Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf Ñuble adquirirá vehículos de emergencia para incendios

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), a través de su dirección regional Ñuble, se adjudicó la adquisición de tres vehículos de emergencias para prevención y combate de incendios forestales, cuya inversión asciende a $618 millones 562 mil pesos.

Se trata de un proyecto aprobado por unanimidad del Consejo Regional de Ñuble, en su sesión número 100, que permitirá disponer a partir del próximo año de un Puesto de Comando Móvil y dos camionetas todo terreno de intervención rápida en gestión de incendios forestales.

El director de Conaf Ñuble, Renzo Galgani, junto con agradecer la valoración que tuvo el proyecto por parte del gobernador y los consejeros regionales, señaló que "los incendios forestales no diferencia color, raza ni nada, por lo que esta aprobación tiene beneficios en prevención de incendios y poder atacarlos de forma inmediata, con el equipamiento que permite al personal profesional brindar el servicio que se espera del Estado".

Manuel Garrido, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, precisó que "el Puesto de Comando Móvil corresponde a una camioneta doble tracción, norma NFPA 1906-1901, sobre 300 HP, con sistema de telecomunicación, pantallas, superficie hábil mayor a seis metros cuadrados, dos puestos de trabajo, equipamiento completo con central móvil de coordinación y grupo electrógeno".

"Este vehículo va a permitir coordinar de mejor manera los recursos aéreos y terrestres durante las emergencias, pero también pensado para tareas de prevención donde podamos llegar a distintas comunas", agregó.

En tanto, las futuras camionetas de emergencias son doble cabina y doble tracción de intervención rápida, principalmente para operaciones y trabajos de combate en zonas de interfaz urbano-forestal

Finalmente, el consejero Iter Stuardo, manifestó que "era necesario aprobar estos recursos, porque así vamos a tener tres vehículos especializados en emergencias y adelantarnos ante situaciones que puedan acontecer en la región. Ojalá no tuviésemos que utilizarlos nunca, pero tenemos que estar prevenidos ante futuras emergencias".

Core aprobó solicitar nueva Zona de Rezago para Ñuble

ZONAS. La propuesta que se elevará incluye las comunas de San Carlos, Ñiquén, Coihueco, Pinto, San Fabián, El Carmen, Pemuco y Bulnes, además de Yungay y San Ignacio. FORESTAL. Con financiamiento de $618 millones, sumará recursos de prevención y combate.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El Consejo Regional de Ñuble aprobó por unanimidad, en su sesión ordinaria N° 100, la propuesta hecha por el Gobierno Regional respecto a las comunas que deberían integrar la nueva Zona de Rezago considerada dentro del plan de desarrollo propuesto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, para el periodo 2023- 2027.

Las comunas consideradas por la Subdere para la Zona de Rezago Cordillera son San Carlos, Ñiquén, Coihueco, San Fabián, Pinto, El Carmen, Pemuco y Bulnes, no obstante, considerando indicadores como pobreza, ruralidad, zonas aisladas y la continuidad de la zona propuesta, el Gobierno Regional de Ñuble, sumó a San Ignacio y Yungay que deberán ser validados a nivel central.

El gobernador regional Óscar Crisóstomo, explicó que "hemos aprobado lo que va a ser la nueva zona de rezago de la región de Ñuble. Según el informe que había emanado desde Subdere, son ocho las comunas particularmente asentadas en la cordillera, sin embargo, con el acuerdo del Consejo Regional hemos decidido sumar a San Ignacio y Yungay y esta va a ser la propuesta que va mantener la región de Ñuble, a fin de ir focalizando los esfuerzos."

La autoridad regional, sostuvo que "necesitamos hacer las cosas distintas a como lo hicimos en el Valle del Itata, donde hay un aprendizaje. Hay cosas que se focalizaron, pero otras que se dejaron de hacer en una amalgama de iniciativas exageradamente alta que finalmente en muchos los sectores, no repercutió positivamente. Lo que nosotros ya hemos conversado con los alcaldes y concejos municipales, con los consejeros, es hacer inversiones que apunten efectivamente a un cambio en el sector cordillerano de Ñuble, proyectos que tengan un gran impacto y así ir focalizando los esfuerzos. De esa manera estamos convencidos que vamos a poder mejorar las condiciones de vida de las localidades más apartadas".

A su vez, el consejero Arnoldo Jiménez, quien preside la comisión de Planificación y Desarrollo Territorial valoró la propuesta del Gore respecto del establecimiento de una segunda Zona de Rezago que pretende impulsar a las comunas cordilleranas de Ñuble.

"Significa una zona para apoyar en forma especial con recursos de inversión y favorecer su desarrollo en la cual se incluyen ocho comunas de la precordillera de Ñuble, y que el Gobierno Regional ha solicitado además incluir a las comunas de San Ignacio y Yungay. Me parece una definición muy importante para apoyar a esas localidades que son zonas que determina la Subdere en base a la pobreza multidimensional y la existencia de localidades aisladas dentro de esas comunas".

Por su parte, el coordinador de la Zona de Rezago, Jorge Romero, valoró la aprobación porque "con esto vamos avanzando y dando un paso seguro para la constitución de la nueva Zona de Rezago Cordillera, con ello vamos ahora a pedirle a la Subdere que valide esta propuesta que establece el Core. Una vez que la Subdere valide nuestro planteamiento y emita una resolución, ya se podrá iniciar un trabajo diagnóstico en cada una de las comunas en enero del 2023 con la finalidad de tenerlo y un plan de acción en junio e iniciar el trabajo de esta nueva zona de rezago en julio del 2023".