección de cortafuegos, pruebas de encendidos, un número de personas acorde a la superficie, disponibilidad de agua y estar atentos a la velocidad del viento.

Pese a ello, Galgani afirmó que "las quemas agrícolas concentran solo el 5% en la causalidad de incendios forestales a nivel regional, asociada principalmente a 'quemas ilegales', es decir, aquellas que no han sido informadas y cuyos responsables se exponen a duras sanciones".

Llamados en quillón

En relación con esto, el Cuerpo de Bomberos de Quillón informó que sólo durante la primavera, los voluntarios de esa comuna han concurrido a una veintena de llamados para controlar incendios en pastizales y matorrales.

La mayoría de los llamados se han dado en predios de difícil acceso para los carros bomberiles, por lo que los voluntarios se han visto en la obligación de utilizar equipos individuales o de control forestal.

El primer comandante de Bomberos de Quillón, Andrés Varas, dijo que "se nos avecina una difícil y complicada temporada, pese a ello, nuestras cuatro compañías se encuentran preparadas para combatir emergencias. Tenemos equipos forestales en condiciones".

Aún así, el comandante hizo un llamado a la comunidad a ser responsables en sus acciones.

Además, en términos prácticos, el comandante confidenció que "no tenemos una fuente de financiamiento tan apropiada para combatir esta cantidadde emergencias, ya que cada una de ellas tiene un desgaste de equipos, hay combustible y otros ítems agregados, por lo tanto invitamos a las personas a no tener acciones irresponsables, a no desarrollar acciones temerarias".

Recalcó también que "todos los permisos que se otorgan son a través de la Coporación Nacional Forestal, para realizar quemas, hay fechas establecidas para poder hacerlo. Invitamos a todos a ser repsonsables en sus acciones, porque por una pequeña acción podemos terminar en una gran emergencia".

En la misma línea, el director regional de Conaf fue enfático en reiterar que "ya lo hechos dicho antes, prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo".

"Dispondremos de 84 brigadas, 15 aeronaves, además de 33 torres y cámaras de detección (...) además, una central de operaciones".

Renzo Galgani, Director Regional Conaf Ñuble

"No tenemos una fuente de financiamiento tan apropiada para combatir esta cantidad de emergencias".

Andrés Varas, Bomberos de Quillón

Recursos disponibles

Según información proporcionada por Conaf Ñuble, en la región existen 84 brigadas de combate de incendios forestales.

15 aeronaves.

33 torres y cámaras de detección de incendios.

Una central de operaciones.